Profesora Verónica Abasto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21 – Onda mecánicas
Advertisements

Tema 3. movimiento vibratorio armónico
Movimiento Armónico Simple
Cinemática de movimiento circular uniforme
Movimientos que se repiten
Movimientos periódicos
Calcular frecuencia, periodo y rapidez de propagación de una onda
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
Movimiento ondulatorio
Las ondas.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
ORIHUELA HERNANDEZ MARVIN DAVID GOMEZ MONTES DE OCA KARLA P. MENDOZA DIAZ DANIEL.
Movimientos periódicos.
Módulo 2.- Onda mecánicas
Movimiento Armónico Simple (MAS)
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
Profesora Verónica Abasto
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO OSCILATORIO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
Oscilaciones Cinemática del movimiento armónico simple (M.A.S.) Vectores de rotación o fasores Dinámica de un oscilador libre. Energía.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
CIENCIAS NATURALES 7 º AÑO BÁSICO. Identificar diferentes tipos de movimientos periódicos en la naturaleza y sus propiedades. Reconocer la amplitud del.
CIENCIAS NATURALES 7º año básico
FRECUENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA. La frecuencia de la corriente alterna para uso industrial y doméstico ocupa sólo una pequeña porción del espectro.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
M.A.S S6.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO SUBAMORTIGUADO
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Movimiento armónico simple
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Péndulo Simple Cuadrados Mínimos
Clase 14. ondas I Clasificación
Profesor: Felipe Bravo Huerta
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
AREA DE FISICA UNIDAD 9: Movimiento oscilatorio
Tema 4 – MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Departamento de Física
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
OSCILACIONES MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S.) Es un movimiento periódico que realiza una partícula o un sistema alrededor de la posición de equilibrio.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Mecánica cuántica Función de onda Montoya.
Oscilaciones Oscilaciones mecánicas Movimiento Armónico Simple
ONDAS.
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
CONSTANTE ELÁSTICA.
Mecánica: Dinámica de Rotación
Mecánica: Dinámica de Rotación
Movimiento Circular Uniforme
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
ONDAS.
Calcular la frecuencia, periodo, amplitud y longitud de una onda
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Péndulo Simple Cuadrados Mínimos
Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas: Movimiento.
Transcripción de la presentación:

Profesora Verónica Abasto MOVIMIENTO PERIÓDICO Unidad II - Clase 3 Profesora Verónica Abasto Séptimo Básico

Movimiento periódico Los movimientos periódicos ocurren en objetos que tienen un comportamiento cíclico. Para que esos movimientos sean periódicos debe ocurrir que en cada ciclo empleen el mismo tiempo.

Movimiento periódico Un péndulo cuando se mueve, tiene un movimiento cíclico. Un ciclo es un ir y regresar al mismo punto, pasando por todos los puntos de la trayectoria.

Movimiento periódico La Luna girando alrededor de la Tierra, da una vuelta completa en unos 28 días. Es un movimiento cíclico. ¿Qué otros objetos, que conozcas, tienen movimiento periódico? Columpio, tierra y sol, un resorte que se mueve

Movimiento periódico Péndulo simple: una pequeña masa que cuelga de un punto fijo a través de un hilo. Para provocar el movimiento periódico se le separa un cierto ángulo de su posición de equilibrio y luego se suelta.

Movimiento periódico Amplitud de la oscilación: medida del máximo alejamiento que tiene la esfera respecto a la posición de equilibrio. La amplitud se mide en unidades de longitud. Preferentemente el metro. Posición de equilibrio Amplitud

Movimiento periódico En un movimiento oscilatorio, se llama período al tiempo que tarda el objeto, que oscila, en realizar una oscilación completa. Se le abrevia con la letra “T” mayúscula. La unidad de medida del período es el segundo (s).

Por lo tanto, el período del péndulo observado es de 4 s. Movimiento periódico Si, por ejemplo, un péndulo simple emplea 40 s en realizar 10 oscilaciones, entonces, para conocer el período de oscilación del péndulo, se realiza la siguiente operación: Por lo tanto, el período del péndulo observado es de 4 s.

Observa el movimiento oscilatorio de ambos péndulos, ¿cuál de ellos tiene un periodo mayor?

Movimiento periódico Frecuencia: es determinar cuantas oscilaciones hay en un segundo. La unidad de medida de frecuencia es el Hertz, y se abrevia: Hz Ejemplo: si el péndulo realiza 2 oscilaciones en 1 s, entonces su frecuencia es de 2 Hz.

O, si la frecuencia de una onda es 4 Hz, entonces su período es Movimiento periódico Para cualquier objeto que tenga un movimiento periódico, cuyo período es T y su frecuencia es f, se cumple que: Entonces, si se sabe que el período de un péndulo es 5 s, su frecuencia es: O, si la frecuencia de una onda es 4 Hz, entonces su período es

Movimiento periódico Si el columpio de Marcela se mueve con un periodo de 6 segundos, ¿cuál es su frecuencia? ¿Qué pasaría con el periodo y la frecuencia del columpio si acortamos la cuerda de la que se sostiene?

Movimiento periódico Un resorte que se acorta y se estira también es otro ejemplo de un movimiento periódico. Si la pelota colgada del resorte se mueve con una frecuencia de 1/4 Hz, ¿cuál es su periodo?