III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobreseimiento en el juicio de amparo.
Advertisements

Formalidades de la demanda de amparo
Los recursos en el juicio de amparo
Las partes en el juicio de amparo
La sentencia de amparo.
Sustanciación del amparo directo
Peculiaridades del juicio de amparo
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
De la Jurisprudencia, constituirán precedente:. Las tesis sustentadas en las sentencias de las Secciones de la Sala Superior, siempre que sean aprobadas.
El Recurso de Inconformidad
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
MEDIOS DE IMPUGNACION..
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
RECURSOS EN DERECHO PENAL (AUTOS)
2.7.- El tratado de libre El amparo indirecto. Su procedencia. Procedimiento Elementos que integran el contenido de la demanda de amparo.
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
COLEGIO JURISTA Colegio Mexicano de Estudios de Posgrado Jurídicos y Económicos, A.C.
EJECUCION FORZOSA Art. 170 y ss LPF Existen dos clases de cumplimiento de las obligaciones. Por un lado el posible cumplimiento voluntario, que consistiría.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO.  Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente, encaminada.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
Escuela NET Nombre de la alumna: Torres Vera Paola Mayte Nombre del trabajo: Presentación sobe actos procesales.
Conceptos relevantes del Juicio de Amparo
La evolución de las leyes reglamentarias del juicio de amparo en México comprende tres fases claramente definidas Fase 1 Leyes anteriores a 1857Leyes durante.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
PROCEDIMIENTO PARA REPRESIÓN DE ACTOS HOMOGÉNEOS
Formalización del recurso
Procesos Jurisdiccionales
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Partes del Procedimiento
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Cierre de la instrucción.
Universidad Mesoamericana Semana de Ciencias Jurídicas ‘14
CONCEPTO CLASES DINAMICA VALOR PROBATORIO
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
Amparo Directo Dr. Félix Araiza B..
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
ALEGATOS.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
El juicio de amparo contra las desapariciones forzadas en México.
Generalidades del Tribunal
PROCESO ADMINISTRATIVO
TESIS TESIS AISLADA JURISPRUDENCIA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
SEMANA DOCE PROCESO DE CUMPLIMIENTO
RESOLUCIONES JUDICIALES Actos jurídicos procesales emanados del tribunal que ordenan la sustanciación regular del proceso permitiéndole hacer uso de la.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Página del Consejo de la Judicatura Federal
TITULO DECIMOSEPTIMO LEY GENERAL DE SALUD. VIGILANCIA SANITARIA CAPITULO UNICO Consta de 13 artículos.  ARTÍCULO 393  ARTÍCULO 394.  ARTÍCULO 395.
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
¿IMPORTAN LOS DERECHOS EN LA PRÁCTICA?
Transcripción de la presentación:

III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO

CONCEPTO.- Sentencia deriva del vocablo latino “sentencia” y significa dictamen o parecer que uno tiene o sigue, es decir, el juzgador de amparo da su parecer sobre el problema controvertido que le ha sido sometido.

CLASIFICACION DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SENTIDO EN QUE SE RESUELVE: - Sentencias que conceden el amparo. - Sentencias que niegan el amparo. - Sentencias que sobreseen el amparo. - Sentencias que conceden el amparo respecto de alguno o algunos de los actos reclamados y que sobreseen respecto de otro y otros actos reclamados.

CLASIFICACION DE LAS SENTENCIAS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONTROVERSIA QUE SE RESUELVE: -Sobre violación de garantías individuales. - Sobre violación a los derechos del quejoso, derivados de la invasión de la competencia de la autoridad estatal por autoridad federal. - Sentencias de amparo que resuelven sobre violaciones de derechos del quejoso, derivados de la invasión de la competencia de la autoridad federal por autoridades estatales. - Sentencias que resuelven sobre violaciones o garantías individuales y sobre violaciones a derechos derivados del sistema de distribución competencial entre federación y estados.

1.REQUISITOS DE FORMA - La regla general de la sentencia es que debe de hacerse por escrito. -La expresión del tribunal que dicta la sentencia. - El lugar, fecha y firma del juez, magistrado o ministros y secretario. LA SENTENCIA DE AMPARO, ADOPTA UNA FORMA TRADICIONAL, QUE SE DIVIDE EN CUATRO PARTES A SABER: A).- Encabezado de la sentencia, en el que se indica: -Fecha de la sentencia -Juzgado, Tribunal, Sala de la Corte que dicta la sentencia -Amparo directo o indirecto en el que se dicta la sentencia -Nombre del quejoso, señalamiento del acto reclamado y de la autoridad responsable. -Número de expediente B).- Capítulo de resultando: En el que se hace una narración de lo actuado en el proceso, con referencia especial a la demanda, al informe justificado a las manifestaciones del tercero perjudicado y a las pruebas aportadas en el juicio.

C).- Capítulo de considerando: En el que se citan las normas jurídicas aplicables, principalmente las normas constitucionales que contienen las garantías violadas y los derechos referentes a la distribución competencial entre federación y estados, y las doctrinas aplicables y el criterio interpretativo del juzgador, con su respectivo parecer sobre el problema controvertido planteado. D).- Puntos resolutivos: En los que se precisa si se concede, niega o sobresee el amparo y se ordena notificar la sentencia de amparo.

Artículo 74. La sentencia debe contener: I. La fijación clara y precisa del acto reclamado; II. El análisis sistemático de todos los conceptos de violación o en su caso de todos los agravios; III. La valoración de las pruebas admitidas y desahogadas en el juicio; IV. Las consideraciones y fundamentos legales en que se apoye para conceder, negar o sobreseer; V. Los efectos o medidas en que se traduce la concesión del amparo, y en caso de amparos directos, el pronunciamiento respecto de todas las violaciones procesales que se hicieron valer y aquellas que, cuando proceda, el órgano jurisdiccional advierta en suplencia de la queja, además de los términos precisos en que deba pronunciarse la nueva resolución; y VI. Los puntos resolutivos en los que se exprese el acto, norma u omisión por el que se conceda, niegue o sobresea el amparo y, cuando sea el caso, los efectos de la concesión en congruencia con la parte considerativa. El órgano jurisdiccional, de oficio podrá aclarar la sentencia ejecutoriada, solamente para corregir los posibles errores del documento a fin de que concuerde con la sentencia, acto jurídico decisorio, sin alterar las consideraciones esenciales de la misma.

Es la sentencia que ya no admite recurso judicial alguno, y se puede exigir el cumplimiento incidental o iniciar demanda ejecutiva en su caso. Se dice que la causa está "ejecutoriada", cuando ya han terminado todos los trámites legales y produce además el efecto jurídico de cosa juzgada.

Cuando la sentencia ha causado ejecutoria ya sea porque en su contra no procede ningún recurso, porque se he desechado el interpuesto, o cuando no se hace valer el establecido por la ley, se inicia el procedimiento de ejecución que puede ser voluntario o forzoso.