Historia Mundial Resumen general.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
I Guerra Mundial.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Soldados rusos combatiendo en Stalingrado. COMPRENDER LA RELACIONENTRE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 LA DECADENCIA DE LAS DEMOCRACIAS EL SURGIMIENTO DE.
La segunda guerra mundial:
Resumen general.  Historia: Historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
ESCUELA DE LIDERES II Los Teques, 13 de Febrero de 2010.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
Segunda Guerra Mundial
“Etapas de la Segunda Guerra Mundial”
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LIBERALISMO-NACIONALISMO
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
LA GUERRA FRÍA ( ).
REVOLUCIÓN FRANCESA
Guerra fría.
Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
Organización del espacio mundial
Historia de la Civilización II
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA MITAD SIGLO XX Alejandra Piedrahita Jaramillo.
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
Instrucciones Elige un color y un puntaje para acceder a la pregunta. Podrás responder la pregunta usando la opción correcta. Podrás pedir ayuda a tu equipo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Liberalismo y nacionalismo
¿Qué fue? La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, producida entre los años 1939 y 1945 que enfrentó.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Eventos Importantes de la Segunda Guerra Mundial
Línea de tiempo universal
Historia Social General B FBA-UNLP
ERA DE LAS REVOLUCIONES
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Historia Mundial Contemporánea
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Karl Marx Tréveris (Renania)
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Las consecuencias de la Revolución Francesa
Desarrollo de la II Guerra Mundial
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Historia Mundial Resumen general

Concepto de historia Historia: Historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva del griego y significa investigación o información, y se caracteriza de hechos relevantes que evolucionan la sociedad, de forma sistemática y escrita.

¿Por qué tienen etapas o nombres distintos las edades de la historia? Existe un suceso que evoluciona las sociedades. Prehistoria Edad antigua Edad media Edad moderna Edad contemporánea Agricultura Caída de Roma Estados Nación Liberalismo

2.- Edades de la historia

Edad Antigua civilizaciones Agrícolas y Mediterráneas

2.- edad antigua

Civilizaciones mediterráneas ¿Por qué son importantes estas civilizaciones Fenicios Griegos Romanos Son la cuna de la civilización occidental Escritura Democracia, filosofía Propiedad, derecho

Caída del Imperio Romano de Occidente

Edad Media Europa 473-1456

3.- Edad Media Alta edad media Periodo 473-1000 Modo de producción Feudalismo (economía basada en la agricultura ) Clases sociales Señor feudal, siervos, nobles y clero Características principales Surge en Europa Viven en pequeños feudos (pueblos) alrededor de un castillo propiedad del señor feudal Relación de explotación entre los señores feudales que son los dueños de la tierra y los siervos que trabajan la tierra. No son hombres libres Sociedad estamentaria El catolicismo como religión predominante

Alta Edad media 473-1000

Baja Edad Media 1000-1456 Baja edad media Periodo 1000-1456 (Caída del imperio romano de oriente, Constantinopla) Modo de producción Inicios del capitalismo comercial Clases sociales Señor feudal, siervos, nobles, clero, rey y burgués Características principales Surge en Europa Alrededor de los feudos en los burgos viven los burgueses que son comerciantes que viajan de feudo en feudo vendiendo mercancías La sociedad estamentaria y la división de Europa en feudos es un impedimento para el desarrollo de la burguesía Lucha entre burgueses y rey vs nobles

Edad Moderna Estado Nación 1456-1789

4.- Construcción de los Estados Nación De la lucha entre burgueses y rey vs los nobles o señores feudales ganan el rey y los burgueses El rey logra imponer bajo su dominio varios feudos creando los nuevos Estados Europeos España, Inglaterra y Francia se constituyen los primeros estados nación. Por primera vez en la historia se crea una sociedad global con una influencia hegemónica europea

Edad Contemporánea 1789

Absolutismo vs liberalismo Forma de gobierno monárquica El rey tiene el poder absoluto No tienen contrapesos de poder El rey es la ley (Estado estamentario) El rey hace las leyes Soberanía del rey Leyes estamentarias El poder se hereda Modo de producción colonialismo Forma de gobierno republicana Existe división de poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial Constitución o constitucionalismo El legislativo hace las leyes Soberanía popular Igualdad legal El poder se elije Modo de producción capitalismo

Revoluciones Atlánticas

Revoluciones Atlánticas Revolución Inglesa s-XVI Independencia de los E.U. 1776 Revolución Francesa 1789 Independencia de los países Iberoamericanos 1810

Revolución francesa 1er etapa: Comprende de junio de 1789 hasta agosto de 1792. - Asamblea de los tres Estados - Asamblea nacional constituyente -Toma de la bastilla  - La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad. -    La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo (recaía en el rey y primeros ministros) y el Poder Legislativo (representantes del pueblo).

Revolución francesa 2da etapa: Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. En la Convención Nacional (antes Asamblea) existen pugnas ideológicas entre los Girondinos (gran burguesía) y los Jacobinos (pequeña burguesía), los últimos se impusieron en el seno de la misma dando paso a una dictadura. Se declara a Francia como República. La convención manda ejecutar a Luis XVI (1793) en la guillotina, acusado de traición. Debido a la ejecución de Luis XVI, se puso en estado de alerta a los monarcas europeos, creando una coalición antifrancesa integrada por Austria, Holanda, España, Inglaterra y algunos otros. Se conoce este período como el régimen del Terror.

Revolución francesa 3er etapa: Del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799. Los girondinos recuperan el control de la Convención. Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera. Se aprueba una nueva Constitución en 1795. El poder Ejecutivo está en manos de un Directorio, formado por cinco personas, designado por el cuerpo Legislativo.

Guerras Napoleónicas 1799-1815 Liberalismo República vs conservadurismo monarquías

Edad Contemporánea Revolución industrial Imperialismo

Surgen los burgueses y el comercio en el feudalismo siglo XII (capitalismo comercial) Los burgueses se apropian de los talleres siglo XV (mercantilismo) Los talleres se convierten en fabricas XVIII (capitalismo industrial-Revolución Industrial) Surgen las grandes empresas, y quiebran muchas de ellas los capitalistas no caben en sus países y buscan apoderarse de otros paises (imperialismo)

Primera guerra mundial 1913 -1918 Causas El imperialismo, reacomodo de potencias extranjeras (asesinato de Francisco Fernando) Adversarios la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.  resumen La invasión de Alemania a Francia desencadenó la batalla de Marne (setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, comenzando la cruenta “Guerra de las Trincheras”. En 1917 Rusia abandona la guerra. La entrada a la guerra de EU marca el triunfo de la triple entente Tratado de Versalles Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia. Los estados multinacionales se desintegran Alemania quedó obligada a pagar una millonaria indemnización a los vencedores

Causas de la segunda guerra Tratado de Versalles La crisis de 1929 o gran recesión Se integran las tres ideologías Socialismo Fascismo Capitalismo

Segunda guerra mundial 1939-1945 Adversarios Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. resumen El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia En los meses siguientes Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. En junio de 1940 cayó París. Bombardeó Londres pero no logró la rendición de Inglaterra. En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. En junio de 1944 la contraofensiva con el Desembarco de Normandía día D. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945). El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Guerra Fria La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata posguerra. En ella participan: EEUU.vsURSS. Carrera armamentista las compiten en el desarrollo de las mejores armas (nuclear) Alianzas EU El Plan Marshall: Un sistema de ayuda económica para la reconstrucción de la Europa Occidental. OTAN: Alianza militar. URSS COMECON o CAME: Sistema de Integración económica. Pacto de Varsovia: Alianza militar del bloque comunista.

Guerra Fría Vietnam Fue un conflicto entre los años 1959 y 1975, en el marco de La Guerra Fría, que enfrentó a la República de Vietnam Sur y su aliado Estados Unidos contra la República Democrática de Vietnam Norte apoyada por la Unión Soviética y China principalmente. En 1960, llegó la intervención estadounidense en manera de asesores militares que entrenaban al ejército y les enseñaban nuevas tácticas, además de proporcionar armamento