MATERIALES EDUCATIVOS DE LA iglesia nacional presbiteriana de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Advertisements

Ministerio del Niño UCH
ESLABONES DE GRACIA El Programa de Escuela Sabática.
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
Introducci ó n al Nuevo Testamento 1 TIMOTEO. Segundo viaje misionero de Pablo.
División Interamericana
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
conociendo al h.consistorio
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Contenidos Para poder cumplir con los objetivos planteados, se deben determinar, seleccionar y organizar los contenidos. La cantidad de contenidos a programar.
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
Clase 1: Introducción.
UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03. UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03.
"GRUPO DE JÓVENES" PARROQUIA "SAGRADA FAMILIA" PLANIFICACIÓN AÑO PASTORAL AÑO PASTORAL COMUNIDAD DE JÓVENES.
OBJETIVO: Propiciar que se tenga un encuentro con Jesús Vivo a través del estudio de la Palabra de Dios y la lectura orante de la Palabra.
Los Mandatos de Aprender y Aplicar la Doctrina Bíblica
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
La autoridad de Pablo y el evangelio
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
COMUNICAR EL EVANGELIO TEMA 2
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Planificación Curricular
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Definiciones: Evangelismo, testificación
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
M O T I V A La gran comisión “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Lo que la ESCUELA SABÁTICA puede hacer para prevenir la apostasía
CEDIFIT ‘CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA’ CICLO CEDIFIT (CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA ZONA I DECANATO.
Director del Ministerio de Publicaciones (Iglesia local)
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
MISIÓN, OBJETIVOS Y NORMAS MUNDIALES DE LA ESCUELA SABÁTICA
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
J. Morin 17/09/2018.
“Enseñando Como Jesús”
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
Instituto Haggai John Edmund Haggai.
3. EL MINISTERIO INFANTIL SUS OBJETIVOS Y ALCANCES
El papel de la mayordomía
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“Enseñando Como Jesús”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL VIAJE A ROMA EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Evaluación y Planeación Didáctica II
El papel de la mayordomía
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA SABÁTICA MINISTERIO PERSONAL.
Comité Educación en Finanzas y Mayordomía Plan de Trabajo 2018
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
Nuestros niños irán con nosotros DIVISIÓN INTERAMERICANA
Toma Evangelística:.
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Nuestros niños irán con nosotros DIVISIÓN INTERAMERICANA
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
LA CATEQUESIS: FORMACION EN LA FE Ana Luisa Olivos Escobar.
ÁREA CONFERENCIAL DE DESARROLLO CRISTIANO
COMISIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN CRISTIANA
Entrenamientos para pastores, líderes y maestros de niños.
Catecismo de la Iglesia Católica CIC. El nuevo catecismo de la Iglesia católica. El 25 de enero de 1985 el Papa Juan Pablo II convoco a un sinodo para.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES EDUCATIVOS DE LA iglesia nacional presbiteriana de México MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA R. ASAMBLEA GENERAL (2014-2018)

Estos son los materiales más recientes que han sido revisados y aprobados por el Ministerio de Educación de la R. Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México y su Consejo Editorial. Derivado de los acuerdos de la pasada Reunión de Asamblea General, el Ministerio de Educación de la INPM, desde julio del año pasado ha recibido la encomienda de revisar y autorizar todos los materiales que publique la iglesia desde sus diferentes organizaciones nacionales. Esto con el fin de garantizar que nuestros libros y revistas reflejen adecuadamente nuestras líneas doctrinales y eclesiales, y sean edificantes para los lectores a quienes están dirigidos. El Consejo Editorial se constituye por un representante de cada Sínodo de nuestra Iglesia, y se reúne 2 veces por año, pero trabaja todo el año en la revisión, que comprende los siguientes aspectos: 1. Redacción: Uso adecuado de ortografía, vocabulario y sintaxis. 2. Coherencia: Planteamiento de la idea central y que el argumento gire en torno a esa idea. Que no divague o toque asuntos irrelevantes a la idea central. 3. Pertinencia: Que el contenido sea relevante para el público al que está dirigido y en un lenguaje adecuado a su nivel. 4. Edificante: Que redunde en bendición y crecimiento de la iglesia. Que evite cuestionamientos no constructivos a la postura doctrinal de la iglesia, su historia, organización y proyectos. Sin lenguaje soez ni dobles sentidos ni lenguaje que denigre a personas o grupos humanos. 5. Didáctico: Que los materiales educativos estén correctamente planteados, con un objetivo claro y que se incluyan estrategias didácticas (cómo preparar la clase y presentarla). 6. Sustento bíblico: Que los argumentos expresen y reflejen sus bases escriturales. Que tenga un manejo hermenéutico equilibrado (no alegorizante, ni espiritualizante, ni que desprestigie el texto bíblico o su integridad, evitar uso de textos sin contexto). 7. Sana doctrina reformada: conforme a los símbolos doctrinales de la INPM, evitando reflejar posturas ajenas o tendenciosas como: dispensacionalismo, carismatismo, arminianismo, teología de la liberación, etc. Que refleje la conciencia de la soberanía de Dios, su gracia y el señorío de Jesucristo conforme a nuestras líneas doctrinales. Si deseas conocer más de nuestro Ministerio, escríbenos a: meducacion.inpm@gmail.com

Los Fanales son libros de estudio para los grupos de la Escuela de Formación Cristiana, enfocados a la enseñanza de la doctrina bíblica y la edificación en la vida cristiana. Estos materiales contienen lecciones para todo un año de clases semanales (52 estudios) y son publicados anualmente por la Casa de Publicaciones El Faro FANALES

El poder de Dios para salvación es un libro con 52 estudios para orientar y motivar la tarea evangelizadora de la iglesia. Se exponen los principios bíblicos para la evangelización así como estrategias para vivir y compartir nuestra fe. * La temática se seleccionó correspondiendo al Plan general de trabajo del ministerio de educación, haciendo énfasis en cada una de las tres virtudes principales de nuestra fe cristiana en cada año: 1) Esperanza (2015); 2) Fe (2016); 3) Amor (2017) * De este modo podremos decir como el apóstol Pablo: “No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Fanal para Adultos

Joven, ¡levántate y proclama Joven, ¡levántate y proclama! es un libro con 52 estudios para que los jóvenes mayores de 15 años fortalezcan sus bases sobre la tarea evangelizadora Busca que los jóvenes se estimulen a cumplir junto con su iglesia la gran comisión de “ir por todo el mundo y predicar el evangelio” (Marcos 16:15). Hay otros fanales para jóvenes y para adultos con diferentes temáticas que han sido publicados y están disponibles para el uso de las iglesias. Fanal para Jóvenes

Fanal para Niños (FANALITO) El Fanalito son libros con 52 lecciones para cada uno de los niveles infantiles de la Escuela de Formación Cristiana de la Iglesia basados en los Catecismos reformados: Párvulos: Catecismo Infantil Principiantes: Catecismo Menor de Westminster Primarios: Catecismo Mayor de Westminster Intermedios: Catecismo de Heidelberg Es un proyecto iniciado por la gestión anterior del Ministerio de Educación que hemos retomado y estamos continuando. Está disponible el primer tomo Fanal para Niños (FANALITO)

Fanal para Niños (FANALITO) En 2 años los niños habrán completado el estudio de cada catecismo. En el paquete se incluyen: 1 libro del maestro y 1 libro del alumno para cada nivel y CD con recursos visuales. Es un proyecto iniciado por la gestión anterior del Ministerio de Educación que hemos retomado y estamos continuando. Está disponible el primer tomo Fanal para Niños (FANALITO)

Escuela Bíblica de Vacaciones Son guías para organizar las EBV de las iglesias, con una duración de una semana (5 lecciones, y actividades para apertura y clausura). Hay disponibles 5 paquetes de materiales y uno por publicarse en este año. (Dos de estos paquetes han sido publicados por la UNSF) En el folleto aparecen 4 de los 5 que ya están impresos. Escuela Bíblica de Vacaciones

Proyectos de publicación El Fanalito 2 Fanal para Adultos y para jóvenes 2016: Basados en el Catecismo de Heidelberg Libro de Sermones sobre el Catecismo de Heidelberg Revistas “La Luz de El Faro” Libro de Culto y Liturgia De este modo podremos decir como el apóstol Pablo: “No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Proyectos de publicación

EMAIL: meducacion.inpm@gmail.com MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA R. ASAMBLEA GENERAL (2014-2018)