Teoría de la coalescencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecanismos de evolución:
Advertisements

Genética de poblaciones y selección natural
GENETICA 2014 PARTE II: HERENCIA Teórica 3.
Variación nucleotídica en el genoma
Evolución Molecular: Pruebas de Selección, Teoría Neutra,
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Evolución Selección Natural.
Teoría de Selección Natural
TEORÍA NEUTRALISTA Teoría de la evolución molecular al azar TNEM.
Homología y homoplasia
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Entendiendo la Genealogía Molecular o Genealogía Genética
EVOLUCIÓN CELULAR Y DEL METABOLISMO
Evolución Es fundamentalmente un processo genético
Evolución en las poblaciones
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
 Clara Espino. Pruebas de Hipótesis.. En esta estadística clásica el promedio poblacional es un parámetro fijo y por lo tanto no tienes ningún tipo de.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
La población como unidad de los procesos evolutivos
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
EL GENOMA HUMANO.
LA BASE GENÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Ecología Molecular – 2017 – TP1
MUTACIONES.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Mutaciones.
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Mecanismos de evolución.
Mutaciones Reparación de ADN
Diagrama esquemático que ilustra la relación entre la frecuencia de alelos de riesgo y la fuerza de su efecto fenotípico (razón de posibilidades). Las.
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Genética poblacional y selección natural
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
9°1María A. Vieira Sebastian Argote. NEODARWINISMO ▪ S. XX ( ) George G. Simpson Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Tema 18: Genética Poblaciones II
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
Evolucion.
DERIVA GÉNICA Paolo RAMONI PERAZZI B-2016.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
Unidad 2. Simulación Edwin Yuliani Moreno Bautista.
TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Reloj molecular Austria Ortíz Guadalupe Magnolia INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS LIC. EN BIOLOGÍA.
cencia/mmcc/docs/temageneticos.p df /algoritmo-genetico
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
Mutaciones Reparación de ADN
Genética De Poblaciones "Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?" [1897] by Paul Gauguin.
Transcripción de la presentación:

Teoría de la coalescencia Teoría neutralista como hipótesis nula de la evolución molecular

La teoría de coalescencia se generó como una alternativa para estudiar la variación genética concibiéndola como un proceso para analizar la historia de variantes genéticos hacia el pasado, lo cual permite inferir los procesos y condiciones así como el tiempo que lleva a un ancestro común.

2. Genealogies and the tree of life Imaginemos una población grande. Millones de individuos y muchas generaciones!!! ... Present ... Time ... : . : . : . Past

2. Genealogies and the tree of life Present 22 individuos 18 ancestros Sin descendientes Time

2. Genealogies and the tree of life Present Considerando solamente los ancestros de la muestra se pueden simplificar mucho las cosas. Es posible identificar y “localizar” el ACMR “Ancestro Común Más Reciente” o MRCA (por su sigla en ingles) Time

2. Genealogies and the tree of life Tener un ancestro común es un proceso aleatorio. Así como lo es la Mutación Al comparar las secuencias de ADN de una muestra de individuos detectamos sitios polimórficos (segregantes) y no variables

Sequence polymorphism TTCTGGCCCTACCTTGACACACACCCACCTCCC 1 ..............C..T...........C... 2 ..............C..T...........C... 3 .C..AA.....T.C.A.T....C.TG.T.C..T 4 ....A.T.TC.TGC...TG..........CT.. 5 C..C.......T.C...T...T.TT....C... 6 C......G................T...T.... 7 ..TC.......T.C...T.T...TT.G..C... 8 ....A.....C..C..GT.........T....T 9 .........CC..C...T............... 10 ....A......T.CC..T......T..T.C.TT 11 ..............C..T..G........C...

Si las mutaciones se mapean en la genealogía, pueden servir para dividirla en subgrupos (representados por colores diferentes)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC Time mutation Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC Time mutation Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC TCGAGGCATTAAC Time Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC TCGAGGCATTAAC Time Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC TCGAGGCATTAAC TCTAGGTGTTAAC Time Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC TCGAGGCATTAAC TCTAGGTGTTAAC Time Most recent common ancestor (MRCA)

2. Genealogies and the tree of life Present TCGAGGTATTAAC TCTAGGTATTAAC TCGAGGCATTAAC TCTAGGTGTTAAC TCGAGGTATTAGC TCTAGGTATCAAC * ** * * Time Most recent common ancestor (MRCA)

4N =   Parámetro mutacional de la teoría mutacionista Diferentes estimadores  (w) y θ (π) que deben coincidir en su valor, si los supuestos del modelo W-F se cumplen  θ (π) θ (w) θ estima # sitios segregantes diversidad genética promedio Sensible sólo # sitios segregantes frecuencias T T C T G G C C C 1 . . . . . . . . . 2 . . . . . C . . . 3 . C . . A A . . . 4 . . .. T . T . T

Evaluando la Teo Neutralista D = θ (π) - θ (w) historia poblacional D influenciado por Selección natural D = 0 evolución neutral en una población en equilibrio NO selección NO crecimiento o contracción poblacional D ≠ 0 ????

La selección positiva T - G A A - T C G Barrido Selectivo El rápido aumento de una variante selectivamente ventajosa puede reducir los niveles de variación neutra en regiones ligadas

Selección Positiva: Eliminación de la variación ligada. Cambio adaptativo. Novedades evolutivas. Eliminación de la variación ligada. Si la evolución se acelera entonces podemos tener que Ka/Ks > 1 Ka cambio no sinónimo Ks cambio sinónimo

D θ (π) - θ (w) < 0 θ (π) θ (w) θ estima diversidad genética promedio # sitios segregantes Sensible frecuencias sólo # sitios segregantes Por barrido selectivo las frecuencias (diversidad) disminuye más de lo esperado (por cambios neutros) Sin embargo …..

Tendremos muchas variantes en baja frecuencia Sin embargo, algunos eventos demográficos (N no constante) dejan huellas en el genoma que pueden confundirse con SN La expansión poblacional y la selección positiva pueden generar árboles muy similares N t Tendremos muchas variantes en baja frecuencia

D < 0 D = θ (π) - θ (w) < 0 θ (π) θ (w) θ estima diversidad genética promedio # sitios segregantes Sensible frecuencias sólo # sitios segregantes Por barrido selectivo las frecuencias (diversidad) disminuye más de lo esperado que por cambios neutros Por expansión poblacional habrá muchas variantes en baja frecuencia D < 0

D = θ (π) - θ (w) > 0 θ (π) θ (w) θ estima diversidad genética promedio # sitios segregantes Sensible frecuencias sólo # sitios segregantes Por SN equilibradora (heterosis positiva) las frecuencias (diversidad) aumenta más de lo esperado (por cambios neutros) y preserva alelos por mas tiempo que la DG,

D > 0 D θ (π) - θ (w) > 0 θ (π) θ (w) θ estima diversidad genética promedio # sitios segregantes Sensible frecuencias sólo # sitios segregantes Por SN equlibradora las frecuencias (diversidad) aumenta más de lo esperado (por cambios neutros) Cuando 2 poblaciones se ponen en contacto habrá un exceso de variantes en frecuencia intermedia D > 0

¿¿¿Cómo diferenciar eventos demográficos de eventos selectivos ??? Número de genes afectados por selección natural Número de genes afectados por deriva génica

Hay muchas pruebas estadisticas