EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Advertisements

Actividad. Escuche con atención al profesor.
MERCANTILISMO.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
Historia americana y argentina
Clase Grabada II Semestre
Historia Universal III
Historia Universal III-3
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
-MONARCAS ESPAÑOLES DURANTE LA
La producción artesanal, el comercio y el capitalismo
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
“¡DIOS LO QUIERE!” LAS CRUZADAS Colegio SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EDAD MODERNA.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
La transformación de la Nueva España
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA. ENORME IMPACTO EN TODOS LOS ASPECTOS. ECONÓMICAMENTE  Primero deseo de BOTIN / pocos recursos en el Caribe / pobreza.
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
NANCY ELENA ROMERO FREYLE CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL MODALIDAD DISTANCIA 2016 COMERCIO INTERNACIONAL.
Inés Molinari Luna Prof. Historia y Geografía LOS PROBLEMAS DE LA CONQUISTA Y OTROS… Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencia Programa Postítulos.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Las reformas borbónicas
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Nivel 2º Medio Nivel 8º Básico SUBSECTORESPUNTAJE Comprensión de Lectura293 Matemática302 Nivel 6º Básico Nivel 4º Básico SUBSECTORESPUNTAJE Comprensión.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA SECTOR COMERCIO
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Causas de la expansión europea
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Análisis de casos ECOTEC.
urbanización y expansión de la ciudad.
Licenciado en Pedagogía/Lengua Extranjera Historia de la Educación
MESOPOTAMIA Colegio de los SS.CC - Providencia
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Industrial
Capitalismo Organizador gráfico 15
CÓMO SE REESTRUCTURÓ LA ECONOMÍA COLONIAL?
Mercantilismo y Fisiocracia
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
LA ECONOMÍA Y POBLACIÓNEN EL ANTIGUO RÉGIMEN
Economía de los siglos XVI y XVII
LA ECONOMÍA Y POBLACIÓNEN EL ANTIGUO RÉGIMEN
Nota Cultural Yanks Tanks.
Baja Edad Media, ciudades y comercio
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
-         .
Galería de Imágenes Clase 01 Semana 08. Mercantilismo Fuente:
Conquista y colonización de América
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
La Edad Moderna – 1789 Información basada en Historia 1. Segundo año CBU. De Sara Abadie y otros autores.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Oliver Cromwell es nombrado Lord Protector del país
El colonialismo Clase 15.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
A un paso de contar una historia independiente
El sistema mundial europeo
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Profesor: Ángel Álvarez González
OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPERIALISMO EUROPEO DURANTE EL SIGLO XIX
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 8º BÁSICO A UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO MODERNO EUROPEO Ppt n°6 EL MERCANTILISMO

Uno de los principales promotores fue Jean-Baptiste Colbert (1619-1683), ministro y consejero del rey Luis XIV.

EL MERCANTILISMO SE CARACTERIZÓ POR MEDIDAS COMO: -Estímulos para explotar. -Obstáculos para importar. -Protección de la industria nacional. -Unificación del mercado nacional. -Control de la economía por parte del Estado.

Mercantilismo y rutas comerciales -La expansión geográfica se inició con los viajes de exploración de España y Portugal. -La posesión y administración de nuevos territorios llamados colonias, fue sinónimo de riquezas para las metrópolis o potencias dominantes. -Metrópolis: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.

CONSECUENCIAS DEL MERCANTILISMO 1.-Expansión de la economía Europea -Monopolio de las metrópolis con sus colonias. -Colonias: están obligadas a comprar a un alto precio, los productos manufacturados de su metrópolis. -Adquieren importancia las ciudades portuarias. -Los puertos actúan como lugar de intercambio y conexión entre los productos que llegaban desde el extranjero.

Consecuencias del mercantilismo 2.-LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS -Después de un tiempo acumulando metales preciosos, las monarquías europeas comenzaron a vivir un proceso de inflación. -Los metales fueron perdiendo su valor, ya que era fácil conseguirlos. Adquiere importancia el trabajo artesanal y el comercio. Traslado de personas a vivir y trabajar por un sueldo en la ciudad.