Principio de Arquímedes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Principio de Arquímedes
Advertisements

MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Universidad Señor de Sipán
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
Principio de Arquímedes
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
HIDROSTATICA.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
Principio de pascal.
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
Principio de Arquímedes
Demostración principio de Arquímedes
La Hidrostática.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TEMA 9 ESTÁTICA DE FLUIDOS Indice. 1.Introducción. 2.Hidrostática. 1.
EL PRINCIPIO DE PASCAL p. j Es una ley enunciada por el matemático Blaise pascal.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Cambios de fase.. PRINCIPIO DE PASCAL P=d*h*g P= presión d=densidad h=altura g=aceleración.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Presión Hidrostática Profesor: Mg. Marcelo Martin Gómez
Profesor: Cristian Jofré G.
Clase 5 mención fluidos ii
Fuerzas en los fluidos.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Taller: Densimetría.
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
LOS FLUIDOS REALIZADO POR: MARIA VICTORIA SIERRA.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
Principio de arquimedes
Presión Atmosférica e Hidrostática
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Dpto. de Física y Química
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Estática de fluidos y fenómenos de superficie
PRENSA HIDRAULICA 1/5 El "gato" hidráulico empleado para elevar autos en los talleres es una prensa hidráulica, un depósito con dos émbolos de distinta.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
Departamento de Física
Departamento de Física
Capitulo 3 Ejercicios Adicionales
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Presión hidrostática. Montoya.-
Prensa hidráulica Montoya..
PRESIÓN EN GASES.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Fuerzas y presiones en fluidos
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
1er pre examen FLUIDOS.
Prensa hidráulica Montoya..
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

Principio de Arquímedes Profesor: Felipe Bravo Huerta

Objetivo “COMPRENDER LAS CONDICIONES DE FLOTABILIDAD, POR EJEMPLO, DE LOS BARCOS”.

Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido incompresible encerrado en un recipiente indeformable es transmitida sin diminución alguna a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene Lo mismo ocurre en la situación de la figura: por todos los agujeros el agua sale con la misma presión El aumento de presión sobre el émbolo de la jeringa es transmitido íntegramente y en todas las direcciones al agua , a las paredes de la jeringa y al dedo.

Prensa Hidráulica Funciona gracias al principio de Pascal. La figura muestra un recipiente que contiene un líquido y en ambos extremos está cerrado por émbolos de áreas diferentes. La F1 ejercida sobre el émbolo (pistón) de menor área (A1) genera en el líquido una PRESIÓN (P1 = F1 / A1) que es transmitida íntegramente por este al émbolo de mayor área (A2). Esto da como resultado una fuerza F2 de mayor intensidad.

Prensa Hidráulica F1 / A1 = F2 / A2 Como: A2  A1, resulta: F2  F1 De acuerdo con lo anterior, se cumple que: P1 = P2 POR LO TANTO: F1 / A1 = F2 / A2 LUEGO: F2 = (A2 / A1 )·F1 Como: A2  A1, resulta: F2  F1

Principio de Arquímedes “TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO EN EQUILIBRIO RECIBE UNA FUERZA VERTICAL DE ABAJO HACIA ARRIBA” ( EMPUJE) “TODO CUERPO SÓLIDO SUMER-GIDO COMPLETAMENTE EN UN LÍQUIDO, DESALOJA UN VOLUMEN DE LÍQUIDO IGUAL AL SUYO”

Principio de Arquímedes Todo cuerpo sólido sumergido completamente en un líquido recibe un empuje vertical hacia arriba igual al peso del líquido desalojado por el cuerpo.

Principio de Arquímedes

Condiciones de Flotabilidad

Condiciones de Flotabilidad Cuando se habla de peso aparente de un cuerpo, se refiere a la diferencia entre el peso del cuerpo y el empuje que ejerce un fluido sobre éste. E = P. REAL - P. APARENTE P. APARENTE = P. REAL - E

Condiciones de Flotabilidad Se puede expresar el peso de un sólido cómo: pS = s Vs g PERO: Vs = VL LUEGO: pS = s VL g

Condiciones de Flotabilidad Si: Entonces: E = L VL g pS = s VL g SI: E ? p EL SÓLIDO: L< S E<p SE HUNDE L= S E=p FLOTA “ENTRE AGUAS” L> S E>p FLOTA EN LA SUPERFICIE

Principio de Arquímedes