La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Margarita Naseau Era una pobre lechera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Margarita Naseau Era una pobre lechera."— Transcripción de la presentación:

1 Margarita Naseau Era una pobre lechera.
Nace en 1594 en Suresnes Era una pobre lechera. En su pueblo habían muchos pobres. Las niñas no sabían ni leer ni escribir, lo que acentuaba más la pobreza. Aprendió a leer y enseñó a otras chicas (muchas familias veían que era una pérdida de tiempo). Ofrecía este servicio por amor a Dios (gratis). Conoció a Vicente de Paul y éste le animó a que atendiera a los pobres enfermos en sus casas. Margarita se ofreció con gran disponibilidad.

2 Margarita Naseau Nace en 1594 en Suresnes Arreglaba la casa, limpiaba a los enfermos, les daba la medicina y les dejaba la comida. Acogió a una mujer enferma de la peste en su casa. Ésta había sido abandonada. La mujer enferma murió, y al poco tiempo murió Margarita contagiada por la peste. Vicente de Paúl la consideró la primera Hija de la Caridad.

3 Sor Giuseppina Nicoli Nace en 1863 en Casatisma Con veinte años entró en la compañía. Se le conocía como “Sor Sonrisa”. Fue enviada a Cerdeña, para servir a las familias pobres. Vivía en presencia de Dios continuamente. En 1899 fue nombrada Hermana Sirviente del Orfanato de Sassari. Su primera caridad fue con sus propias Hermanas, sentía que les pertenecía y se esforzaba por crear como una familia. En 1910 fue nombrada ecónoma provincial. Y después, directora del seminario de Turín.

4 Sor Giuseppina Nicoli Nace en 1863 en Casatisma Confió plenamente en Dios. “Todo lo que Dios quiere es para nuestro bien”. Atendía a todos los pobres que vivían alrededor del Asilo de la Marina. Atendió como una “madre” a los niños de la calle, pobres y sin familia, abandonados y huérfanos, desnutridos. Decía: “Dios nos ha amado sin medida, no pongamos límite a nuestra Caridad hacia nuestros hermanos”. Hizo a los pobres conscientes de su dignidad, y les proporcionó una educación y formación profesional. Destacaron en ella su alegría, su humildad y generosidad. “Nosotras debemos ser los ángeles guardianes de los pobres”.

5 Sor Rosalía Rendú Nace en 1786 en Confort Su familia, en tiempos de la revolución de 1789, acogen arriesgándose a sacerdotes en su casa. A los diez años, su madre la envía con unas religiosas. Allí va a un hospital y conoce a las Hijas de la Caridad. Siente la llamada de Dios y se une a ellas. En 1802 entra en la compañía de las Hijas de la Caridad. La destinan al barrio Mouffetard, donde permaneció 54 años. Allí socorrió, curó, y consoló a los que sufrían. Veía en toda persona el rostro de Dios, los trataba con gran dignidad y bondad. Creó una red de obras caritativas.

6 Sor Rosalía Rendú Nace en 1786 en Confort Se crea la sociedad de San Vicente de Paul, donde las personas aprenden de ella a ver a Dios en los pobres. Durante la revolución de 1830 y 1848 arriesga su vida en los enfrentamientos, y protege a todos los que se refugian en su casa. Lucha en contra de la injusticia y despierta la conciencia de los poderosos. Tenía una “ternura infinita” con los pobres. En 1852 Napoleón III manda imponerle la Cruz de la Legión de Honor (como homenaje a toda su obra). Muere en 1856, a cuyo entierro acuden todas las clases sociales.

7 Sor Margarita Rután A los 21 años entró a las Hijas de la Caridad.
Nace en 1736 en Metz A los 21 años entró a las Hijas de la Caridad. Fue enviada al hospital de Pau, donde servía a los enfermos. En 1879 llega a Dax, como Superiora de una comunidad encargada de un nuevo hospital que debe levantar. Creó con creatividad varias aulas para enseñar a los niños en el hospital. En la palabra de Dios experimenta el Amor de Dios, que le impulsa a servir como Él. Da su vida para servir a los pobres, y sirve a los enfermos con competencia.

8 Sor Margarita Rután Nace en 1736 en Metz Como Cristo, servidor sufriente y perseguido, se abandona a las manos de Dios. Comparte las alegrías, esperanzas y tristezas de los más pobres. Atiende a mujeres embarazadas y abandonadas por la sociedad. Contempla la vida de las personas desde la “dignidad”. Trata de vivir el Evangelio: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos”. En 1789 Francia atraviesa por años difíciles como consecuencia de la Revolución. Su fidelidad en Cristo y en la Iglesia la llevan al martirio.


Descargar ppt "Margarita Naseau Era una pobre lechera."

Presentaciones similares


Anuncios Google