Renzo Cesar Silva Huerta Agosto, 2011 La Cooperación Internacional en el Perú al 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera.
Informe La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria Jornadas Acción por la Salud Global Madrid, 27 mayo 2008.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Agencia Peruana de Cooperación Internacional
de la República Argentina
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MINISTERIO DE PLANIFICACCION ECONOMICA Y POLÌTICA ECONOMICA.
Seminario Internacional “Graduación en el nuevo contexto de la cooperación internacional para el desarrollo global” Lima, Perú, noviembre de 2012 Los.
INSTITUCIONALIDAD Y MARCOS LEGALES NORMATIVOS CASO DE ECUADOR Antigua Guatemala, 17 de septiembre de 2012.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
María del Pilar Acha y Janet Quevedo
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
La Ayuda Oficial para el Desarrollo APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2010 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo.
Desarrollo Económico Local Perspectivas del área prioritaria Reforma del Estado GTZ / PuE OE 42 Jutta Barth PRODLL Republica Dominicana Quito 20. –
Secretaría Técnica CIAS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Perú Situación Económica y Perspectivas
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
La Cooperación Internacional No Reembolsable en el Perú (Ayuda al Desarrollo) Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo 1 Puno, Septiembre de
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Óscar Schiappa-Pietra C. Director Ejecutivo Víctor Lora.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Diciembre 2009 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Perú País de Renta Media y los Nuevos Retos de la Cooperación Internacional No Reembolsable Cooperación.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
1 Implementación del Grupo Temático Sectorial – GTS Educación Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Agosto de 2010.
Políticas y Programación de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
“Accountability” APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional
13 de mayo de Perú Reunión Técnica Especial de Autoridades Nacionales y Expertos en Cooperación de la OEA Cancún, México, 16 y 17 de octubre de 2008.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
La Cooperación Internacional No Reembolsable en el Perú (Ayuda al Desarrollo) Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo 1 Piura, Agosto de
Seminario - Taller Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable (SINDCINR) Lima, 15 de Marzo.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Declaración de París Compromisos del Gobierno y de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Mg. Paola Bustamante Suárez
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Política y Plan de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Transcripción de la presentación:

Renzo Cesar Silva Huerta Agosto, 2011 La Cooperación Internacional en el Perú al 2011

Se cuenta con un marco normativo de 1991, que define a la CI: …complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo…. En 2002, se crea la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI: ente rector de la cooperación internacional no reembolsable en el Perú. En el 2006, se constituye el Sistema descentralizado de Cooperación Internacional no Reembolsable (SINDCINR). No se cuenta con un Plan de Desarrollo Nacional. 2

Proyectos de Inversión Pública Programas del Estado (Infraestructura social, productiva) Programas o Proyectos de desarrollo sostenible (Desarrollo de capacidades, fortalecimiento organizacional/ institucional, promoción de actividades productivas ) Acciones asistenciales, de emergencias AYUDA HUMANITARIA, ASISTENCIAL / EMERGENCIA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (CINR) COOPERACIÓN FINANCIERA REEMBOLSABLE Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) SNIP (1) SINDCINR (2) SINADECI (3) BM, BID JBIC, KfW CAF, Otros Todos los países ACDI, AECID, COSUDE, GTZ, JICA, UE, USAID, otras Ministerios (OPI) Gog. Reg. (OPI) Gob. Local (OPI) Unidades orgánicas responsables de CINR de entidades públicas: Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Const. Autónomos, Poderes del Estado ONG Ministerios Gog. Reg. Gob. Local *Fuente: APCI – Ente rector Ente rector Sistema Objetivo

Según el actual marco legal existen tres modalidades: donaciones (económicos y bienes) asesoramiento, capacitación (becas) y cooperación Sur – Sur. En este momento se vienen desarrollando nuevas modalidades: Canasta de Fondos. Cooperación Descentralizada. Fondo Global y Fondo Contravalor. Apoyo Presupuestal. 4

* Datos tomado de la OCDE – agosto El Perú para el 2009 según la OCDE, ha sido el sexto país en recibir fondos en AL. El mismo que es permanente en los últimos 5 años. El Perú al 2009 ocupa el puesto 58 a nivel mundial como receptor de cooperación.

6 Estos datos toman los montos de cooperación bilateral y multilateral para el Perú al 2009 *Fuente: APCI – mayo 2011

7 Existe una reducción de los montos de cooperación al 2009, centralmente en los fondos ejecutados. La reducción se debe centralmente a problemas de ejecución de los recursos de cooperación desde el sector oficial: procesos nacionales, decretos de urgencia, limitadas contrapartidas nacionales. En el sector privado hay una reducción de los montos de cooperación del orden del 9% del año anterior, en muchas casos las financieras extranjeras han reorientado sus prioridades Oficial Privado TOTAL Expresado en US$

*Fuente: APCI – mayo 2011 Los 4 primeros países agrupan el 80% de los recursos de cooperación. Como bloque la Unión Europea es la principal donante en el Perú como multilateral. En la mayoría de los casos los compromisos financieros con los donantes son multianuales Fuente Cooperante España97,398,202124,913,004124,371,363140,673,676 Estados Unidos de América 84,890,42185,153,94196,850,42281,651,483 Alemania64,485,70668,278,14072,351,19865,506,775 Unión Europea67,656,27863,781,94951,725,63148,496,210 Italia46,474,38938,840,49835,085,50114,735,047 Suiza11,016,63414,061,04013,586,60512,033,408 Bélgica10,432,3897,446,96618,909,8879,320,062 Canadá9,768,60211,789,6702,587,559905,888 Corea del Sur2,750,0004,505,5707,866,7906,700,654 Japón408,6591,725,48315,398,8783,234,461 Suecia3,184,2193,469,0003,233,6691,950,223 Otras5,750,4994,807,0395,864,1945,661,784 Monto Total404,215,998428,772,300447,831,698390,869,672

Fuente: APCI mayo La CI en el Perú se orienta según ODM: 22% a fortalecer lucha contra la pobreza (ODM1). 12.8% a temas medioambientales (ODM 7). 10.4% temas de lucha contra el sida y TBC (ODM 6). 31.4% a ningún tema alineado a los ODM. Región Monto de cooperación 2009 % Lima73,350, Ica36,723, Cusco32,700, Cajamarca19,006, Huancavelica18,831, Piura18,854, Nivel Nacional16,843, Ayacucho15,402, Tumbes14,372, Loreto14,386, Apurimac14,023, La Libertad12,535, Puno10,698, Arequipa9,839, San Martín8,898, Junín8,296, Lambayeque7,985, Ucayali7,333, Ancash7,601, Amazonas6,698, Huánuco5,649, Callao4,610, Madre de Dios4,045, Pasco3,085, Moquegua2,201, Tacna1,308,

Se cuenta con una Política Nacional de Cooperación Internacional que establece como prioridades: Competitividad sostenible, Institucionalidad, Desarrollo Humano, Seguridad Humana. Política en revisión 2011, para incorporar el tema medio ambiental. Existe un Plan Anual de Cooperación Internacional que determina prioridades temáticas y territoriales 10

Los recursos de la CI en el Perú representó en el 2008 el 0.8% en promedio del PBI nacional. El Perú es considerado país de renta media alta según la OCDE, en los últimos años se ha tenido tasas de crecimiento económico mayores al 8% anual. Esto determina mayores desafíos para CI en el Perú, ya que muchas fuentes cooperantes están priorizando otras zonas del mundo y se estima un cambio en el tipo de cooperación tanto en modalidades como en temáticas de intervención La cooperación Sur – Sur, como una nueva modalidad que permita brindar y recibir cooperación. 11

El Estado no cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación de la CI, no se pueden medir los efectos e impactos en forma precisa. El tema de la Eficacia de la Ayuda, el Perú viene participando activamente para el evento en Busan – Korea, Nov Se avanzado en el marco de la Agenda de Paris: alineamiento, apropiación y armonización; pero estos procesos no se articulan con la sociedad civil. Existe una débil institucionalidad en cooperación, no se implementa el SINDCINR. Limitada discusión entre los actores públicos y privados sobre Perú país de renta media alta y sus implicancias para la cooperación. El tema de sur – sur, es prioritario para la APCI y se cuenta con un Catalogo de Oferta, pero aun no se asume en su real dimensión: mirada geopolítica, definiciones, operacionalización y presupuesto. 12