Las vanguardias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vanguardias y Generación del 27
Advertisements

LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
La generación del 27.
Generación del 27.
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA
Las Vanguardias ¿Construcción de una nueva cultura? Cuarto Medio
Primera mitad del siglo XX. Contexto histórico y social
El Modernismo español Características:
GENERACIÓN DE 1914: NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS ÍNDICE: EL NOVECENTISMO. EL NOVECENTISMO. LAS VANGUARDIAS. LAS VANGUARDIAS.
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
Ismos..
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
Tema 4.- Movimientos renovadores en la poesía de principios del siglo XX: Modernismo y Vanguardia. La poesía de Rubén Darío.
VANGUARDISMO.
Contexto histórico y cultural
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
1/ : Dictadura de Primo de Rivera. 1931: Victoria republicana en las elecciones municipales. Proclamación de la República. Exilio de Alfonso XIII.
Vanguardias Poéticas.
LAS VANGUARDIAS: TENDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS
Novecentismo y Vanguardias
Ismos..
Características generales
Typographies.
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Novecentismo. Vanguardias. Generación del 27
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
LA GENERACIÓN DEL 27.
Novecentismo y Vanguardias
Arte Vocabulario. el artes / las artes la escultura.
GENERACIÓN DEL (G. Diego, Alberti) Futurismo Cubismo
Generación del 27 Integrantes del equipo: Valeria Rosario Romero, Lilia Santacruz Ortega y Andrés Pérez García Profesor (a): Antonia Carrillo Franco.
Camila Mineo Núria Diaz Carla Ruiz. Movimiento artístico y literario desarrollado en Europa y América durante el S.XX Rompe con la tradición estética.
Tema 2. Vanguardismo y Generación del 27 1.
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Presenta. Vanguardias Artísticas y Literarias.
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
FUTURISMO El futurismo. Surgió en Italia con la publicación del Primer manifiesto, de Marinetti, en el que el autor rechazaba el romanticismo y ensalzaba.
Surrealismo. El surrealismo es uno de los movimientos mas importantes que se ha dado en la historia. Personajes de la importancia de Picasso y Salvador.
Michael Brandon. Índice  La arquitectura funcional.  La nueva escultura.  La pintura de los “ISMOS”.
 El cansancio del realismo.  Ruptura con la tradición del s. XIX  Influencia positivista.  Primera guerra mundial ( )  Post guerra (pérdida.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
LA GENERACIÓN DEL 27.
Las vanguardias Silvana S. S. Matuchaki.
LA GENERACION DEL 27.
TEMA 8: VANGUARDISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Panorama de la literatura española II
VANGUARDIAS.
La Generación del 27.
Literatura de la dictadura y la república
La literatura de entreguerras
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS
Círculos cromáticos Delaunay
LA GENERACIÓN DEL 27.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Las vanguardias La generación del 27.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
Vanguardias Poéticas. Vanguardias En el Siglo XX, distintos autores, introdujeron nuevas vanguardias, El término vanguardias surge en Francia durante.
LAS VANGUARDIAS LAS VANGUARDIAS O “ISMOS” SON MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS QUE SE ENFRENTAN A LA ESTÉTICA VIGENTE.
V ANGUARDIAS Y B OOM L ATINOAMERICANO El encuentro de una identidad perdida.
Corrientes literarias
Su rRe A liS Mo.
Novecentismo y vanguardias
POETAS ANDALUCES.
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Novecentismo y vanguardias
Ángela Rivero Romero 4ºESO-A nº26
La edad de plata en la literatura española
Transcripción de la presentación:

Las vanguardias

DIFUSORES DE LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA Ortega y Gasset y su Deshumanización del arte. Ramón Gómez de la Serna y sus Ismos

VANGUARDIAS

FUTURISMO Alaba la belleza de las máquinas y la emoción de la velocidad y de la técnica.

EL CUBISMO Nace en pintura con Picasso y sus Señoritas de Avignon

Cubismo literario Su creador es Apollinaire que inventa los Caligramas

El cubismo en España Su representante principal es Guillermo de Torre

DADAÍSMO Su creador es Tristan Tzara. Es un movimiento ilógico y antirracional.

VANGUARDIAS II

SURREALISMO André Breton inicia este movimiento con el Manifiesto Surrealista en 1924.

SURREALISMO Los surrealistas exploran el mundo subconsciente para liberar los impulsos reprimidos.

ESCRITORES SURREALISTAS Federico García Lorca: Poeta en Nueva York. Rechazo de la deshumanización.

Rafael Alberti: Sobre los ángeles. Crisis y vacío de la existencia.

Luis Cernuda: Los placeres prohibidos. El choque entre la realidad y el deseo.

EXPRESIONISMO Visión pesimista y deformadora del ser humano concebido como una máscara.

El precursor en España es Valle Inclán y sus “Esperpentos”.

VANGUARDIAS HISPÁNICAS Creacionismo: Gerardo Diego y su obra Manual de espumas. Vicente Huidobro con su obra Altazor Ultraísmo: Guillermo de Torre.