La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero"— Transcripción de la presentación:

1 Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero
Edad Contemporánea Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero

2 Definición Periodo específico actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia). Se inicia a partir de la Revolución Francesa (1789 d.C.) y continúa su proceso hasta el presente.

3 Eventos de Gran Importancia
La historia de la Edad Contemporánea comprende el espacio de tiempo que va desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. Está marcada, en general, por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista Occidental durante las Revoluciones Industriales, y por consecuencia por las disputas de las grandes potencias europeas por territorios, materias primas y mercados consumidores.

4 continuación La Revolución Americana.* La Revolución Francesa.
Primera y Segunda Revolución Industrial. Gran Depresión Primera y Segunda Guerra Mundial. Guerra Fría. Globalización.

5 La Revolución Americana
Conflicto bélico entre Gran Bretaña y sus trece colonias establecidas en Norteamérica. Comenzó oficialmente con la Declaración de Independencia de las 13 colonias (4 de julio de 1776). Terminó en el año 1783, con la firma del Tratado de París.

6 consecuencias Gran Bretaña pierde la mayor parte de los territorios en Norteamérica. Estados Unidos se convierte en el primer país americano en independizarse. Gran Bretaña deja de ser la principal potencia europea. Comienza un nuevo periodo histórico en el Continente Americano.

7 Revolución Francesa Movimiento político, social y económico, de fines del siglo XVIII, que cambio el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Confraternidad. Se le conoce, también, como revolución burguesa-liberal porque fue esa clase social la que llevó adelante el movimiento desarrollando un conjunto de libertades de la persona como individuo y del individuo en sociedad.

8 Inicios de la Revolución
La Revolución Francesa cubre un periodo que va de 1789 a 1815. Desde 1789 hasta 1799, el movimiento ocurre dentro de Francia. Se consiguieron los objetivos perseguidos desde el inicio: la abolición de la monarquía. el establecimiento del régimen republicano, la búsqueda de la igualdad social, (el mejoramiento económico para las clases populares mediante la supresión de los derechos feudales) el ordenamiento político mediante una Constitución.

9 Segundo período Desde el año 1799 hasta 1815:
Está representado por la figura de Napoleón Bonaparte quien inicialmente defendió la Revolución Francesa. Eventualmente éste terminó por establecer un gobierno personal mediante la implantación del Primer Imperio Francés o Imperio Napoleónico.

10 El Imperio Napoleónico
Conocido también como el Imperio de Napoleón Bonaparte o Primer Imperio Francés. Se inició en el año 1799, mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte toma el poder en Francia. Poco después, fue instituido el Consulado, y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses.

11 continuación En los quince años en que permaneció en el poder, Napoleón Bonaparte se constituyó como uno de los mayores hitos de la historia. Fue un admirador del emperador romano Julio César. Acariciaba el deseo de transformar a Francia en la mayor potencia mundial del momento.

12 Expansión del Imperio Napoleónico

13 Consecuencias de la Revolución Francesa
Se destruyó el sistema feudal. Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta. Surgió la creación de una República de corte liberal. Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.

14 continuación La separación de la Iglesia y del Estado.
La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa. Se difundieron ideas democráticas. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas. Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

15 Primera y Segunda Revolución Industrial
El termino revolución industrial se refiere a los extensos y profundos cambios que se dan en los procesos productivos mundiales, como consecuencia de la introducción de nuevos procedimientos, relacionados a mejores instrumentos que emplean mejores y más poderosos recursos energéticos de forma más eficiente.

16 continuación Fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos. Hicieron más viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general.

17 Antecedentes Crecimiento demográfico. Migraciones masivas.
Mayor esperanza de vida. Revolución médica y alimentaria. La Revolución Agrícola. El Maquinismo.

18 Primera Revolución Industrial
Surge durante la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, debido a una serie de transformaciones en el proceso de producción de bienes. Antes de ese proceso eran los talleres artesanales los que producían gran parte de las mercaderías consumidas en Europa. La producción industrial compitió con la artesanal, llevándola a la ruina.

19 Segunda Revolución Industrial
Se inició a mediados del siglo XIX (c ). Fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial. Este período también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos de América como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las poblaciones urbana superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis.

20 consecuencias El comienzo del desplazamiento del hombre por la máquina. El abaratamiento de los costos de producción y de transporte. La creación de empresas de gran envergadura. El nacimiento del proletariado industrial.

21 Guerra Hispano-cubano-estadounidense
Conflicto bélico entre España y Estados Unidos provocado por la segunda revolución cubana. Comenzó en el 25 de abril de 1898 y terminó el 12 de agosto de 1898.

22 consecuencias Termina con el imperio español.
Tratado de París de 1898: Cuba obtiene su independencia. España cede a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam y Filipinas. Estados Unidos paga a España $20 millones como compensación.

23 Explosión del Maine

24 Primera Guerra Mundial
Conflicto bélico que comenzó el 28 de julio de 1914 y terminó el 11 de noviembre de 1918. La causa de la guerra fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría por un Serbio. Se conoce con este nombre porque se involucraron todas las grandes potencias del mundo.

25 continuación Principales bandos:
Potencias Centrales o Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia. En el año 1917, Estados Unidos le declara la guerra a Alemania; incorporándose al Triple Entente.

26 resultados Victoria del Triple Entente o Potencias Aliadas.
Desmembramiento de los territorios derrotados. Nuevos movimientos neo-nacionalistas en Europa, mucho más radicales y peligrosos.

27 La Gran Depresión; 1929 La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna

28 continuación Se originó en los Estados Unidos.
La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el “crash bursátil” del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro".

29 continuación La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del “New Deal” en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos.

30 Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. Se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.

31 continuación El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa.

32 continuación Alianzas militares agrupadas:
Los Aliados: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Las Potencias del Eje: Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia. Fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad; entre 50 y 70 millones de víctimas.

33 consecuencias Creación de las Naciones Unidas.
Surgimiento de Estados Unidos de América y la Unión Soviética como superpotencias. Creación de las esferas de influencia del Primer Mundo y el Segundo Mundo en Europa que derivaron en la Guerra Fría. Inicio de un proceso de descolonización mundial.

34 Holocausto En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto al intento alemán nazi de exterminar a la totalidad de la población judía de Europa, que culminó con la muerte de unos seis millones de judíos.

35 Campo de Concentración

36 “Guerra Fría” La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

37 continuación Tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS).

38 continuación Los protagonistas:
los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos. Los bloques oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».

39 consecuencias Disolución de la Unión Soviética.
Caída de los regímenes comunistas del Bloque del Este. Consolidación y avance del Capitalismo como sistema económico hegemónico a nivel mundial.

40 Globalización Proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

41 continuación Se caracteriza por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial. Los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia en el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación de la sociedad de consumo.


Descargar ppt "Curso: Huma-102; Cultura Mundial II Profesor: Iván Ruiz Cordero"

Presentaciones similares


Anuncios Google