El Moncayo Las montañas, los árboles, la nieve, las plantas, los animales, el aire,… Todo lo que nos rodea está formado por MATERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades de la materia: masa y volumen.
La Química como una ciencia.
ARQUIMEDES Y LA CORONA GRUPO 2 Macarena Rodríguez Fernández
Cuestiones y problemas
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
LA MATERIA EN EL UNIVERSO
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Arquímedes de Siracusa
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 1)
Actividades de conteo en Nivel Inicial
PROPIEDADES DE LA MATERIA. M. en Edu. Luis Aarón Rodríguez Jarquín.
ARQUÍMEDES Sicilia 287 a.C. 212 a.C..
Iniciación Interactiva a las Propiedades de la materia
Principio de Pascal.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.
Preparado por Lic. Carlos Paba García
Propiedades de la materia
Propiedades de los Gases
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
4 Fuerzas y presiones en fluidos ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Propiedades de la materia
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS
¿Qué propiedades tiene la materia?
Longitud, capacidad y masa
6 Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Recuerda. Unidades de capacidad
LA MATERIA El concepto de materia nos es bastante familiar.
Las magnitudes físicas y sus medidas
Disoluciones.
PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
Física II Densidad M.C Patricia Morales Gamboa.
INTRODUCCION A LA MATERIA
DISEÑO Se refiere al proceso de creación y de desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (maquina, producto, edificio, grafismo,
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
Midiendo masa de la materia.
Principio de Pascal PRINCIPIO DE ARQUIMEDES HISTORIA DE EUREKA
Principio de Arquímedes
Profesora Ana Villagra
Volumen de la materia.
Los gases y la teoría cinético molecular.
1. La medición. Magnitudes y unidades
La masa.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Todos los objetos que observamos a nuestro alrededor tienen algo en común: están hechos de materia. La materia se encuentra en tres estados: sólido.
Laboratorio 4: Densidad de solidos y liquidos
ARQUIMEDES INDICE 1-ARQUIMEDES *Vida *Primeros años * Frases famosas 2-EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 3-SUS INVENTOS *El Tornillo de Arquímedes *Las armas.
Principio de Arquímedes.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
MASA Y VOLUMEN.
SIGNIFICADO QUE ES Y USO Por: Olger García 4to b
Principio de Arquímedes
Fluidos en reposo y en movimiento
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
Proyecto Web de Ciencias del INCAS
La materia en el universo
Principio de pascal.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Luis Antonio Castillón Sepúlveda Itzel Abigail Miranda Alejo Esli Magdalena Pérez Prudencio Daniela Jacqueline Peña Cervantes.
PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.. MASA Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Transcripción de la presentación:

El Moncayo Las montañas, los árboles, la nieve, las plantas, los animales, el aire,… Todo lo que nos rodea está formado por MATERIA

OCUPA UN LUGAR en el espacio LA MATERIA Es todo aquello que tiene MASA y OCUPA UN LUGAR en el espacio PROPIEDADES GENERALES ESPECÍFICAS MASA VOLUMEN DENSIDAD COLOR DUREZA MAGNETISMO CONDUCTIVIDAD

LA MASA

* Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo * El instrumento utilizado para medir la masa es LA BALANZA * La UNIDAD FUNDAMENTAL para medir es el KILOGRAMO (Kg) Para medir masas muy grandes se utiliza la TONELADA (1 t = 1.000 Kg) Para medir masas pequeñas se utiliza el GRAMO (g) (1 Kg = 1.000 g)

Coloca cada uno de los objetos en uno de los platillos de la balanza (arrastrándolo con el ratón). Equilibra la balanza, añadiendo pesas al otro platillo.

* Es el espacio que ocupa un cuerpo Para medir volúmenes se utilizan RECIPIENTES MEDIDORES como por ejemplo LA PROBETA * La UNIDAD FUNDAMENTAL para medir volúmenes es el LITRO Para medir volúmenes pequeños se utiliza el MILILITRO (ml)

Medir el volumen de los tres objetos: Añade la corona a la probeta (arrastrándola con el ratón) y observa y anota el volumen alcanzado por el agua. El volumen de la corona corresponde a la diferencia entre el volumen que alcanza el agua con ella sumergida y el volumen de agua inicial.

¿Cuánto pesa el líquido que hay en el interior del recipiente? Calcúlalo de dos modos diferentes

La densidad es una propiedad específica de la materia La densidad es la relación que existe entre la cantidad de materia que tiene un cuerpo (la masa) y el espacio que ocupa (su volumen) Es decir que la la densidad es la relación que existe entre la mas y el volumen de un cuerpo

Tenemos dos cuerpos: A y B ¿Cuánto pesa el cuerpo A? ¿Cuánto pesa el cuerpo B? ¿Cuál de los dos tiene mayor volumen? ¿Cuál será el más denso?

Tenemos dos cuerpos: C y D ¿Cuánto pesa el cuerpo C ? ¿Cuánto pesa el cuerpo D ? ¿Cuál de los dos tiene mayor volumen? ¿Cuál será el más denso?

Hierón II, rey de Siracusa, en el siglo III antes de Cristo, pidió un día a su pariente Arquímedes que comprobara si una corona que había encargado a un orfebre local era realmente de oro puro. El rey le pidió también de forma expresa que no dañase la corona. Arquímedes, por más que pensaba, no encontraba la solución al problema ¿Cómo podría saber si el orfebre empleó todo el oro que le había dado el rey para hacerle la corona? Hasta que … un día al meterse en la bañera para darse un baño observó que se salía el agua. “El agua que se sale de la bañera, pensó, es el volumen que ocupa mi cuerpo, entonces … (se quedó pensando unos instantes y ….” EUREKAAAAAAAAAA comenzó a gritar y tal como estaba se dirigió gritando a palacio de Hieron. EUREKA “La encontré ´”. Sí. Sabía cómo poder averiguar si el rey había sido engañado o no.

Sí. Sabía cómo poder averiguar si el rey había sido engañado o no. 1º. Introduciría la corona en un recipiente con agua y mediría la cantidad de agua que sobraba. 2º. Pesaría la corona. 3º Pediría al rey una cantidad de oro igual a la que le había dado al orfebre. 4º.- Introduciría esa cantidad de oro en un recipiente con agua y mediría la cantidad de agua que sobraba. Si las dos cantidades de agua sobrantes no coincidían quierría decir que la corona no era de oro, que el orfebre había engañado al rey. Y así fue. No había utilizado todo el oro, si no que se había quedado con parte de él y para que tuviera el mismo peso lo había sustituido por plata. Al conocer la verdad, el rey … mandó ejecutar al orfebre y agradeció a Arquímedes el haberlo descubierto.

WEB SOBRE LA MATERIA La web de donde hemos sacado las animaciones