Antes de rendirte …. Inténtalo nuevamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

ESTADÍSTICA es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTROL. Las operaciones de control son técnicas especializadas. Se mencionaran los diversos campos y las técnicas más.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
La Encuesta vs La Entrevista
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Estadística inferencial. ¿Qué es? La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
EMPRESA PEVISA GASKETS
Clase 8: Contraste de Hipótesis
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asignatura: Estadística Catedra II: Prof. H. Attorresi Com
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
Categorías taxonómicas de la investigación
Descripción e interpretación de la estadística
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
INVESTIGACION DE MERCADOS
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Probabilidad y Estadistica
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
ESTADÍSTICA BÁSICA.
EXAMEN SEGUNDO PERIODO. Ejercicio 1 sección 1.4  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango.
1° série 4as. séries 5as. séries.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
estadistica 3 presentacion de datos
Estadística Conceptos Básicos.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
estadistica 2 conceptos
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
El sentido de aprender Tecnología
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
EL DISEÑO METODOLÓGICO
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
MEDIA ARITMETICA DE DATOS AGRUPADOS. Media Aritmética Fórmula: Simbología X = punto medio de clase f i = frecuencia de clase f i X i = producto de punto.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Antes de rendirte …. Inténtalo nuevamente

ESTADÍSTICA Objetivos de la estadística: Es un conjunto de técnicas que se emplean para la recolección, organización, análisis e interpretación de datos.

Clasificación de la Estadística Descriptiva Inferencial

Estadística descriptiva: es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables.

Estadistica 1 conceptos Estadística inferencial: comprende las técnicas con las que con base en una muestra sometida a la observación se toman decisiones acerca de una población o procesos estadísticos, supone el uso de conceptos de probabilidad. Inferir .- es extraer una conclusión a partir de un razonamiento o a partir de una situación anterior o de un principio general Inferir .- es extraer una conclusión a partir de un razonamiento o a partir de una situación anterior o de un principio general

Estadistica 1 conceptos En una empresa de productos electrónicos durante una semana 2 vendedores realizaron las siguientes ventas: María vendió 95,000, 100,000 85,000 y 60,000 mientras que: Pedro vendió 65,000, 85,000, 70,000 y 80,000 A partir de ellas se llego a la siguiente conclusión: a) El promedio de ventas de María es de 85,000 y el de Pedro 75,000 Descriptiva b) María es mejor vendedora que Pedro Inferencial

c) Probablemente en la siguiente prueba María obtenga las ventas mas elevadas que Pedro Inferencial d) La diferencia entre los dos promedios es de 10,000 Descriptiva

En el área de producción de bombillas se tiene que con máquinas tradicionales y operadas con trabajadores se producen 4,000, 5,000, 6,000, 5,000 y 5,000 y con robots se producen 5,000, 6,000, 6,000 7,000 y 6,000. Así mismo cuando se hace con máquinas tradicionales se rompen en promedio 500 bombillas y con robots 100 a) Las máquinas tradicionales producen_______ menos que los robots 5,000 Descriptiva b) Los robots son mejores para la producción de bombillas que las máquinas tradicionales Inferencial

c) El promedio de máquinas tradicionales es de 5,000 y el de robots 6,000 Descriptiva d) Las pérdidas de las máquinas tradicionales respecto a los robots es del 20% Descriptiva

a) Las bombas son mucho mas lentas para inflar un balón Inferencial Ejercicio en clase Al inflar balones de futbol, basquetbol y voleibol con bomba con ayuda de personal se inflan, 6,000, 2,000, 3,000 y 4,000 y con máquina se inflan 10,000, 8,000, 2,600 y 9,000 a) Las bombas son mucho mas lentas para inflar un balón Inferencial b) Las maquinas inflan mas que las bombas 14,600 Descriptiva c) Con ayuda de las máquinas puede ser que sea mucho mejor la venta Inferencial d) Hay la mayor probabilidad que en el mes que viene se produzcan mas pelotas Inferencial