Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
Crisis económica. Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Resultados del pronóstico
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Las transacciones económicas incluyen:
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Ing. Comercial – Magíster en Finanzas.
Análisis de casos ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
Oferta y demanda de divisas
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
Caso practico.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Modelos Económicos Tema 4.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Politica Económica.
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
INGENIERÍA ECONÓMICA.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
Visión General de la Macroeconomía
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Población y desarrollo
Planificación financiera personal
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
INDICADORES ECONÓMICOS
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica Poltica Economica; Instrumentos; Objetivos Cambiar lamina

I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE EMPRESAS PRODUZCAN PRODUCCIÓN SE VENDA MERCADO INTERNO EXPORTACIONES INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN MAYOR CRECIMIENTO

II) ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER? CONSUMIDORES TENGAN CAPACIDAD DE COMPRA CANTIDAD DINERO DISPONIBLE CONSUMIR INVERTIR PRECIO DEL DINERO ESTÉ EN UN NIVEL BAJO AGENTES ECONÓMICOS SE PUEDAN ENDEUDAR A UN COSTO MENOR QUE EL TIPO DE INTERÉS SEA BAJO CRECIMIENTO PIB

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES POR UN LARGO PERIODO ECONOMÍA CRECE DE FORMA DESCONTROLADA INFLACIÓN INTERNO EXTERNO AFECTA: 1)PIB 2)DESEMPLEO AFECTA: 3)BALANZA PAGO 4)TIPO CAMBIO

III.1) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES POR UN LARGO PERIODO INFLACIÓN COMO AFECTA AL: 1)PIB PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARA LAS EMPRESAS MENOR INVERSIÓN, POR ENDE DEL PIB

III.2) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES POR UN LARGO PERIODO INFLACIÓN COMO AFECTA AL: 2)DESEMPLEO DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARA LAS EMPRESAS DISMINUYEN BENEFICIOS AUMENTAN COSTOS FIJOS DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE PERSONAL MAYOR DESEMPLEO

III.3) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES POR UN LARGO PERIODO INFLACIÓN COMO AFECTA A LA: 3)BALANZA PAGOS AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS FRENTE A TERCEROS DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES AUMENTO DE IMPORTACIONES DEFICIT BALANZA PAGOS

III.4) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES POR UN LARGO PERIODO INFLACIÓN COMO AFECTA AL: 4) TIPO CAMBIO AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS FRENTE A TERCEROS AL EXTRANJERO COMPRAR EL MISMO PRODUCTO SALE MÁS COSTOSO AJUSTE DEL TIPO CAMBIO

TIPO DE INTERÉS IMPORTACIONES EXPORTACIONES INVERSIÓN PRODUCTO INTERNO BRUTO TIPO DE INTERÉS DESEMPLEO BALANZA DE PAGOS TIPO DE CAMBIO INFLACIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB = C + I + G + (X – M) Donde: C= consumo I= inversión G= gasto público X= exportaciones M= importaciones

EJEMPLO: EFECTOS ESPERADOS DE UN PIB POSITIVO EMPRESAS PRODUCEN MÁS AUMENTA INVERSION DISMINUYE DESEMPLEO INCREMENTA FACTURACIÓN AUMENTA EXPORTACIONES SUPERAVIT BALANZA PAGOS AJUSTE TIPO CAMBIO (APRECIACIÓN)

EL IPC Es un índice de precios al consumo, su periodicidad es mensual y en el se incluyen aquellas mercancías que consumen los hogares. El IPC recoge el incremento de precios de una “cesta básica de consumo” que se revisa periódicamente.

EJEMPLO: IMPACTOS DE UNA ALTA INFLACIÓN AUMENTAR TASA INTERES PARA CONTROLARLA AUMENTA COSTO DE LA DEUDA DISMINUYE INVERSION DISMINUYE CONSUMO DISMINUYE PIB AUMENTA DESEMPLEO PIERDE COMPETITIVIDAD FRENTE A TERCEROS AJUSTE TIPO CAMBIO

TIPOS DE INTERÉS Para ello dispone de herramientas: Tipos de interés La importancia del Banco Central radica en el hecho que tienen capacidad de incidir en la economía, principalmente en lo que se refiere al crecimiento y control de la inflación. Para ello dispone de herramientas: Tipos de interés Inyectar o reducir la liquidez monetaria Ajustar tipo cambio

EJEMPLO: CONSECUENCIAS DE UNA DISMINUCIÓN DE LA TASA DE INTERES DISMINUYE COSTO DE LA DEUDA AUMENTA INVERSION AUMENTA CONSUMO AUMENTA PIB DISMINUYE DESEMPLEO AUMENTA EXPORTACIONES SUPERAVIT BALANZA PAGOS AJUSTE TIPO CAMBIO

TIPO DE CAMBIO Mide la relación entre dos monedas. Esta relación puede ser fija o variable. El tipo de cambio, junto al tipo de interés, son dos variables muy importantes que un gobierno puede decidir.

EJEMPLO: CONSECUENCIA DE UNA DEPRECIACIÓN DEL Bs. EXPORTADORES RECIBEN MÁS Bs. POR LA MISMA CANTIDAD DE DOLARES A OTROS PAISES LES RESULTAN MÁS BARATOS LOS PRODUCTOS VENEZOLANOS AUMENTA EXPORTACIONES AUMENTA PIB

LOS CICLOS ECONÓMICOS

LOS CICLOS ECONÓMICOS Recuperacion Crecimiento Estancamiento Recesion

EJERCICIOS Si un país los tipos de interés están al 10%, la inflación al 640% y el crecimiento del PIB en el 0,5%, ¿Qué se espera que haga el país para aumentar su producción? Disminuir tipos de interés. Emitir más dinero para que los individuos consuman más. Depreciar la moneda para incrementar las exportaciones.

EJERCICIOS Si una empresa venezolana produce chocolates en Venezuela y los exporta a Suiza: El PIB venezolano aumenta. El PIB Suizo disminuye. Correctas a) y b).

EJERCICIOS Después que el estado venezolano haya construido puertos, aeropuertos y autopistas nuevas (no programados en el Presupuesto Público), se espera que: El déficit público del país aumente. El déficit público del país disminuya. El déficit público no se ve afectado.

EJERCICIOS Si el incremento del PIB de EEUU ha pasado de ser el 2% al 8%, ¿Por qué ha podido pasar? Porque en EEUU siempre aumenta el PIB, ya que su economía es una de las principales de la economía mundial. Porque han aumentado mucho las importaciones. Porque han aumentado mucho las exportaciones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EJERCICIOS ¿Qué soluciones tiene Australia para reducir la tasa de desempleo? Que el Banco Central reduzca tipos interés. Aplicar incentivos laborales para la contratación de personas jóvenes y mayores a 55 años. a) y b) son correctas.

EJERCICIOS Cuál de las siguientes respuestas es correcta en el supuesto que el déficit público de Venezuela aumente: Aumenta el déficit público debido a que han disminuido los ingresos derivados de los impuestos. Aumenta debido a un incremento del gasto público mayor al esperado. Las respuestas a) y b) son correctas.

EJERCICIOS Si la inflación en Canadá aumenta más de lo esperado, se espera que: El Banco Central disminuya tipos de interés. El Estado incentive el consumo de los individuos. El Banco Central emita más dinero. Ninguna de las respuestas anteriores.

EJERCICIOS Si el nivel de inflación es elevado se espera: Un aumento del tipo de interés. Una disminución de la inversión de las empresas. Una bajada del poder adquisitivo de los consumidores. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EJERCICIOS El Banco Central de Venezuela decide disminuir los tipos de interés. ¿Por qué cree que ha podido tomar esta decisión? Para reducir la tasa de desempleo. Para incentivar el consumo del país. Para disminuir el coste de la deuda de las empresas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EJERCICIOS Indique cuál de las siguientes frases es correcta: El PIB ofrece información acerca del sentimiento de los consumidores y empresarios. El ciclo económico de crecimiento se caracteriza porque el incremento del PIB es superior al 5%. La inflación es negativa; para que sea positiva ha de ser siempre 0%. Se dice que se entra en un periodo de recesión cuando se obtiene crecimiento negativo (PIB negativo) entre 2 y 3 trimestres consecutivos.

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural El 05 de agosto del 2006 fue comprado un apartamento por Bs. 89.800.000,00. El 10 de diciembre del 2014 fue vendido por Bs. 10.000.000. Cual fue la ganancia o perdida fiscal?

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural Se toma la fecha de adquisición y venta del inmueble enajenado de los registros mercantiles, para poder obtener el IPC. Una vez obtenido los IPC se procede a ajustar por efecto de inflación el costo del inmueble enajenado. Se compara el monto de venta según registro mercantil y el costo ajustado con el monto incluido en la declaración de ISLR, en el caso de haber declarado, si hay diferencia ajustar la misma y solicitar al contribuyente la sustitutiva de ser procedente.

Ejercicio: enajenación inmueble persona natural

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural Fecha Compra 10/08/2006 Precio compra 89.800 IPC fecha compra 77,10569 Fecha Venta 15/12/2014 Precio venta 10.000.000 IPC fecha venta 839,5 Factor actualización Precio compra actualizado Utilidad o Perdida

Ejercicio: enajenación inmuebles, persona natural Fecha Compra 10/08/2006 Precio compra 89.800 IPC fecha compra 77,10569 Fecha Venta 15/12/2014 Precio venta 10.000.000 IPC fecha venta 839,5 Factor actualización 19,23 Precio compra actualizado 1.727.147,28 Utilidad (venta – compra) 8.272.852.72

Ejercicio 2: enajenación inmuebles, persona natural El 07 de febrero de 1.997 fue comprado un apartamento por Bs. 4.500.000,00. El 09 de febrero del 2009 fue vendido por Bs. 200.000,00. El 27 de junio de 1999 se realizaron mejoras por 2.400.000,00. Cual fue la ganancia o perdida fiscal? 37

Ejercicio 2: enajenación inmuebles, persona natural Fecha Compra 07/02/1997 Precio compra 4.500,00 IPC fecha compra 11,79981 Fecha Venta 09/02/2009 Precio venta 200.000,00 IPC fecha venta 135,6 Factor actualización 10,49170 Precio compra actualizado 47.212,68 Mejora 27/06/1.999 2.400,00 IPC fecha mejora 22,13274 Factor actualización mejora 5,12666 Mejora actualizada 12.304,00 Utilidad (Venta – P. compra act. – Mejora act.) 140.483,32 38