POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 24/03/
Advertisements

POLÍMEROS ORGÁNICO-SINTÉTICOS.
Los plásticos.
Polímeros sintéticos.
Polimeros.
Realizado por: Víctor Cuevas
POLÍMEROS 1ra. SESION 1.- Presentación general.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
CUESTIONARIO DE POLÍMEROS
POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
POLICLORURO DE VINILO.
POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 11/04/
Polímeros Sintéticos.
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
Polímeros sintéticos.
Materiales en la historia del
1. Polímeros de adición y condensación
Presentado por: Serrano Alba Palacio Itzel Santiago Loisberly Rodríguez Denis.
Clasificación de polímeros
LOS PLÁSTICOS. ¿Cuáles de estos objetos se fabrican de plástico? Bolsa de la compra Casco de un soldado Estufa de chimenea Chubasquero Casco de un barco.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
POLÍMEROS SINTÉTICOS E INDUSTRIA INTEGRANTES: KARINA FAUNDEZ. EDUARDO ACUÑA. JUDITH ACUÑA. NOEMI CASTRO. CURSO:IV°B FECHA:06/05/2016.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES Prof. Sergio Casas-Cordero E.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NUACALPAN EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS QUÍMICA IV GRUPO: 666 PROF: GARCIA.
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Unidad Didáctica “Materiales Plásticos y Polímeros”
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Moléculas, Macromoléculas
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS PLÁSTICOS GABI TOMESCU 4ºC.A.A.P.
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
POLIMEROS.
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
Polímeros.
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
PLÁSTICOS.
MACROMOLÉCULAS.
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
LOS MATERIALES.
QUÍMICA DE LOS POLÍMEROS
MACROMOLÉCULAS Unidad 10.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
POLÍMEROS Estudiante: Constanza Escobar Curso: IV°B
POLÍMEROS Nombres: Benjamín Boetto, Chia Hung Chi, Leonardo Pino, Matías Rojas. Curso: IV°A. Asignatura: Química. Profesora: Marianet Zerené.
POLÍMEROS 1ra. SESION 1.- Presentación general.
Integrantes: Andrés Alvarado
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
polimeros Nombre : vicente gonzales Josefa tejero Martin villagra
Alejandro Oyola Leandro Isla
POLÍMEROS.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
Polímeros Estudiantes: Cristian Boggen M. Camila Crisosto B.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
Elastómeros Carina Díaz / Nadja Villarroel Universidad de Chile
ISÓMEROS.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
POLIMEROS ALUMNO: RICARDO RIVERA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
Polímeros sintéticos NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales.
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla PROCESOS DE FABRICACION Antonio Nieves  Integrantes: Edi Cruz Lazaro Alejandro Berrios Polito Carlos.
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
POLÍMERO S. ¿Qué son los POLÍMEROS? Los polímeros son macromoléculas formados por unidades estructurales llamadas MONÓMEROS, que se repiten siguiendo,
Transcripción de la presentación:

POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable www.alpina.com.br 9.- PLÁSTICOS TERMOESTABLES (O TERMOFIJOS) Y TRERMOMOLDEABLES (O TERMOPLÁSTICOS). COPOLÍMEROS. APLICACIONES DE ESTOS PLÁSTICOS 10.- HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS Plastico termomoldeable www.alpina.com.br Plástico termofijo, la Bakelita www.alsasa.com

9. - PLÁSTICOS TERMOESTABLES Y TRERMOMOLDEABLES, COPOLÍMEROS 9.- PLÁSTICOS TERMOESTABLES Y TRERMOMOLDEABLES, COPOLÍMEROS. SUS APLICACIONES Ampliando la definición de plástico, podemos decir que éste es un polímero amorfo o cristalino, que puede ser duro o flexible y que tiene como ingrediente fundamental a un compuesto orgánico de peso molecular elevado, siendo sólido en su estado final y que es capaz de ser moldeado en alguna etapa de su procesamiento

LOS PLÁSTICOS SE CLASIFICAN EN 1.- TERMOPLÁSTICOS .- Aquellos que poseen una estructura molecular lineal. Durante el proceso de moldeo con calor no presentan ninguna alteración química en su estructura, solidificándose por enfriamiento rápido. En estos plásticos, el proceso de fusión y solidificación se puede repetir varias veces. 2.- TERMOESTABLES .- Su estructura molecular es ramificada o entrelazada y solo pueden ser fundidos una sola vez. Al tratarlos de fundir nuevamente, el calor provoca un cambio químico en ellos, el cual es irreversible

CUADRO 18. Principales resinas termofijas A continuación se muestran dos tablas con los plásticos termoestables o termofijos y los plásticos termomoldeables más comunes CUADRO 18. Principales resinas termofijas                                                                                                           omega.ilce.edu.mx:3000/.../ 39/html/sec_16.html

CUADRO 14. Principales termoplásticos                                                                                                             omega.ilce.edu.mx:3000/.../ 39/html/sec_16.html

APLICACIONES DE LOS PLÁSTICOS TERMOMOLDEABLES PLACAS DE POLIESTIRENO www.interempresas.net Polietilén tereftalato POLICLORURO DE VINILO www.oni.escuelas.edu.ar

Portalamparas de bakelita APLICACIONES DE LOS PLÁSTICOS TERMOFIJOS Poliuretano www.edilportale.com RESINAS EPOXICAS www.navigare.com.ar Portalamparas de bakelita www.gilma.es

COPOLÍMEROS Los copolímeros surgen cuando se unen dos o mas monómeros diferentes para formar una molécula compleja de elevado peso molecular. Así, por ejemplo, tenemos el caso del copolímero del butadieno y del estireno

Hule sintético de estireno – butadieno. CH2 = CH – CH = CH2 + CH2 = CH BUTADIENO 1,3 ESTIRENO - CH2 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH - Hule sintético de estireno – butadieno. Se le conoce como SBR por sus siglas en inglés

APLICACIÓN DEL SBR, PARA CUBIERTAS PROTECTORAS LLANTA DE SBR WWW.ONTARIOSTRONGMAN.COM

OTROS COPOLÍMEROS SERÍAN : LA BAKELITA, YA QUE ESTÁ FORMADA POR DOS MONÓMEROS: EL FENOL Y EL FORMALDEHIDO. EL COPOLÍMERO DE ESTIRENO ACRILONITRILO (SAN) ACRILONITRILO-BUTADIENO-ESTIRENO (ABS)