El aparato psíquico Primera Tópica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de expresión en la narrativa contemporánea
Advertisements

UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Universidad Nacional AutÓnoma de MÉXico
Psicoanálisis y Freud.
Teorías de la Personalidad.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
TEMA 6. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD
La base inconsciente de la mente
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Freud y el psicoanálisis
PSICOANÁLISIS.
CONCEPTUALIZACIÓN PSICODINÁMICA
La investigación cualitativa
EL LENGUAJE. Los organismos:  Reciben los estímulos.  Los procesan.  Emiten sus respuestas.
Aparato Psíquico. Esta así constituido por tres elementos: Consciente. Preconsciente. Inconsciente.
Psicología.
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
TEORÍA PSICOANALÍTICA
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
Programación Neuro Linguistica. Mente consciente Mente subconsciente: Literal Objetiva No tiene sentido humor Exagera.
PSICOANÁLISIS. SIGMUND FREUD ( ) ASPECTOS CONTEXTUALES Imagen mecanicista del hombre y el universo Observación objetiva Organización reduccionista.
Este trabajo esta basado en el libro del Dr Marco Terreros “Teología sistemática concisa”.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
VIGOTSKY ENGLISH SCHOOL
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
Desarrollo del lenguaje
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
El síndrome disejecutivo (SD)
Leyes de la Percepción.
CANALES DE COMUNICACION
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿COMO SUEÑAN LOS CIEGOS CONGENITOS?
José Miguel García Fuentes T2
La escucha Introducción
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
La Memoria.
Investigación histórica
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
INTRODUCIÓN A LA COMUNICACIÓN
RAZONAMIENTO ^^.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Ciencia e Historia de la Ciencia
MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA:
TEORÍA PSICOANALÍTICA
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
APARATO PSIQUICO MODO DE FUNCIONAMIENTO.
Teorías de la personalidad
La estética del producto
Inteligencia emocional
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
FANTASIA INCONSCIENTE
TRATA DE SER FELIZ.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Seminario de introducción al Psicoanálisis
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
Segunda Tópica.
Estar aquí ahora Estrategia de Comunicación Organizacional - Logística 15 jun – 3 jul.
Mitología La concepción de los sueños Objeto de la Psicología Aristóteles «I nterpretación onírica» Sustituyendo su contenido incomprensible por otro.
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
Teoría de la personalidad según Freud
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.
EL APARATO PSIQUICO CARLOS EDUARDO GILVARGAS PRACTICAS PRE PROFESIONALE IV.
Entrevista Psicodinamica. ….? Es el procedimiento técnico tendiente a desarrollar un proceso de comunicación, en el seno de un vínculo interpersonal,
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

El aparato psíquico Primera Tópica La Interpretación de los Sueños: ha descubierto el funcionamiento de la mente inconsciente. Los sueños y los síntomas neuróticos están gobernados por las mismas leyes

Primera Tópica la interpretación de los sueños De los sueños ha comprendido: Son realización de deseos. Soñamos para seguir durmiendo. Hay restos diurnos. El contenido manifiesto es el resultado de una transformación. La función de la censura. Existen pensamientos inconscientes. Existe una separación radical entre Inconsciente y Consciente

Primera Tópica modelo bidimensional Presenta una representación bidimensional del Aparato Psíquico sobre el modelo de la óptica y del reflejo neurológico. Una vasija o cubeta.

Primera Tópica vasija o cubeta Procesos deducidos. Razonamiento desplegado en el espacio Hay un antes y un después

Primera Tópica funcionamiento secuencial Un razonamiento desplegado en el espacio

Primera Tópica modelo del reflejo neurológico Siguiendo el modelo del reflejo sitúa en un lado el extremo perceptivo (P) y en el otro el lado motor(M) P M

Primera Tópica sistemas

Primera Tópica el aparato en movimiento Hm Hm Hm Las percepciones establecen asociaciones en Hm

Primera Tópica asociación los vínculos que las diferentes percepciones establecen con las huellas mnémicas (HM) y éstas con otras huellas mnémicas en función de toda clase de parecidos. Ejemplos: color, homofonía, similitud, significado coincidencia temporal, contigüidad. Cuantos más parecidos más facilidad para la asociación. Son inconscientes

Los sistemas componentes Primera Tópica Los sistemas componentes Los sueños enseñan que hay dos partes que negocian entre sí. Una que sólo quiere expresarse y otra que censura. Para Freud ésta, está en el extremo motor. censura P Inconsciente Preconsciente Hm Hm M

Primera Tópica implicaciones para la práctica Son muchas la implicaciones y muy importantes: Su modelo es para curar. Existe homología entre la vasija y la sesión analítica: el encuadre. Le pedimos al paciente que diga todo lo que se le ocurra para poner en marcha la máquina descrita con preferencia a lo que observa en su interior.. censura P Hm Preconsciente Hm Inconsciente M

Pensando con el modelo de Aparato Psíquico: Primera Tópica Pensando con el modelo de Aparato Psíquico: Sabemos que la percepción también procede de su mundo interno. Nos da una perspectiva intrapsíquica: previene la impotencia en el psicoterapeuta. Contribuye que el sistema (P) no tiene memoria.

Primera Tópica El efecto de la censura ¿Cuáles son las marcas de deformación de la censura sobre el discurso verbal? Fenómenos lacunares: la pronunciación verbal se altera, alteración del ritmo, doble sentido, cambio en el volumen de voz, detenciones, alteraciones en el signo… Si escucháramos como si leyéramos oiríamos lo Inconsciente. Cuando oímos esas cosas oímos la marca de la Represión

Otras implicaciones prácticas Primera Tópica Otras implicaciones prácticas Cuesta admitir la secuencia: Inconsciente Prec-Cc Que lo que escuchamos pueda llevar la marca de lo inconsciente. Modo de escucha intrapsíquico. Cuesta callar y escuchar como asocia. “No se lo que me pasa ni porqué”

El método reproduce el aparato Primera Tópica El método reproduce el aparato El modelo otorga un lugar especialmente importante a las conexiones asociativas dentro del aparato y son esas asociaciones las que pedimos y nos disponemos a escuchar pidiendo al paciente que diga todo cuanto asocie en nuestra presencia sin censura, sin rechazar nada, sin reprimir nada. De tal manera que el método psicoanalítico de la asociación libre reproduce las suposiciones que hacemos en el aparato psíquico y viceversa.