TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partículas subatómicas fundamentales
Advertisements

TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
PARTÍCULAS ELEMENTALES Y FUERZAS DE LA NATURALEZA
UNIDAD DE REFORZAMIENTO CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
FÍSICA NUCLEAR.
ELECTRONES Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
I. Movimiento de translación de una partícula
Estructura básica de la materia REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Material complementario
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
MODELOS ATÓMICOS La representación de un átomo a través de los siglos.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
Núcleo Atómico y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo Química General.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
EJERCICIOS DE FÍSICA NUCLEAR
UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR
Viaje por el Interior de la Materia
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Fuerzas Fundamentales
Diferencia de masa neutrón - hidrógeno
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Física – 2º Bachillerato
Ejercicios propuestos. Propiedades periódicas.. Número Atómico y Número Másico. Como sabemos los átomos son la unidad mínima que conforma la materia.
Prof. Sandra González UNE
ESTRUCTURA ATOMICA QUIMICA GENERAL.
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
ESTABILIDAD NUCLEAR 2.
EL ÁTOMO Stanislao Cannizzaro la definió como: “la más pequeña cantidad de un cuerpo que forma una molécula”.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
PARTÍCULAS NUCLEARES CONCEPTO: Z y A.
29. Limitaciones de la física clásica. 1.Limitaciones de la física clásica. 2.Mecánica relativista. 3.Postulados de la relatividad especial. 4.Algunas.
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
Notación nuclear de los átomos. Preguntas iniciales:  ¿Cuál es la partícula subatómica que determina la identidad de un átomo?  ¿ Qué diferencias existen.
Docente: Lic. Mgs. Sc. Luisa Sinche Freire. Átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades,
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
FENÓMENOS NUCLEARES.
Docente: Marianet Zerene. Curso: 8º A y B
Pantalla fluorescente lámina de oro partículas alfa.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Grafito diamante.
Energía de ligadura del núcleo.
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Material complementario
Presentación de la unidad 1
Saturación de fuerzas nucleares
Material complementario
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
CONCEPTOS NUCLEARES.
ISO = IGUAL.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Es la ciencia que estudia la composición, estructura, las propiedades y los cambios que experimenta la materia. UE ES QUÍMICA? Algunas Rama De La Química.
Transcripción de la presentación:

TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la longitud de onda de una esfera de masa 1kg que se mueve a una velocidad de 1 m/s y compárala con la del electrón que se mueve a igual velocidad.

p = mpvp h mp = 1,67·10– 27 kg vp = 300 km/s 3·105 m/s p - ? = 1,3·10-12 m p = 6,6 ·10 – 34 J·s 1,7·10– 27 kg.3·105 m/s mb =1 kg b = 6,6 ·10 – 34 J·s 1kg. 1m/s vb =1 m/s b =6,6·10– 34 m me = 9,1·10–31 kg b e = 9,1·10– 31 e =7,3·10– 4 m

propiedades del núcleo Física nuclear Tema : Estructura y propiedades del núcleo atómico.

Experimento de Rutherford

El físico británico James Chadwick fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1935 por el descubrimiento del neutrón. Este descubrimiento contribuyó al desarrollo de la Física Nuclear.

Sus dimensiones son muy pequeñas, del orden de 10-14 m. + Núcleo atómico + + Está formado por protones y neutrones. Sus dimensiones son muy pequeñas, del orden de 10-14 m. Tiene carga positiva, de elevada densidad, en torno al cual se encuentran los electrones.

Características del núcleo atómico En Física Nuclear se utiliza: Unidad de masa atómica (u) u = 1,66·10-27 kg mp me = 1836,1 mp = 1,0072766 u mp = 1,0072766 .1,66·10-27 kg mp = 1,67·10-27 kg

Características del núcleo + + + Número atómico (Z) Viene dado por el número de protones que hay en el núcleo. Carga nuclear Se corresponde con el valor del número atómico pero con carga positiva (+Ze).

La suma del número de protones Z y del número de Características del núcleo + + + Índice de masa (A) La suma del número de protones Z y del número de neutrones N que hay en el núcleo. A = Z + N

A = Z + N X 3Li 2He 5B Características del núcleo Por ejemplo : 7 X Por ejemplo : Z + + 2He 4 5B 11 + + + + + + + + + (Partícula  ) +

A = Z + N H H H El símbolo químico es el mismo ( Hidrógeno) Protio 1 H 2 1 H 3 1 Protio Deuterio Tritio El nύmero atómico (Z) es el mismo El nύmero de masa (A) es diferente Los átomos cuyos núcleos se componen de igual número de protones, pero diferente número de neutrones se denominan isótopos.

Fuerza electromagnética Fuerza nuclear fuerte Fuerza gravitatoria Fuerza débil

Son fuerzas que actúan a corta distancia, aproximadamente de Fuerzas nucleares Son fuerzas que actúan a corta distancia, aproximadamente de 10-14 – 10-15 m . Son las fuerzas conocidas más poderosas de la naturaleza, por eso suelen llamarse interacciones fuertes.

p p Mnúc< Z mp+ N mn n p n n p n n p n p n ΔM =Z mp+ N mn – Mnúc núcleo nucleones p p Mnúc< Z mp+ N mn n La diferencia entre la masa del núcleo y la suma de las masas de sus partículas constituyentes se llama defecto masa p n n p n n p n p n ΔM =Z mp+ N mn – Mnúc

E = Δm· c2 p n n p p p p n n Energía de enlace p n n n p núcleo nucleones Energía de enlace E = Δm· c2 p n n p enl. p p p n n Energía de enlace p n n n p La energía de enlace es igual a la energía que se desprende al formar el núcleo a partir de las partículas separadas.

p p n n p n p p p n n p n n Energía de enlace Eenl.= m c2 núcleo nucleones p p n n p n p p p n n p n n Energía de enlace La energía necesaria para la desintegración del núcleo en nucleones por separados.

Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente, y la del 1H, de 2,0141 u. 2 2

Z=1 N=1 ΔM = Z mp+ N mn – Mnúc =1,0075 u + 1,0089 u – 2,0141 u mp = 1,0075 u Eenl = Δm· c2 mn =1,0089 u Eenl= 0,0023·931Mev 2 1H Z=1 N=1 Eenl= 2,14 Mev Mn = 2,0141 u Eenl : ? ΔM = Z mp+ N mn – Mnúc =1,0075 u + 1,0089 u – 2,0141 u ΔM = 0,0023 u