Electrónica Básica Conceptos Básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Electrónica Básica Conceptos Básicos

¿Qué es la electricidad? Se define como el flujo de una carga eléctrica ¿de donde provienen estas cargas?¿Cómo se mueven? ¿Cómo puede una cargar eléctrica realizar un movimiento mecánico o encender algo?

¿Qué es la electricidad? Es la manifestación física de las modificaciones que se dan en las partes más pequeñas de la materia, los átomos, específicamente en los electrones. Los materiales están compuestos básicamente por moléculas y estas moléculas se componen de átomos. Los átomos poseen un núcleo formado por neutrones y protones y los electrones forman una órbita alrededor del núcleo. + -

Composición de la materia El protón tiene carga eléctrica positiva El electrón posee carga eléctrica negativa Al enfrentar cargas eléctricas distintas, estas se atraen, mientras que las cargas eléctricas similares se repelen.

¿Qué es un circuito? Es un camino para poder mover los electrones de un lado a otro y formar un flujo (corriente), es un camino entre el punto inicial y el punto final. Este camino debe ser creado utilizando un elemento conductor. A este camino se le llama circuito eléctrico. Ahora entendemos cómo los electrones pueden fluir, pero ¿cómo hacemos que se muevan? y ¿cómo se producen la energía necesaria para iluminar una ampolleta o hacer girar un motor? Para eso, tenemos que entender los campos eléctricos.

Campo Eléctrico Mover electrones de polo + a polo -

Voltaje La fuerza electromotriz (f.e.m.) o también llamada voltaje o diferencia de potencial es la fuerza necesaria para trasladar los electrones desde el polo positivo al negativo, y así generar la diferencia de cargas. En otras palabras, el Voltaje es la fuerza que permite que los electrones circulen a través de los componentes de un circuito. Alessandro Volta año 1800

Corto Circuito Si conectamos el lado positivo de una pila con el negativo, un flujo de electrones comenzara a circular de forma acelerada. La energía liberada es enorme y no tenemos nada en el camino que la está consumiendo. Es una mala idea no tener nada que consuma la energía ya que esta se transformará en calor y probablemente derrita el cable rápidamente.

Para que desperdiciar la energía

Corriente La corriente es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo. La unidad de medida es el Amperio (A),que equivale a una carga eléctrica de un Columbio (Q) en un segundo. 𝐼= 𝑄 𝑡 Se puede comparar un sistema eléctrico con uno hidráulico, siendo la corriente el equivalente al caudal. 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙= 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒= 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

Efectos de la electricidad Efecto térmico: Al fluir corriente eléctrica por ciertos materiales conductores, llamados resistivos, como el carbón, se produce calor en ellos, haciendo posible que existan los calefactores, hornos, hervidores, planchas, etc. Efecto luminoso: En una lámpara eléctrica incandescente, al fluir por su filamento resistivo una corriente eléctrica, éste se calienta a altas temperaturas, irradiando luz. Efecto químico: Al fluir la corriente eléctrica por ciertos líquidos, éstos se disgregan, dándose el nombre de electrólisis a dicho proceso. Efecto magnético: Al conectar una bobina a un circuito eléctrico, aquélla produce un campo magnético similar al de un imán, lo que origina un efecto de atracción sobre ciertos metales.

Corriente continua La corriente continua es la que proporcionan las baterías, pilas, dínamos y celdas fotovoltaicas. La corriente continua se caracteriza porque los electrones libres siempre se mueven en el mismo sentido por el conductor con una intensidad constante. VER VIDEO I t

Corriente alterna La corriente alterna es la que encontramos en la red eléctrica domiciliaria (enchufes de nuestra casa). La corriente alterna se caracteriza por que el flujo de electrones se mueve por el conductor en un sentido y en otro, además el valor de la corriente es variable I Nicola Tesla 1880

Componentes eléctricos

Componentes electrónicos

Esquemáticos Un esquemático es la representación gráfica de un circuito electrónico, en el se representa por medio de símbolos, los componentes y sus conexiones

Símbolos utilizados comúnmente Resistencias Resistencias Variables (Potenciómetros)

Condensadores / Inductancias

Switches

Fuentes de Alimentación AC/DC

Diodos

Transistores

Leyendo un esquemático

Nodos

Net Names

Identificando nodos de Voltaje

Protoboard El protoboard (o breadboard) es una excelente herramienta para poder armar circuitos electrónicos temporales, puesto que nos permite montar y desmontar los componentes cuando sea necesario, probar distintos valores o formas de conexión sin las ataduras que nos provee una tarjeta con los componentes soldados.

Instrumentación de laboratorio Cuando se trabaja en electrónica es indispensable muchas contar con los instrumentos necesarios para poder ver los valores de algunas magnitudes físicas o bien verlas gráficamente (corriente, voltaje, resistencia, temperatura, etc.). Algunos de estos instrumentos son: Analizador de espectro Osciloscopio Multímetro (o tester) Generador de señales También es importante contar con una fuente de alimentación que nos permita darle electricidad a nuestros circuitos y una estación de soldado en caso de ser necesario.

¿Como medimos voltajes y corrientes? Los multímetros son una herramienta que usamos para medir múltiples características en electrónica. Las variables más sencillas que medimos son el voltaje y la corriente. Yo ocupo el multímetro para realizar algunos tests básicos de chequeo preliminar, y algunas mediciones simples. ¿La salida del regulador es realmente 5V? ¿Tengo continuidad entre 2 puntos? ¿Qué valor tiene mi resistencia?

¿Cómo medir Voltaje? Para empezar con algo simple, midamos voltaje en una batería AA: Toma tu multímetro y conecta la punta negra en el jack COM ("common"), y la punta roja en mAVohm. Coloca la perilla del multímetro en "2V" en el rango DC (DC es corriente continua, AC es corriente alterna). Afirma las puntas en los terminales positivo y negativo de la batería, aplicando un poco de presión. La punta negra habitualmente se conecta a tierra o negativo (-), y la roja a positivo (+). Si tienes una batería nueva, deberías ver alrededor de 1.5V en el display. ¿Qué sucede si doy vuelta los cables?

¿Cómo medir corriente? Es complicado porque la corriente se mide en serie, mientras que el voltaje se mide colocando una punta en VCC y la otra en GND (en paralelo). Para medir corriente debes interrumpir físicamente su flujo, y colocar el multímetro en la línea. Dicho de otra forma, quita el cable de VCC de la fuente, que va hacia el protoboard y coloca otro cable pequeño en la misma línea del protoboard.