ECOLOGISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOLOGISMO.
Advertisements

 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
INTRODUCCIÓN Dentro de unos años si seguimos sin solucionar los problemas medioambientales dejaremos de ver paisajes como el de la diapositiva anterior.
Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
El Desarrollo Humano.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
El reto de la transición
Informe sobre Desarrollo
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
PROYECTO DE CULTURA DE EDUCACION AMBIENTAL
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
Un nuevo escenario social, para un nuevo consumidor
IMPACTO AMBIENTAL MARZO,
El medio ambiente la ecología.
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Un Planeta Azul en Aprietos
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Planeación del desarrollo sustentable
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Jenifer Hernández Reyes
Desarrollo Sostenible
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
A. Contexto Socioeconómico Global
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Turismo y Desarrollo Sostenible
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
El consumo tiene consecuencias
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Ecología: proviene de los vocablos griegos oikos, ‘lugar para vivir o casa’ y logos, ‘estudio o tratado’. ¿QUE ES LA ECOLOGIA? Es la ciencia que estudia.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Universidad Latina S.C (1344)
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESTUDIANTES: Andres Hidalgo, Tania Marleni Ramirez Torres, César Gómez Baldeón, Junnior Palma Ventura, Lesly Solansh.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO SEDE MOYOBAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DE ECOLOGÍA “TRABAJO GRUPAL” TEMA: PLAN.
CONSUMO Y MEDIO AMBITENTE
Transcripción de la presentación:

ECOLOGISMO

Ecologismo El ecologismo es la última ideología en incorporarse a las preocupaciones de la sociedad, y por lo mismo es la que más impulso y arraigo tiene en la actualidad. Los primeros grupos ecologistas surgen junto con los pacifistas antinucleares, que ponen de relieve los peligros de la radiactividad, y las centrales nucleares: son el primer paradigma de la defensa del medio. Pero pronto se analizarán los efectos negativos para la vida, de toda la contaminación industrial y urbana, sobre todo después del accidente, y desastre ecológico, del Gran Londres en 1952, en que una niebla de smog asfixia a la ciudad y las autoridades británicas se ven obligadas a promulgar, en 1956, una ley sobre limpieza del aire, Ley de Protección del Ambiente Atmosférico.

El ecologismo comienza a tomar cuerpo en la década de 1960, en movimientos que reaccionan contra la política de bloques y la guerra fría, y no se identifican ni con el capitalismo ni con el socialismo existente.

TIPOS DE ECOLOGISMO -Ecologismo naturalista: valoran mucho lo natural, se preocupan por la extinción de especies animales (que empobrece la biodiversidad). Deja un poco de lado al hombre y se centra más en la vida animal. -Ecologismo liberal: tiene como meta la conservación del planeta en función de la producción de las riquezas. Busca alternativas frente a la escasez de recursos, sin plantearse si la orientación en el modo y en los fines de tal explotación es ética. Hasta calculan especulando las posibilidades de otros planetas. -Ecologismo tecnicista: maneja estadísticas acerca de la población mundial, los niveles de contaminación. Se plantea las proyecciones a partir de lo actual, quiere proponer formas de energía alternativa, cómo contaminar menos.

Ecologismo sociológico-político: se centra en el tema de la superpoblación, del hambre y del agotamiento de los recursos no renovables, pero descuida las cuestiones de dignidad fundamental de la vida humana (perdiendo el hombre como individuo). -Ecologismo humanista: una ecología para el hombre, considera al ser humano solidario con el mundo en el que vive. El problema es que carece de peso político y tiene poca fuerza frente al poder económico. -Ecologismo espiritual: es una actitud de respeto, amor y devoción hacia el entorno (elemento emocional), de la protección de la vida anímica y la riqueza interior. Dicen esto bajo amenaza de una muerte del Espíritu. -Ecologismo integral: afronta el problema de la destrucción de la naturaleza desde todas las perspectiva.

ECOLOGISMO POLÍTICO El ecologismo supone una nueva forma de hacer política, lo que implica un choque teórico con los economistas, un debate entre el desarrollo sostenible y el beneficio rápido. La ecología influye en todos los aspectos de la actividad económica, desde la extracción de materias primas, a la fabricación, transporte, venta, consumo y hasta el fin de su vida útil y su gestión como residuo. La ecología política pretende traducir al campo político los múltiples aspectos y realidades que engloba el término ecología.   Ha ido entrando en las conciencias de la gente, muchas veces con mensajes catastrofistas, y los Estados se han visto en la obligación de legislar y asumir estos puntos de vista: evaluación de impacto ambiental, y auditorías ambientales.

En muchas ocasiones se puede ver como el ecologismo influye en todos los aspectos de la actividad económica, y como finalmente se aprovechan de ello.

DERECHO AMBIENTAL El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación.

NUEVAS MEDIDAS DE ECOLOGISTAS       El lema emblemático de los ecologistas es: actuar localmente y pensar globalmente. Esto supone implicar a todas y cada una de las personas en la defensa del medio natural.      La necesidad de mejorar y conservar el medio natural ha supuesto el avance de los estudios sobre ecología y climatología. Uno de los temas recurrentes es el del cambio climático, en el que se trata de demostrar cómo la influencia del hombre puede alterar las condiciones del medio natural; así como la deforestación.

Otro de los problemas centrales del discurso ecologista es el del consumo de energía. Cómo ahorrar energía, cómo producirla con medios renovables, etc. Esto ha supuesto un avance tecnológico de importancia, tanto en los medios de producción de energía como en los aparatos de bajo consumo. El tercer problema central es el de la generación de residuos y la costumbre consumista, del usar y tirar, que implica una actitud positiva de la gente, ya que debe comenzar al separar los residuos, y de la industria.

Educación Ambiental, para la generación DE residuos