EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 15: Sistema de ciudades y redes urbanas
Advertisements

La población: Los movimientos migratorios interiores
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
EL URBANISMO COMO ORDENADOR Y REGULADOR DEL ESPACIO
El espacio periurbano.
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
1.1 El modelo de transición demográfica
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
UNIDAD 6 POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
PAISAJES INDUSTRIALES
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
HABITAT RURAL URBANO + =alta tamaño Ej: c. española > hab
HÁBITAT.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
Espacio urbano Espacio urbano.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
La Región de Murcia.
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
La organización del espacio rural y urbano.
PREGUNTAS del examen.
Longarete C.¹, Benavante, J. ² & Polette, M.³
ALGUNOS ASPECTOS TRATADOS
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
TEMA 9 EL ESPACIO URBANO.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
EL URBANISMO EN ESPAÑA.
La Revolución Industrial ¿Qué es?
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes:
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
vIi. El sistema urbano español
Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Perspectiva geográfica
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
LA POBLACIÓN.
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Comentario de un paisaje rural
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
ESPAÑA 1. Los territorios de España Península: km km2
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Bucalemu Calle principal, dirección oriente-poniente.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.
Transcripción de la presentación:

EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN El poblamiento o hábitat es el conjunto de asentamientos resultantes del proceso de ocupación del espacio por la población. Atendiendo a sus características se diferencia entre poblamiento rural y urbano. POBLAMIENTO Características diferenciadoras Demográficos Morfológicos Económicos Sociológicos RURAL URBANO

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS < 10000 Baja densidad de población >mortalidad y < natalidad > 10000 Alta densidad de población > natalidad y < mortalidad POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE.

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Espacios construidos: viviendas bajas... Espacios libres: calles estrechas... Espacios construidos: viviendas en altura... Espacios libres: avenidas, parques... POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Google map

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Actividad principal: Primaria Actividades Principales: Terciaria y Secundaria POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE.

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS Sociedad más homogénea Relaciones interpersonales más estrechas Sociedad más heterogénea Sociedades más individualistas POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE.

POBLAMIENTO RURAL Tipologías DISPERSO CONCENTRADO Absoluto Lineal Intercalar Apiñado Laxo Otros

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO La casa rural está rodeada de campos de cultivos, bosque o prados y separada de las otras casas. Domina en la periferia peninsular (norte, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía), Baleares y Canarias. ABSOLUTO INTERCALAR CONCENTRADO LAXO

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO ABSOLUTO

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO INTERCALAR

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO CONCENTRADO LAXO

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños al norte y los grandes al sur. LINEAL APIÑADO

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL

POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO

POBLAMIENTO RURAL Dinámica reciente En el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos a raíz del éxodo rural de los años 60, provocando el envejecimiento de la población y el escaso desarrollo en infraestructura y equipamientos (por no haber demanda suficiente). En las áreas costeras, principalmente en la mediterránea, se ha desarrollado un poblamiento nuevo, dedicado al ocio que ha llenado el campo de urbanizaciones y ha perdido el carácter agrario. En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad influye en los núcleos rurales próximos y los incorpora al área metropolitana. Los núcleos más alejados se convierten en zonas dedicadas a usos residenciales (2ª residencia).

POBLAMIENTO RURAL Dinámica reciente Áreas periurbanas (Madrid) Áreas costeras Áreas de Interior Fuente: Google map

POBLAMIENTO URBANO Dinámica reciente Enorme crecimiento de las áreas urbanas a partir de los años 50 y 60 del siglo XX, debido al incremento demográfico y el desarrollo de la industria y los servicios. El área edificada se amplió considerablemente, creándose extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. En la actualidad la tendencia es a la desconcentración de la población y de la actividad económica urbana a hacia periferias cada vez más alejadas. Esto genera la creciente extensión de la ciudad por el territorio (ciudad difusa), cuyas manifestaciones son: surgimiento de áreas periurbanas o suburbanas de límites imprecisos entre el campo y la ciudad la constitución de diversos tipos de aglomeraciones urbanas (conurbaciones, megalópolis...).

POBLAMIENTO URBANO Dinámica reciente Corredor del Henares, expansión urbana desde Madrid siguiendo la carretera Nacional II, difusión industrial que traspasa los límites provinciales y autonómicos. Guadalajara Azuqueca de Henares Alcalá de Henares Madrid Torrejón de Ardoz Fuente: Google map