LA ESPERANZA CRISTIANA, FUERZA DE LOS MÁRTIRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Suscita la primera conversión a Jesucristo «Quien se encuentra con Cristo no puede seguir siendo igual»
Advertisements

Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Benedicto XVI, del miércoles 14 de noviembre, 2012 Martha Sialer Ch., Psicóloga.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
La Catequesis provoca la Conversión Radical a Jesucristo «Se cosecha lo que se siembra y cultiva»
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Naturaleza Divina de Jesús
El Camino de la Cruz.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Palabra de vida Mayo 2010.
Una Iglesia más Evangélica José Antonio Pagola 29 enero 2017
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Misión de Jesús (en la Tierra):
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
La Trinidad es el término empleado para significar
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
Un mandamiento nuevo (5º Domingo de Pascua C).
Conocimiento Espiritual o Revelación
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Todos Testigos de la Luz.
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
LAURA LOPEZ.. LAURA LOPEZ. La Iglesia, Comunidad Que Vive En El Espíritu OBJETIVOS: Cristo envía su espíritu para la continuación de su obra en.
Las Bienaventuranzas Mt 5,1-12.
HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO HAY UN SÓLO NOMBRE QUE PUEDE SALVAR
Palabra de Vida Marzo 2017.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
El molde.
IV) Misericordia y Justicia social
DOMINGO III Tiempo de Adviento - A
¡Amaos como Yo os he amado!....
¿por qué surgen dudas en su interior”
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
EMAÚS, EL CAMINO DE LA ESPERANZA
Hablar de compromiso no está de moda.
Cada cinco minutos un cristiano es asesinado simplemente por profesar su fe.
La salvación y el tiempo del fin
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Domingo XVII Tiempo Ordinario TESORO
La fuerza salvífica de los pobres nuestros amos y señores.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Mateo 9, 9-13 Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó.
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Cuarto domingo Tiempo Ordinaro Música: cítara y flauta
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Caminos de luz.
Pintura: “Tumba vacía”
La transmisión de la revelación
16. Las Virtudes Teologales
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Jesús rey del universo.
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
PALABRA DE VIDA Abril 2019.
Domingo XV Tiempo Ordinario FUE Ciclo B ENVIADO
Clase 1: Preparándonos para crecer.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

LA ESPERANZA CRISTIANA, FUERZA DE LOS MÁRTIRES Catequesis Papales LA ESPERANZA CRISTIANA, FUERZA DE LOS MÁRTIRES Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 28 de junio, 2017 Martha A. Sialer Ch.

Los cristianos aman, pero no siempre son amados. ¡Buenos días! Hoy reflexionamos sobre la esperanza cristiana como fuerza de los mártires. Cuando, en el Evangelio, Jesús envía a sus discípulos en misión, no los ilusiona con quimeras de fácil éxito; al contrario, les advierte claramente que el anuncio del Reino de Dios implica siempre una oposición. Y usa incluso una expresión extrema: «Serán odiados – odiados – por todos a causa de mi Nombre» (Mt 10,22). Los cristianos aman, pero no siempre son amados. Desde el inicio Jesús nos pone ante esta realidad: en una medida más o menos fuerte, la confesión de la fe se da en un clima de hostilidad.

Los cristianos son, pues, hombres y mujeres “contracorriente”. Es normal: porque el mundo está marcado por el pecado, que se manifiesta en diversas formas de egoísmo y de injusticia, quien sigue a Cristo camina en dirección contraria. Y no por un espíritu polémico, sino por fidelidad a la lógica del Reino de Dios, que es una lógica de esperanza, y se traduce en el estilo de vida basado en las indicaciones de Jesús.

Y la primera indicación es la pobreza. Cuando Jesús envía a sus discípulos en misión, parece que pone más atención en el “despojarlos” que en el “vestirlos”. De hecho, un cristiano que no es humilde y pobre, desapegado de las riquezas y del poder y sobre todo desapegado de sí, no se asemeja a Jesús. El cristiano recorre su camino en este mundo con lo esencial para el camino, pero con el corazón lleno de amor. La verdadera derrota para él o para ella es caer en la tentación de la venganza y de la violencia, respondiendo al mal con el mal. Jesús nos dice: «Yo los envío como a ovejas en medio de lobos» (Mt 10,16). Por lo tanto, sin fauces, sin garras, sin armas. El cristiano deberá ser prudente, a veces también astuto: estas son virtudes aceptadas por la lógica evangélica. Pero la violencia jamás. Para derrotar al mal, no se puede compartir los métodos del mal.

La única fuerza del cristiano es el Evangelio. En los momentos de dificultad, se debe creer que Jesús está delante de nosotros, y no cesa de acompañar a sus discípulos. La persecución no es una contradicción del Evangelio, sino que forma parte de él : si han perseguido a nuestro Maestro, ¿cómo podemos esperar que nosotros no tengamos que luchar y padecer? Pero, al centro de la tormenta, el cristiano no debe perder la esperanza, pensando haber sido abandonado. Jesús conforta a los suyos diciendo: «Ustedes tienen contados todos sus cabellos» (Mt 10,30). 

Y lo dice porque ningún sufrimiento del hombre, ni siquiera el más pequeño y escondido, es invisible a los ojos de Dios. Dios ve, y protege; y nos rescatará. De hecho, existe en medio de nosotros Alguien que es más fuerte que el mal, más fuerte que las mafias, que los oscuros engaños, que quien lucra sobre la piel de los desesperados, que quien aplasta a los demás con prepotencia. Alguien que escucha desde siempre la voz de la sangre de Abel que clama desde la tierra.

Los cristianos deben pues encontrarse siempre del “otro lado” del mundo, del lado elegido por Dios : no perseguidores, sino perseguidos; no arrogantes, sino humildes; no vendedores de humo, sino subyugados por la verdad; no impostores, sino honestos. Esta fidelidad al estilo de Jesús – que es un estilo de esperanza – hasta la muerte, será llamada por los primeros cristianos con un nombre bellísimo: “martirio”, que significa “testimonio”. Había tantas otras posibilidades, ofrecidas por el vocabulario: se podía llamar heroísmo, abnegación, sacrificio de sí. En cambio, los cristianos de los primeros tiempos los han llamado con un nombre que perfuma el discipulado.

Los mártires no viven para sí, no combaten para afirmar sus propias ideas, y aceptan morir sólo por fidelidad al Evangelio. El martirio no es ni siquiera el ideal supremo de la vida cristiana, porque sobre él está la caridad, es decir, el amor hacia Dios y hacia el prójimo. Lo dice bien el Apóstol Pablo en el himno a la caridad, sobre el amor hacia Dios y hacia el prójimo. Lo dice bien el Apóstol Pablo en el himno a la caridad: «Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada» (1Cor 13,3). Disgusta a los cristianos la idea de que los terroristas suicidas puedan ser llamados “mártires”: no hay nada en ellos que pueda semejarse a la actitud de los hijos de Dios.

A veces, leyendo las historias de tantos mártires de ayer y hoy – que son más numerosos que los mártires de los primeros tiempos –, nos quedamos sorprendidos ante la fortaleza con la cual han enfrentado la prueba. Esta fortaleza es signo de la gran esperanza que los animaba: la esperanza cierta de que nada ni nadie los podía separar del amor de Dios donado en Jesucristo (Cfr. Rom 8,38-39).

Que Dios nos dé siempre la fuerza de ser sus testigos. Nos done vivir la esperanza cristiana sobre todo en el martirio escondido de hacer bien y con amor nuestros deberes de cada día. Gracias.

¿Quiere ver la Catequesis solo como texto? Le sugiero este enlace : VER Hasta la próxima Catequesis Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano