INFORME LTO y DEL RABOBANK SITUACIÓN DEL MERCADO LÁCTEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. D. Jacobo Olalla Marañón
Advertisements

Seminario El Futuro del Seguro de Vida
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
la llave del compromiso Panel de previsiones 2011 Departamento de Estudios.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
Llegadas de turistas internacionales Datos El año 2010 se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, a pesar de la situación.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Documentos Novedades Documentos Monitor Análisis de coyuntura
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
“El Acero en Tiempos Volátiles”
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
Observatorio de la Industria Hotelera Española
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
IV CONGRESO DE ECONOMIA PROVINCIAL
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Paul Castillo Subgerente de Política Monetaria Banco Central de Reserva del Perú.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado seis décimas en enero, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante,
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Las rebajas no consiguen frenar el crecimiento de la inflación.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Balance Comercio 2011 y Perspectivas 2012 Santiago, 26 de enero de 2012.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
Transcripción de la presentación:

INFORME LTO y DEL RABOBANK SITUACIÓN DEL MERCADO LÁCTEO ADAPTACIÓN DEPARTAMENTO GANADERÍA ENERO 2012 www.agro-alimentarias.coop deantonio@agro-alimentarias.coop collado@agro-alimentarias.coop

PRECIO DE LA LECHE EMPRESA NOV - 10 NOV - 11 VARIACIÓN Milcobel 33,75 33,22 -1,6% Alois Müller 33,05 34,87 5,5% Humana Milch Union eG 32,44 35,6 9,7% Nordmilch 33,77 35,16 4,1% Arla Foods 33,26 33,66 1,2% Hämeenlinnan Osuusmeijeri 39,64 40,87 3,1% Bongrain CLE 33,38 34,64 3,8% Danone 32,56 3,7% Lactalis 32,69 33,5 2,5% Sodiaal 31,53 33,63 6,7% Dairy Crest 32,07 35,79 11,6% First Milk 28,06 32,81 16,9% Glanbia 35,29 39,25 11,2% Kerry 29,94 33,82 13,0% DOC Kaas 32,98 35,83 8,6% Friesland Campina 37,29 38,17 2,4% MEDIA 33,23 35,59 7,1% Granorolo 36,88 40,42 9,6% Fonterra 30,92 29,45 -4,8% EE.UU. 28,45 34,67 21,9% PRECIO DE LA LECHE

PRECIO DE LA LECHE (NOVIEMBRE - 2011)

(VARIACIÓN DEL PRECIO NOVIEMBRE – 2010/11) PRECIO DE LA LECHE (VARIACIÓN DEL PRECIO NOVIEMBRE – 2010/11)

(EVOLUCIÓN PRECIO LTO) PRECIO DE LA LECHE (EVOLUCIÓN PRECIO LTO)

(EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN CON PRECIO ESPAÑA) PRECIO DE LA LECHE (EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN CON PRECIO ESPAÑA)

Informe trimestral sector lácteo. Rabobank RESUMEN El mercado lácteo mundial ha demostrado tener una resistencia notable en los últimos meses. Los precios se han mantenido a pesar del crecimiento de la oferta, del deterioro de la coyuntura económica y de la debilidad de las ventas a Rusia y China. No se puede asegurar ni predecir que se pueda seguir manteniendo esta fortaleza durante el primer trimestre de 2012. El mercado tendrá que absorber el incremento de producción del final de campaña de Nueva Zelanda, Australia y Argentina junto con un incremento de la oferta de la UE en un contexto de estancamiento del mercado local. Se prevé un lento crecimiento de la economía de los países importadores durante los próximos meses, el superávit sobrepasará las necesidades . Esto ejercerá una presión moderada a la baja sobre los precios, que caracterizará las últimas etapas de la crisis.

Informe Rabobank. Aspectos que influyen a la baja del mercado lácteo El fallo de las autoridades de la UE para frenar la crisis de deuda soberana, afectaría negativamente a la economía mundial y por ende a la demanda de productos lácteos. En los EE.UU., existe la preocupación de que la oferta superará la expectativas de crecimiento de alrededor del 1% durante el primer trimestre de 2012, generando más excedentes. Es poco probable que se produzca un incremento de la demanda similar al del pasado año, aunque no hay que descartar cierto tirón del consumo Chino durante el primer trimestre.

Informe Rabobank. Aspectos que influyen al alza del mercado lácteo Mientras que la campaña ha sido excepcionalmente buena en Nueva Zelanda, la sequía podría poner fin al crecimiento interanual en los últimos meses de verano. La volatilidad de los precios de las materias primas podría dar lugar a un incremento de los costes de alimentación que provocarían una reducción de la ración en algunas regiones. La demanda de la UE está lejos de ser transparente. Una mejora inesperada podría ajustar más el mercado.