TAREA Nombres: javiera roling nuñez Elisabeth yañez herrera Curso:1 año B Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TAREA Nombres : Jose Rodriguez,Thiare Jelves Curso : 1 Medio B Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
Advertisements

El derecho a la vida en la Constitución Uruguaya
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
¿Cómo está diseñada/pensada la Ocsi web? Aquí se muestran los principios que se han tomado para elaborar la e-ocsi Javier Liras.
TAREA Nombres: Nicolett Vásquez Nayaret Álvarez Ruth Lemunao Curso:1 medio b Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
Ley de Responsabilidad Penal Juvenil
TAREA Nombres: Pedro Arenas Curso: 1-Medio-B Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
Discurso Dialógico…………
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
RIESGOS PSICOSOCIALES
Curso presencial para el desarrollo de capacidades
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Presentación: Manual de acceso a la justicia en materia de faltas
Privados de Libertad: Nuestros DERECHOS también son HUMANOS
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política.
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
DERECHO Y GOBERNABILIDAD PERSONAS I TRABAJO FINAL TERCER TRIMESTRE
Valoración moral de la exposición de críticas 24/12/04 17:48:24 Valoración moral de la exposición de críticas Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
PENA DE MUERTE EN EL MUNDO 1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (la Comisión Interamericana, la Comisión o la CIDH) ha abordado la cuestión.
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
Trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal:
OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS
Manejo Manual de Pacientes
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
No conformidades.
LA DELINCUENCIA La violencia Concepto de delincuencia
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
COLEGIO DE BACHILLERES
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Delitos relacionados con diversos tipos de violencia sexual
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
REFORMA DEL COPP Y LAS ACTUACIONES POLICIALES
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
SITUACIÓN, MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTAS: LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA CONGRESO IBEROAMERICANO Adolescentes y la violencia en los sistemas penales.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
TAREA Nombres: Curso: Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Procedimientos Especiales
Juzgados de Familia COMPETENCIA: 1.- art 8 n°9 ley :
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Obligaciones de Objeto Múltiple. Noción
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
 Esta ley surge ante la necesidad de ponerles fin a los delitos cometidos por jóvenes menores de 18 años y mayores de 12 años.
Excelencia y exigencia. DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 4 Enero de 2012 Oficina del Oidor Académico: Edificio MEU Planta.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
LA FEDERACION Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ESTABLECERAN EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, UN SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES,
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción.
UNIDAD IV Especialización en Derechos Humanos. LOS DERECHOS HUMANOS.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Clase de Organización y administración en justicia criminal Maestra Yashira Vega.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Manipulación mediática. Diana Katherine pardo Bohórquez U
LEY N° RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE Presentación de Jueza de Garantía de Antofagasta.
Transcripción de la presentación:

TAREA Nombres: javiera roling nuñez Elisabeth yañez herrera Curso:1 año B Ley de Responsabilidad Penal Juvenil

Ahora que conocen cuales son los pasos para la creación de una ley y una serie de temas en torno a la responsabilidad penal para los jóvenes menores de 16 años, los invitamos a que conozcan algo más acerca de la ley y analicen un caso real a partir de ella. Busquen la ley aquí: http://alegislativo.bcn.cl/publicadores/pub_link_asistente/admin/proyecto.php?NROBOL=

Completen los siguientes datos: Ley Nº:20084 Resume la ley con tus propias palabras: la ley trata sobre la responsabilidad penal de los adolescentes menores de 16 y la especifica y soluciona. Fecha de Promulgación:28/11/2005 Fecha de Publicación:07/12/2005

Busquen y lean el artículo 3º de la ley en la dirección nº 1 anteriormente otorgada (hacer click sobre el vinculo que dice: Ley nº ). Para que no se les olvide, cópienlo y péguenlo en este recuadro inferior Artículo 3º.- Límites de edad a la responsabilidad. La presente ley se aplicará a quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecución del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley, se considera adolescentes. En el caso que el delito tenga su inicio entre los catorce y los dieciocho años del imputado y su consumación se prolongue en el tiempo más allá de los dieciocho años de edad, la legislación aplicable será la que rija para los imputados mayores de edad. La edad del imputado deberá ser determinada por el juez competente en cualquiera de las formas establecidas en el Título XVII del Libro I del Código Civil.

o.cl/prontus4_noticias/site/artic/ /pags/ html ¿A quiénes afecta la ley, de acuerdo a la noticia? Afecta a los delincuentes menores de edad que participaron en muchas acciones ilegales. ¿En qué hechos participaron? 1.Robo con violencia a una vivienda 2.En un control de identidad, uno de los imputados abordo un auto policial y atropello a un funcionario policial. 3.Amenazas con armas de fuego a un grupo familiar. Lean la siguiente noticia

Según el artículo 6º, ¿Cuáles son las penas de delitos? Penas de delitos 1.Internación cerrada con programa de reinserción social. 2.Internacion semicerrada con programa de reinserción social. 3.Libertad asistida especial. 4.Libertad asistida. 5.Servicios comunitarios. 6.Reparación de los daños.

¿Qué penas aplicarían a cada uno de ellos? Fundamenten su fallo. Podría ser una internación cerrada de reinserción social o un servicio comunitario, aunque tomando en cuenta sus delitos la reparación del daño seria la mejor segunda opción. Juego de roles Ahora, los invitamos a involucrarse directamente en este caso. Imaginen que son los jueces en este proceso. Ya han emitido un fallo de culpabilidad, y deben dictar sentencia para los imputados.

¿Creen que la sentencia va a ayudar a su rehabilitación? Fundamenten su respuesta. Al parecer hay posibilidades, dependiendo del comportamiento de los delincuentes durante el cumplimiento de la sentencia. Aunque en realidad lo que mas creemos es que no habría mejora, ya que, el mismo medio social los empuja al delito, especialmente discriminación.

Reflexionemos ¿Creen que esta ley va a ayudar a controlar la violencia y la delincuencia entre los jóvenes? Fundamenten su respuesta. No funcionara si el medio social no para sus discriminaciones y todas aquellas cosas que hacen imposible la vida de los delincuentes, es decir el no dejarlos integrarse a una vida normal con trabajo y familia y el no apoyo del gobierno a cambiar esa actitud.