ECOSISTEMAS MARINOS DE CANARIAS: DOMINIO BENTÓNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE OCEÁNICO.
Advertisements

El Relieve Oceánico.
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
EL RELIEVE DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
El Relieve.
Subsistemas de la Tierra
Objective: Describen, a partir de la observación de videos, elementos naturales como ríos, mares y vegetación de América.
Ecosistemas acuáticos
Test Por: Nacho Pecharromán
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Relieve continental y submarino
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LOS OCEANOS.
Marién Escribano Henarejos
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LOS PRINCIPALES RELIEVES TERRESTRES.
Oceanografía descriptiva INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M. Agosto 2012.
BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
DEFINICIONES La Biología Marina es una Ciencia muy cercana a la Oceanografía Biológica con la que frecuentemente se confunde en sus objetivos y expectativas.
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
Los ecosistemas acuáticos
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
EL ÁRTICO. Características Tipo de océano mediterráneo: rodeado por masas continentales Circulación termohalina: corrientes modificadas por diferencias.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
EL PROYECTO ALBORÁN.
EL MEDIO ACUÁTICO.
AMBIENTE MARINO El Océano mundial no consiste únicamente de mares y
En el Agua la vida es más sabrosa
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Presentación.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
El delfin el Tiburon los peces
AGUAS OCEANICAS.
Biólogo Forense - Ministerio Público. Citólogo EsSalud – Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Cusco. Microbiólogo - Hospital Regional Guillermo Díaz.
La geosfera.
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
AMBIENTE COSTERO.
Tipos de ecosistemas.
marco antonio parizaca choque
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
ECOSISTEMAS MARINOS DOMINIO PELÁGICO
Unidad 3. Ciencias Sociales
LA HIDROSFERA EGLEE BRICEÑO MARCOS RODRÍGUEZ MARZO 2006.
Geografía e historia Prof. Eugenio Mora
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
El delfin el Tiburon los peces
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
El Bentónico Álvaro Domínguez Medina Dorian Jiménez Array
INTEGRANTES: MICHELL CARDENAS JEFERSON CARDOZA YUSLENY CONTRERAS ELIANA PEÑA 11°03.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA: SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA ALUMNOS: MISHEL NIRVANA HERNANDEZ JIMENEZ PROFESORA: MARGARITA DE LA CRUZ.
Transcripción de la presentación:

ECOSISTEMAS MARINOS DE CANARIAS: DOMINIO BENTÓNICO Daunny Banderas Attenya García Keila Placeres

¿QUÉ SON? ECOSISTEMAS MARINOS EL DOMINIO BENTÓNICO Son lo que se llaman ecosistemas oceánicos dónde se incluyen los océanos, los mares, las marismas…etc. Y donde en los ecosistemas marinos el agua es salada pudiendo tener diferentes grados de sales y minerales solubles, al contrario de los ecosistemas de agua dulce. Es el fondo marino formado por rocas, piedras, arena, fango y poblado por organismos bentónicos, los cuales están sujetos al fondo o se apoyan y descansan en él para su alimentación, su reproducción, defensa, etc. 

¿QUÉ HAY EN ELLOS? Entre los organismos bentónicos se encuentran algas, anélidos, moluscos, corales, estrellas, crustáceos, peces de fondo... 

TIENEN DIFERENTE ZONAS: Zona Supralitoral Zona Mesolitoral Zona Pelágica Zona Infralitoral

TIENEN DIFERENTES ZONAS Es la zona externa de la plataforma continental externa.En ella no hay vegetación bentónica.  Zona Circalitoral Es la región del talud continental, de los 200 a los 3000 metros.  Zona Batial

TIENE DIFERENTES ZONAS: Es la región de llanuras oceánicas, de los 3000 a los 6000 metros. Zona Abisal Es la zona de subducción o de trincheras oceánicas, de lo 6000 a mas de 10000 metros. Zona Hadal