El estudio de la literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como escribir un ensayo
Advertisements

ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
El estudio de la literatura
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
EL ENSAYO.
Lista de revisión de ensayos Tema Preguntas de Interes –¿Responde el ensayo a la pregunta o al tema asignado?
Tipos de párrafos Equipo 5.
El abstracto crítico.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
¿Qué puedes inferir sobre esta persona– quién es, qué quiere y en dónde está? ¿Cómo percibe al inglés y a otros idiomas? ¿Cómo percibe el bilingüismo en.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
Un ensayo persuasivo.
Cuando lees, tomas decisiones sobre lo que significa el pasaje.
Preparación para el examen de AP El ensayo persuasivo Profª Baldwin Año escolar
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
El estudio de la literatura
El ensayo persuasivo.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Homilética IV ©Ackles 2012.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
El proceso de la escritura
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Comprensión de lectura
Día 153-NS & NM el 3 de MAYO Horario de Inicio Tardío con Exámenes de BI. Per 4—todos presentes por 15 mins Per 6—sólo uno presente.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
DESARROLLA TUS DESTREZAS COMO ORADORA PÚBLICA
El ensayo persuasivo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Comentario Crítico.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Técnicas de Estudio Estudio.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
El ensayo persuasivo.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El ensayo persuasivo.
El estudio de la literatura
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
El ensayo persuasivo.
Preparación para el examen de AP El ensayo persuasivo
El ensayo persuasivo.
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
El estudio de la literatura
Un Plan Para Construir un Esquema
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
El ensayo persuasivo.
DESARROLLA TUS DESTREZAS COMO ORADORA PÚBLICA
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

El estudio de la literatura El proceso de leer, responder y escribir

Introducción No has aprendido nada hasta que puedas aplicar lo que has estudiado. Quiere decir hasta que puedas discutir o escribir sobre lo que has leído Tendrás que leer la obra más de una vez, sacar y estudiar apuntes de la obra y aplicar tu conocimiento

El proceso de leer Haz observaciones básicas para entender la obra. Apunta vocabulario desconocido Selecciona las palabras importantes, no debes buscar todas las palabras en el diccionario Apunta tus primeras impresiones y reacciones Describe técnicas e ideas interesantes Desarrolla las ideas Elabora tus apuntes sobre personajes, situaciones y acciones Elabora e interpreta los temas y los símbolos de la obra Memoriza pasajes importantes o frases que se repitan Apunta tus preguntas para discutir en clase

El Proceso de responder activamente Saca apuntes mientras lees Sobre la acción y argumento Tus opiniones y reacciones Observaciones y conclusiones que has hecho durante la lectura Preguntas que tienes Guarda los apuntes: En los márgenes de tu libro En un cuaderno En la computadora Siempre se nos olvida la experiencia de la lectura al terminar la obra. Para evitar esto, es sumamente importante sacar apuntes mientras estás leyendo.

Preparación para ensayos y exámenes Organiza tus apuntes Memoriza pasajes importantes Anótalos en fichas y llévalas dondequiera para estudiarlas Apunta preguntas que tienes Tráelas a clase para discutir Contéstalas tú mismo para practicar

El proceso de escribir Escribir ensayos no es fácil—para nadie Hay tres etapas importantes en la escritura Descubrir ideas Hacer el borrador Redactar el ensayo

Descubrir ideas

Antes de escribir Prepárate en casa al estudiar tus apuntes Haz y contesta tus propias preguntas Prepara listas de contrastar ideas y obras ¡Ojo! El pensamiento no escrito no es una idea completa.

El esquema Introducción—la idea central con la oración del tesis Oraciones temáticas Apoyo del texto La conclusión

Hacer el borrador Estudia cuidadosamente el tema del ensayo porque te dice lo que tienes que escribir. Asegúrate que contestas la pregunta. Escoge una idea central del tema y escríbela como una oración completa que es importante para la estructura de tu ensayo. Haz un esquema (outline) antes de comenzar a escribir.

Hacer el borrador ¡Ojo! No resumes la obra. Analízala utilizando breves ejemplos de la obra para apoyar tus ideas. Crea una oración tesis utilizando la oración con la idea central de tu ensayo.

Redactar el ensayo Comienza cada párrafo con una oración temática Desarrolla un tema por párrafo Puedes escribir más de 5 párrafos si es necesario Basa cada párrafo en su oración temática Utiliza tu propia organización

Redactar el ensayo ¡Usa breves ejemplos de la obra! Introduce detalles de la obra solamente con el propósito de apoyar tu idea central. Es tu evidencia no es tu ensayo Señala y aclara el argumento de tu ensayo La organización del ensayo debe ser clara. Escribe con autoridad. Sé original y cuestiona la autoridad del autor.

Para escribir el mejor ensayo No resumes la obra. Solamente debes usar ejemplos del texto para apoyar tu idea central. Por todo el ensayo, debes recordarle al lector de tu idea central. Dentro de cada párrafo, debes poner énfasis en el tema Haz tus oraciones fuertes y exactas. Nunca debes contar la historia o hacer un resumen de la obra.

Bibliografía Roberts, E. (2003). Writing about Literature. 10th Ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.