ECOSISTEMAS MARINOS DE CANARIAS: DOMINIO BENTÓNICO Daunny Banderas Attenya García Keila Placeres
¿QUÉ SON? ECOSISTEMAS MARINOS EL DOMINIO BENTÓNICO Son lo que se llaman ecosistemas oceánicos dónde se incluyen los océanos, los mares, las marismas…etc. Y donde en los ecosistemas marinos el agua es salada pudiendo tener diferentes grados de sales y minerales solubles, al contrario de los ecosistemas de agua dulce. Es el fondo marino formado por rocas, piedras, arena, fango y poblado por organismos bentónicos, los cuales están sujetos al fondo o se apoyan y descansan en él para su alimentación, su reproducción, defensa, etc.
¿QUÉ HAY EN ELLOS? Entre los organismos bentónicos se encuentran algas, anélidos, moluscos, corales, estrellas, crustáceos, peces de fondo...
TIENEN DIFERENTE ZONAS: Zona Supralitoral Zona Mesolitoral Zona Pelágica Zona Infralitoral
TIENEN DIFERENTES ZONAS Es la zona externa de la plataforma continental externa.En ella no hay vegetación bentónica. Zona Circalitoral Es la región del talud continental, de los 200 a los 3000 metros. Zona Batial
TIENE DIFERENTES ZONAS: Es la región de llanuras oceánicas, de los 3000 a los 6000 metros. Zona Abisal Es la zona de subducción o de trincheras oceánicas, de lo 6000 a mas de 10000 metros. Zona Hadal