SECTOR SECUNDARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.
Advertisements

RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Recursos.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
RECURSOS NATURALES.
Centrales Térmicas.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
Sector secundario Integrantes del equipo: Garvalena Bustamante Osiel Alberto Del valle Alvarado Jorge Eduardo Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLÓGICO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Sociales 4º.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
Trabajo realizado por: David Herrrero Sánchez Pablo Fernádez Ortiz.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
EL SECTOR SECUNDARIO.
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
9 Los espacios mineros e industriales Geografía 3º ESO 3er Trimestre
Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
Revolución industrial Bolsa de Wall Street.
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Cuaderno de Ciencias Sociales
Los trabajos se agrupan en sectores.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
U n i d a d 2 El sector primario.
Revolución Industrial
El Agua, recurso vital de América
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
Daniel de la llave martinez
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
Tecnologías de la Información y Comunicación
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Actividades económicas y recursos naturales
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
RECURSOS NATURALES.
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
Javier vildósola Arregui 1ºAC
Las Actividades económicas
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
El uso de energía en chile
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
DESEQUILIBRIOS PRODUCCIÓN/CONSUMO
5º de Primaria.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
El impacto de la actividad humana: medioambiente y desigualdades
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Los sectores primario y secundario
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

SECTOR SECUNDARIO

ÍNDICE Definición del sector secundario. Actividades sector secundario. Materias primas. Fuentes de energías. Paisajes industriales. Problemas energéticos. Políticas energéticas. Evolución actividad industrial. Industria en países desarrollados y subdesarrollados. Tipos de industria. Espacios industriales. La industria en la actualidad. Regiones industriales. Industria en Europa.

POBLACIÓN ACTIVA EN EL SECTOR SECUNDARIO.

DEFINICIÓN DEL SECTOR SECUNDARIO El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que puedan satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades son: La industria. La minería. La producción de energía. La construcción.

Actividades sector secundario La industria: Es un conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de los recursos naturales en productos que podemos consumir.

Actividades del sector secundario La minería: La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo.

Actividades del sector secundario La producción de energía: Transforma las fuentes de energía en formas de energía como el calor o la electricidad, que permiten realizar un trabajo. Son instalaciones industriales donde se obtiene electricidad.

Actividades del sector secundario La construcción: Es una de las principales industrias actuales, tanto por su peso económico como por su incidencia en el medioambiente.

Materias primas: producción y consumo De origen biológico: Vegetales: De la agricultura y de la explotación forestal. La agricultura produce los llamados cultivos industriales, como la remolacha azucarera, el algodón, el lino, o el tabaco. La explotación forestal proporciona madera, corcho y caucho.

Materias primas: Producción y consumo. Animales: de la ganadería y de la pesca. Aporta a la industria pieles, lana y seda. La pesca suministra pescado para las conservas, aceites y harinas.

Materias primas: producción y consumo Materias primas de origen geológico: Minerales: se extraen metales(hierro, plomo, aluminio, cobre, cinc y uranio) y metales precioso. De su extracción y refina se encarga la actividad mineral. Rocas: como el granito, arcilla, caliza y mármol, se utilizan directamente o se emplean para fabricar materiales de construcción (cemento, hormigón) Combustibles fósiles: (Carbón, petróleo y gas natural) de los que se obtiene energía.

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN GEOLÓGICO MINERAL.

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES O ALTERNATIVAS. Las más importantes son: LA ENERGÍA SOLAR Procede de la luz y calor del sol, que se concentra mediante paneles, y proporciona calor o electricidad. LA ENERGÍA EÓLICA. Procede del viento, que mueve aerogeneradores y proporciona electricidad.

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES O ALTERNATIVAS. Energía de biomasa. Otras se encuentran en distintas fases de aplicación: Energía biomasa: procede de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Energía geotérmica: procede del calor interno de la Tierra. Energía geotérmica.

Fuentes de energía renovables Energía maremotriz: procede de la fuerza de las mareas o de las olas del mar Energía hidroeléctrica: se obtiene a partir de agua embalsada por una presa.

FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES. Aquellas que su consumo implica su agotamiento a largo plazo. Estas fuentes de energía son: El gas natural: es una mezcla de hidrocarburos y suele ir asociado con el petróleo. Los principales países productores de gas natural son Rusia, EE.UU, Canadá, Irán, Noruega, y Argelia.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES. El carbón: es un mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales enterrados en el subsuelo durante mucho tiempo. La energía de fisión: se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos pesados.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES EL PETRÓLEO. Es una mezcla de hidrocarburos localizada en bolsas subterráneas. Procede de la descomposición de animales y vegetales, sepultados durante millones de años en un medio acuoso. Proporciona gasolina, alquitrán y derivados como pinturas, plástico, etc.

Principales países productores de petróleo en el mundo.

PAISAJES INDUSTRIALES. Las industrias, independientemente del tipo, suelen localizarse en el territorio agrupadas en espacios industriales. Estos espacios se diferencias por sus dimensiones y por las industrias que acogen. Hay tres tipos de paisajes industriales Polígonos industriales PARQUES TECNOLÓGICOS TECNÓPOLIS

Polígonos industriales Espacios de dimensiones variables que acogen a las industrias tradicionales. Suelen localizarse en las afueras de las ciudades, a las que están unidas por vías de comunicación.

PARQUES TECNOLÓGICOS Espacios de dimensiones similares a los polígonos industriales, pero en ellos, se concentran las industrias de alta tecnología. Se sitúan cercas de ciudades con centros de investigación y con universidades.

Tecnópolis Son zonas grandes donde se concentran las industrias de alta tecnología vinculadas a empresas innovadoras y centros de investigación y desarrollo. Se sitúan cerca de las grandes ciudades.

PROBLEMAS ENERGÉTICOS La energía es necesaria en nuestra vida cotidiana por desgracia la producción y el consumo de energía se basa en fuentes no renovables, que causan un grave impacto medioambiental, agota los recursos y contaminan la atmósfera el suelo y las aguas.

Políticas energéticas Política de ahorro energético: Pretende reducir el consumo de energía. Para ellos se conciencian a los consumidores para que ahorren anergía. Política medioambientales: Busca limitar las emisiones de las grandes instalaciones energéticas industriales y del transporte

Evolución de la actividad industrial Industria artesanal El trabajo industrial se realizaban a mano con instrumentos tradicionales y fuentes de energía poco potente. La producción era escasa, cara y única; se realizaban en pequeños talleres, esto se localizaban de forma dispersa.

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Industria moderna El trabajo comenzó a realizarse con máquinas movidas por fuentes de energía más potentes. La producción abundante, barata y homogénea paso a realizarse en grandes fábricas localizadas junto a las zonas ricas en materias primas.

Evolución de la actividad industrial Industria actual: En la actualidad, el trabajo tiende a la automatización, e incorpora nuevas fuentes energéticas, nuevas tecnologías y robots industriales. La producción consiste en series cortas, de productos diversos y baratos, hechos en fabricas de localización flexible.

Industrias en países desarrollados y subdesarrollados Países desarrollados: Controlan la producción, la tecnología, los capitales y la toma de decisiones de las empresas. Países subdesarrollados: Aportan mano de obra barata y ventajas fiscales y económicas para situar en ellos las industrias, a veces muy contaminantes.

TIPOS DE INDUSTRIA Industrias de base: Fabrican productos semielaborados. Son industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas y energía

Industria de bienes de equipo: Utilizan como materia prima los productos proporcionados por la industria pesada.

Industria de uso y consumo: Fabrican productos elaborados destinados directamente al consumidor. Todas ellas son industrias ligeras.

La industria en la actualidad. Desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, la industria ha adquirido rasgos nuevos gracias a la llamada Tercera Revolución Industrial. En la actualidad, el trabajo tiende a la automatización, e incorpora nuevas fuentes energéticas, nuevas tecnologías y robots industriales. La producción consiste en series cortas, de productos diversos y baratos.

REGIONES INDUSTRIALES EN EL MUNDO. EEUU, Japón, y la UE: Cuentan con enormes concentraciones industriales. Algunas potencias regionales: Como Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y los países exportadores de petróleo. Los países emergentes de Asia, como China, Corea del sur, e India; o de América Latina, Brasil y México Las áreas menos industrializadas de la tierra se encuentran en países subdesarrollados.

LA INDUSTRIA EUROPEA. características La población ocupada: Descienden desde 1970 las causas de esta situación son la crisis, la incorporación de innovaciones tecnológicas. Las cifras más elevadas son en Europa oriental. El nivel tecnológico varían de unas regiones a otras; son altos en Europa occidental y presentan más deficiencias en los estados del este. El tamaño de las empresas es muy desigual. Hay numerosas empresas pequeñas y medianas, estas buscan aumentar su competitividad realizando fusiones y acuerdos.

LA INDUSTRIA EUROPEA. Sectores industriales Sectores tradicionales: se encuentran en declive o en procesos de reconversión. Sectores dinámicos: cuentan con tecnologías modernas y elevada demanda. Sectores de alta tecnología: están en rápido crecimiento.