Beata Sor Josefina Nicoli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
Advertisements

“Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40). Palabra de Vida Abril 2014.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Al amor de María debe el mundo su salvación
MARIA MAZZARELLO UN CORAZON QUE AMA.
MAGNIFICAT DE JUAN DE DIOS
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO.
PADRE COLL MISIONERO.
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
166 AÑOS COMPARTIENDO VIDA, FORJANDO SUEÑOS, OFRECIENDO GESTOS DE LIBERACION. La semilla cayó en buena tierra, hoy como ayer estamos invitadas a cuidarla.
PABLO ZAMORA C. Alumno: Luis Ignacio Rivera Duarte.
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
«SIEMPRE MI ANIMO HA SIDO HACER EL BIEN A TODOS». ( M. ALFONSA)
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
Un Líder Ungido y Intercesor
Santa Luisa de Marillac
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
En este momento me dispongo en el silencio, en la profundidad de mi corazón y de mi alma, a darte las gracias, Padre del Cielo...
MERCEDES DE JESÚS MOLINA
Solemnidad Santa María Madre de Dios (1 enero).
Exposición El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba.
Vicente de Paúl, predicó allí ese famoso sermón sobre la confesión general, el 25 de enero de Puso tal energía, tal convicción, tal sentimiento que.
Mantendré mi regla, incluso la más pequeña cosa.
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Cicla.
María la que dice sí y es fiel
La Puerta de la Misericordia
Margarita Naseau Era una pobre lechera.
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
Asunción de la Santísima Virgen María
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Fiesta de la Inmaculada
Jesús Armando Mayor Martínez
Ven Espíritu santo.
Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Adviento-Navidad
Cristo […] quiere darnos un corazón de carne
¿Vale la pena encender una pequeña vela en la oscuridad que nos rodea?
La Alegría del Evangelio
El Evangelio nos sugiere una audacia y un impulso hacia un nuevo modo de pensar y de actuar.
Manifestación del Señor
San Vicente de Paúl – Hombre de Dios
María en Francisco de Asís
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
contemplativo en la acción»
15 noviembre marzo 1908 Maddalena Caterina Morano FMA
Ciclo B 7 octubre Domingo Tiempo Ordinario Música: Cántigas.
TESTAMENTO ESPIRITUAL DE SANTA LUISA DE MARILLAC
nació el 18 de noviembre de 1863
María en Francisco de Asís
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
TEXTOS:BEATA LAURA MONTOYA
ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
EJE III FORMACIÓN VICENTINA TEMA 8 VIRTUDES VICENTINAS
CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS
EN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ME ES NECESARIO ESTAR. LUCAS:2:49.
COMPROMETIDO CON LA VISION Mateo 9.36 Mateo
Reflexiones de San Vicente de Paul
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
Beato Federico Ozanam 23 DE ABRIL DE Biografía  Antonio Federico Ozanam nació en Milán el 23 de abril de 1813, tercer hijo del matrimonio Juan-Antonio.
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
Transcripción de la presentación:

Beata Sor Josefina Nicoli

Josefina Nicoli nació en Casatisma, Pavía, Italia, el 8 de noviembre de 1863, fue la quinta de 10 hermanos. Su familia estaba muy unida y Josefina creció en una atmósfera de amor y benevolencia que la abrieron a la bondad de Dios.

A los 20 años, entró en las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Turín, Italia. "A pesar de las preocupaciones de cada día y mis mil faltas, yo soy feliz en mi vocación y bendigo cada vez más al Señor desde el fondo de mi corazón".

En 1885 fue enviada en misión a una escuela en Cerdeña, considerada entonces tierra de misión por su pobreza y lejanía. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Allí, Sor Josefina trabajó con entusiasmo Allí, Sor Josefina trabajó con entusiasmo. No se limitó al servicio en el interior del Instituto: se dedicó a socorrer a las familias pobres de la ciudad ofreciéndose para el servicio en la cocina económica. Esta apertura la hizo encontrarse con los jóvenes abandonados en las calles de la ciudad.

"¿Creéis, hijas mías, que Dios espera de vosotras solamente que les llevéis a sus pobres un trozo de pan, un poco de carne y de sopa y algunos remedios? Ni mucho menos… él espera de vosotras que miréis por sus necesidades espirituales, tanto como por las corporales”. (SV, IXa, pág 229) No sólo ayuda material: Sor Josefina, sabía la estrecha relación que existe entre la pobreza material y la pobreza espiritual. Por consiguiente, el despertar de la fe entre los pobres fue para ella una garantía de su promoción:

Una Hermana, que vivió con ella, decía: "Su actitud nos hizo entender que vivía en la presencia de Dios; no hacía nada extraordinario, pero lo que debía hacer lo hacía muy bien; tan bien que se sentía su unión con nuestro Señor". Incluso las jóvenes de la escuela observaban y admiraban esta cualidad.

En 1899 Sor Josefina fue nombrada hermana sirviente del Orfanato de Sassari. Allí desplegló toda su vitalidad, como mujer espiritual y educadora, en su apostolado entre las jóvenes. Guio a las Hijas de María y a las Damas de la Caridad en el servicio a los Pobres y estableció una escuela de religión para las jóvenes de las escuelas.

“Nosotros formamos un solo cuerpo en nuestro Señor “Nosotros formamos un solo cuerpo en nuestro Señor. Él es el principio de nuestro afecto... pero no basta tener sentimientos de cordialidad es necesario demostrarlo siempre con nuestro modo de hablar y actuar. ¡Y ella fue la primera en dar ejemplo! Sin embargo, su primera caridad fue para las Hermanas. Ella sentía que les pertenecía y se esforzaba por crear con ellas un auténtico espíritu de familia.

En 1910 fue nombrada ecónoma provincial y después directora del seminario de Turín. Tuvo que dejar Cerdeña no sin sufrimiento…

... pero siempre estuvo dispuesta a vivir la obediencia como su más "estimada libertad". "Todo pasa, dejamos las personas y los lugares, pero Dios está por todas partes, se encuentra en todo lugar". "Debemos querer y pedir en nuestras oraciones que la voluntad de Dios se cumpla plenamente en nosotros. Todo lo que Dios quiere es para nuestro bien".

Los Superiores la enviaron a otra comunidad, el Asilo de la Marina en Cagliari Debido a problemas de salud, fue enviada de nuevo en misión a Cerdeña dónde fue acusada injustamente y rechazada por el presidente del Orfanato.

Sor Nicoli vivió esta prueba completamente abandonada a la voluntad de Dios: "Cuando pases por una prueba moral no te deprimas porque el Señor está cerca de ti. Él da los pequeños golpes de cincel para refinar su estatua. Sirvamos al Señor con alegría, confiando siempre en Él. Vivamos apacible y alegremente confiados en los brazos de Dios, como un niño en los brazos de su madre".

En la nueva comunidad se dedicó a la educación de las jóvenes que reunió en asociaciones. A jóvenes, procedentes del campo que trabajaban al servicio de los señores de la ciudad y a miles de jóvenes que trabajaban en fábricas, para hacer ejercicios espirituales y retiros. Organizó además colonias de verano, en el mar, para niños raquíticos y escrofulosos.

En el Asilo de la Marina los pobres estaban en su casa En el Asilo de la Marina los pobres estaban en su casa. Si Sor Josefina salía los encontraba por todas partes. Su mirada iba más allá de las apariencias y, a través de ellos, intuía la presencia misteriosa del Señor que pedía ayuda. Para ella, un pobre no era sólo una "necesidad" a satisfacer, sino en primer lugar una persona con quien encontrarse. “¡Dios nos ha amado sin medida, no pongamos límites a nuestra caridad hacia nuestros hermanos!"

La misión más genial fue con los "piccioccus de crobi" (los niños del cesto), niños sin familia, mal vestidos y desnutridos, que se ganaban la vida acarreando cosas y por la noche dormían en la calle, a veces envueltos en periódicos, o bajo un gran cesto que era su casa.

Sor Josefina supo acercarse a estos niños del cesto con la paciencia y la delicadeza de una madre. Respetó su vida nómada, pero los hizo conscientes de su dignidad, les proporcionó una educación y formación profesional, así como instrucción religiosa. Bautizándolos afectuosamente “marianelli” es decir …… de María poniéndoles bajo la protección de la Santísima Virgen. Toda la comunidad estaba comprometida en este servicio y los niños abandonados encontraron en las Hermanas la familia que nunca habían tenido.

"Nosotros debemos ser los ángeles guardianes de los pobres, acogerlos con bondad y no escatimar nada para socorrerlos... Nosotros pertenecemos a los pobres; todo nuestro tiempo debe serles consagrado. Cuando tenemos estas disposiciones, atraemos la confianza de los pobres".

Sor Josefina llegó hasta al heroísmo de la caridad evangélica, amando a los que hacían el mal. Junto con la comunidad, fue pública e injustamente calumniada . Sor Josefina no se defendió, dejando a Dios el cuidado de justificarla si Él lo creía justo y pedía a Dios perdonara a sus oponentes.

Sor Nicoli murió el 31 de diciembre de 1924 en Cagliari donde fue beatificada el 3 de febrero de 2008. Durante toda su vida intentó "desaparecer" para hacer emerger el rostro lleno de caridad de Jesucristo. No hagamos grandes trabajos sin amor, sino incluso pequeñísimas cosas, haciéndolas siempre para revelar el amor de Dios por el hombre.

Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl 2014 Texto : Una Mistica de la Caridad. Sor Josefina Nicoli de Erminio Antonello, CM Música: Be thou my vision, Antiguo himno irlandes del siglo VIII.