ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PAISAJES INDUSTRIALES DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y PROBLEMÁTICA
Advertisements

LOS PAISAJES INDUSTRIALES IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL
CRISIS, RECONVERSIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
Áreas industriales en España
Año % del PIB Año ’4% del PIB I.N.E.
La industria no se reparte por igual en el territorio español. Por el contrario, una serie de zonas concentra la mayor parte de la actividad industrial,
SECTOR SECUNDARIO ACTIVIDAD INDUSTRIAL: Conjunto de operaciones necesarias para transformar una materia prima en producto elaborado o semielaborado. SECTORES.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
La actividad industrial en un mundo globalizado
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Coordinación RIS3 en España Impulso al modelo competitivo español a través de la especialización regional inteligente y su conexión con H2020 JORNADA INFORMATIVA.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
La agricultura en España. Porcentaje de población dedicado al sector primario.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
La industria española en la actualidad. Índice 1. Causas de la crisis industrial de Consecuencias y reestructuración de la crisis de
EL SECTOR SECUNDARIO.
Territorio, infraestructura y economía:
Estructura productiva la
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
TEMA 12 CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
Tema 6 Los espacios industriales
El sector industrial en España de 1985-hoy
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
El Sector Terciario o de servicios.
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
El Sector Terciario o de servicios.
Lugar: Salón de Plenos (Diputación Provincial de Huelva)
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Actividades económicas y recursos naturales
Desenvolupament local
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
EL ESPACIO INDUSTRIAL LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
Auge Económico de la posguerra
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Tema 6 Los espacios industriales
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El Sector Terciario o de servicios.
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Urbanización y globalización en el S
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
DESEQUILIBRIOS PRODUCCIÓN/CONSUMO
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Los sectores primario y secundario
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Modificada por Manolo Ibáñez Modificación por Ildefonso Suárez
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
Transcripción de la presentación:

ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL LA INDUSTRIA ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes del CNICE

ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA SECTORES INDUSTRIALES MADUROS SECTORES INDUSTRIALES DINÁMICOS Textil, cuero y zapatos Automóvil Química Construcción naval Electrodomésticos línea blanca Agroalimentaria Construcción Metalurgia básica y transformación metálica SECTORES INDUSTRIALES PUNTA Tecnológicos: microelectrónica, telemática, automatización, biotecnología

ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS MADURAS Aquellas afectadas por la reducción de la demanda, descenso de la competitividad y por las exigencias europeas de reducir la producción y suprimir subvenciones. Metalurgia básica y de transformación metálica Dos subsectores: Metalurgia y siderurgia. La Siderurgia sufrió importante proceso de reconversión con el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo y de Vizcaya. Hoy se concentran en Asturias y en País Vasco, Cantabria y Cataluña. En Extremadura en Jerez de los Caballeros. La Metalurgia se concentra en el triángulo País Vasco-Cataluña-Madrid. FABRICACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Se encuentran en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado. Se han cerrado algunas empresas, y se ha procedido a regulaciones de empleo en otras. Construcción naval Concentración espacial en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. Sufre reajuste para reducir gradualmente su capacidad y su reorientación a la actividad reparadora. Textil, cuero y calzado Centrada entre Cataluña y Comunidad Valenciana. La rama de fibras químicas está muy tecnificada y con participación extranjera. La rama de la confección se caracteriza por el minifundismo, la dispersión empresarial, y la abundancia de mano de obra. Su línea de actuación para salir de la crisis es la calidad y la imagen de marca.

ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS DINÁMICAS Son aquellas que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad y especialización. Poseen estructuras empresariales flexibles y saneadas. La demanda es continua. automóvil Sufrió un proceso de reconversión debido a su sobredimensionamiento y la tecnología desfasada (Ej.: SEAT). Intervención de multinacionales con ayudas oficiales. Industria que necesita ajustes graduales y renovación tecnológica continua. Sector químico Deficiencias: capitalización extranjera, falta de competitividad con respecto a Europa y la escasa capacidad investigadora. La petroquímica (química base) se localiza en grandes complejos que integran la actividad refinera. La química de transformación se estructura en empresas pequeñas en País Vasco, Cataluña litoral, y Madrid, centradas en la elaboración de colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, fármacos, papel… agroalimentarias Cuenta con industrias pequeñas y dispersas aunque también tienen un gran peso las multinacionales. construcción Es uno de los sectores más sensibles a las fluctuaciones económicas. Ha sido muy importante desde los años 90 hasta la actualidad, sufriendo un parón en los últimos años.

ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS PUNTA Son aquellas relativas a la alta tecnología. Se han implantado con retraso y se encuentran en un estado incipiente. Dependencia del exterior en cuanto a investigación y tecnología. microelectrónica telemática automatización Instrumental de precisión biotecnología

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL FACTORES DE LOCALIZACIÓN CLÁSICOS CRISIS DE LOS 70 FACTORES ACTUALES DE LOCALIZACIÓN 1. Accesibilidad (no tanta importancia de la proximidad a las materias primas) 2. Mundialización: Menor dependencia de los mercados locales. 3. Mano de obra: abundante y especializada. 4. Acceso a la innovación y a la información . 1. Proximidad a la materia prima 2. Proximidad a la fuente de energía 3. Proximidad a los mercados 4. Topografía 5. Facilidad de transporte 6. Abundancia de mano de obra Etc. Localizaciones industriales actuales heredadas Localizaciones industriales en espacios periféricos y áreas urbano-industriales

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: ESPAÑA La localización industrial en España presenta: DESEQUILIBRIOS Áreas industrializadas Áreas poco industrializadas Aumentan con el tiempo: los sectores dinámicos se localizan en las regiones avanzadas. Genera otros desequilibrios: demográficos, equipamientos e infraestructuras, riqueza, etc. Políticas de desarrollo regional tienen su basa en el fomento industrial.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS ÁREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN ÁREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA Localización industrial a partir de las tendencias de su desarrollo

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES AREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS ÁREAS CENTRALES DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS MADRID BARCELONA EVOLUCIÓN RECIENTE Hundimiento y reconversión de sectores maduros Revitalización industrial con empresas innovadoras y sedes sociales (centros de decisión) de principales empresas nacionales y filiales multinacionales = terciarización industrial (las funciones de oficina tienen mayor importancia que las fabriles).

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN CORONAS METROPOLITANAS: Bajo Llobregat, orilla izquierda del Nervión y Sur de Madrid. Cuentan con industrias en declive y reconversión pero reciben nuevas industrias procedentes de las áreas centrales (relocalización) e industrias innovadoras localizadas en los nuevos parques tecnológicos. FRANJAS PERIUBANAS: En polígonos industriales de ciudades medias. EJES DE DESARROLLO INDUSTRIAL: A lo largo de las principales vías de comunicación: Valle del Ebro y Mediterráneo. Extremadura: Ruta de la Plata y Vegas del Guadiana. ALGUNAS ÁREAS RURALES: Dispersas, tradicionales y endógena. Relacionadas con la agroindustria.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN DECLIVE - ASTURIAS, CANTABRIA, FERROL, BAHÍA DE CÁDIZ, PUERTOLLANO, PONFERRADA. Aún presentan importantes problemas en el sector. - PAÍS VASCO: En declive hasta hace poco, empieza a resurgir. Son zonas industriales maduras en crisis y sin diversificación. Son industrias que no necesitan una cualificación profesional elevada. Suelen ser industrias bastante contaminantes. Les afectó negativamente la entrada en la CEE (restricciones a la producción). CONSECUENCIAS - Declive demográfico: emigración. - Asentamiento de la posición periférica con respecto al resto de España y UE.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES AREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA: Aragón, Castilla y León y Andalucía. Objetivo de la promoción industrial pública desde los años 60. Poseen algunos enclaves industriales más desarrollados, pero no difunden su desarrollo por el territorio adyacente (Zaragoza, Valladolid, Burgos, Sevilla, Cádiz, Huelva). ESCASA INDUSTRIALIZACIÓN: Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, y Baleares. Debido a su localización poco competitiva. Escasean las grandes industrias, con predominio de las industrias tradicionales que generan poco valor añadido. En Castilla-La Mancha se está produciendo un efecto difusor a partir de Madrid que afecta a las provincias circundantes, principalmente Guadalajara y Toledo.

MAPA DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: ESPAÑA Fuente: http://geopress.educa.aragon.es/WebgeoNEW/practicos/secundario/Mapa_IND/Todo_ActivMapa_IND.htm