REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Advertisements

Las energías renovables en el contexto energético actual
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona. Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos:
Medidas adoptadas en la reforma energética, escenarios e implicaciones previsibles Dr. Arturo Reinking Cejudo 7 de abril de 2016.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
ACCIONA TRASMEDITERRANEA COMPARACIÓN DE COSTES SUMINISTRO GASOIL MARINO ELECTRICIDAD – GAS NATURAL.
Desafíos y oportunidades de nuestro sector energético
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Estudios de Eficiencia Energética
Seguridad Energética.
MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGÍAS RENOVABLES: GAMO ENERGÍAS. Febrero 2017.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
La importancia de la energía solar
Mercado Eléctrico Argentino
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
TURBINAS A GAS TURBINA EL GAS NATURAL TURBINAS A GAS TIPOS DE TURBINAS
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Energía: La transición hacia el futuro que proponemos
Energía, Biomasa y Producción Nacional
Por: Ian Miucci, Nahuel Ohki y Dylan Polansky.
TEMA 11 LA ENERGÍA EN ESPAÑA
La energía Sabrina Trocki.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
El Sistema Interconectado Nacional: Situación Actual y Perspectivas de Mediano y Largo Plazo Setiembre de
El sector eléctrico peruano
Resultados y desafíos sectoriales en energía
Alberto Olivares Universidad de Talca, Chile
CONGRESO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS Oviedo, 22 y 23 de mayo de 2009
© Instituto Tecnológico de Galicia, 2010 Orense, 30 de Noviembre de 2011 D. Santiago Rodríguez Charlón Director Área de Eficiencia Energética Fundación.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
ENERGÌA TIPOS DE ENERGÌA ENERGÍA EOLICA ES UNA ENERGÍA MECÁNICA
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
¿Qué es una FUENTE DE ENERGÍA?
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Centrales de ciclo combinado
Ricardo González Mantero
El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear. El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear.
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
LA ELECTRICIDAD. QUE ES LA ELECTRICIDAD Hay dos tipos de electricidad como lo son la electricidad natural como lo son los Rayos electricidad estática.
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS Mesa de diálogo sobre la evolución de la energía nuclear en España REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS EN ESPAÑA. HORIZONTE DE 2005 A 2030 Emilio Menéndez Pérez Dr. Ingeniero de Minas Colaborador de UGT

UNA MIRADA AL PASADO NOS RECUERDA: 1973.- Crisis de los precios del petróleo, se vuelve al carbón y se desarrolla la energía nuclear. 1985.- Quiebra de FECSA, ligada a las inversiones en energía nuclear, el problema se resuelve con los excedentes de la generación de carbón, (As Pontes, Teruel y Bierzo), 600.000 millones de ptas 2003.- Guerra de Irak, por el control del petróleo y el gas natural. La confrontación con el Mundo Islámico, que dispone de los mayores yacimientos de gas natural, es un gran riesgo, a lo que se une la creciente demanda de este combustible. Las decisiones de futuro, al menos en lo que respecta a la energía nuclear, serán políticas, pero mirando los números primero.

consensuar soluciones. Los riesgos de todo tipo CARBÓN: Se está creando una visión negativa respecto a él. Emisiones de CO2 y altas inversiones. Se habrá de volver a él en menos de 20 años. Debiéramos prepararnos. ¿Quien y como hará las inversiones? GAS NATURAL: Es la apuesta actual, como en su día fue el fuel oil. Baja inversión específica, atrae a las empresas. Opción dibujada de forma asimétrica: Mediterráneo. RIESGO en el suministro. SISTEMA ELÉCTRICO A 20 AÑOS VISTA Es preciso informar, y consensuar soluciones. Los riesgos de todo tipo son importantes. La elección debe ser de base social y política. Parece que vamos hacia el lado de la derecha ENERGÍAS RENOVABLES: Debieran ser una apuesta más fuerte. Sobre todo en I+D y en infraestructuras. Inversión muy elevada, en particular en la solar y las infraestructuras eléctricas. Al año 2030 podrían ser el 50% de la generación, pero hay que creer en ello. ENERGÍA NUCLEAR: Hoy alargar la vida de las centrales actuales. Flujo de caja positivo. Crear la imagen de opción inocua. Mañana oferta de construir más centrales. ¿Donde? En el Oeste Peninsular NO.

AÑO 2005.- PARTIMOS DE: El carbón es el componente mayoritario de generación. + Tiene problemas a resolver. (GIC en el año 2008 y CO2) Energía nuclear. Desciende la generación un 9% respecto a 2004. + Problemas de instalaciones de más de 20 años. + Dudas de que de garantía de suministro siempre. Gas Natural.- Apuesta por un combustibles con riesgo de mercado. Energías Renovables.- Han cubierto un primer escalón de desarrollo. + Ahora es preciso vencer problemas técnicos y económicos.

Año 2005 Generación bruta 278.553 GWh Consumos en generación - 10.789 Consumos en bombeo - 6.459 Exportación - 1.355 Demanda eléctrica 259.950 GWh Año 2005

Año 2005 PARTICIPACIÓN ANUAL EN LA GENERACIÓN BRUTA: E. Hidráulica...................... 6,98% E. Nuclear........................... 20,65% Térmica clásica.................. 54,10% Régimen especial............... 18,26% Intercambios...................... 0.01% Año 2005

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y LA GENERACIÓN: Podemos dibujar diferentes opciones, aunque hay que tener en cuenta que: + La demanda seguirá creciendo, aumento de población p.e. + Se dan señales para que el carbón reduzca su participación. + Se apuesta por el gas natural con mucha confianza. + Las renovables se cuestionan por problemas técnicos. Luego vamos hacia el mantenimiento de la energía nuclear + Aun en el año 2030 con más de 40 años de operación.

Generación bruta: 330.000 GWh/a Consumo de gas natural en generación: 22 bcm La cogeneración utiliza petróleo y gas natural. La potencia eólica instalada ha de ser 20.000 MW.

Consumo de gas natural en generación: 30 bcm. Puertos metaneros de gran capacidad de descarga y de almacenamiento. Gasoductos en conexión a Europa y el Norte de África. Generación bruta: 380.000 GWh Potencia instalada: Eólica.- 30.000 MW Solar.- 10.000 MW

Generación bruta: 440.000 GWh/a. Consumo de gas natural en generación: 30 bcm. Potencia instalada: Energía eólica.- 40.000 MW Energía solar.- 30.000 MW Se retorna al carbón, se necesita una potencia instalada de 12.000 MW. Seguirían operativos tres grupos nucleares que han cumplido ya 40 años de vida.

NO PARECE QUE ESTO NOS HAGA FELICES A MUCHOS: Adicionalmente hay riesgo de que se propongan e incluso que se construyan centrales nucleares nuevas en España o Portugal. + Los riesgos son iguales. Vientos del Oeste predominantes. Estamos retrasando mucho la integración eléctrica de la Península. + Seguimos siendo una isla eléctrica y de gas natural. + Discrepancias con Francia en muchas cosas. Podemos dibujar e intentar un esquema conjunto con Portugal; es una decisión política. + Sin energía nuclear para el 2030. Por ejemplo

Emisiones de CO2: 150 millones de t/a E. Solar.- Supone una potencia instalada de 35.000 MW, Gas Natural.- Ciclos Combinados: - 35.000 MW Cogeneración: - 10.000 MW Demanda: 32 bcm/a Biomasa.- Hay que considerar que es un desarrollo paralelo a otros usos de la misma. Energía Eólica.- La potencia instalada serían 50.000 MW. Incluye parques en el mar. Emisiones de CO2: 150 millones de t/a Carbón.- Como fuente que garantiza el suministro de electricidad al conjunto. Potencia instalada: - 25.000 MW E. Hidráulica.- Incluye las pequeñas instalaciones. Petróleo.- En islas y para los arranques.

Muchas gracias por su atención. A su disposición: emilio.menendez@uam.es