Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Advertisements

Lo rural, qué es? Flor Edilma Osorio Pérez Febrero 2010.
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta en construcción para comprender los procesos rurales.
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales Flor Edilma Osorio Pérez.
Identidades, territorios y acción colectiva Una propuesta para comprender procesos rurales.
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas Juan Guillermo Ferro, Flor Edilma Osorio Pérez Maestría en Desarrollo Rural.
GEOGRAFIA POLITICA SOCIALES DE COLOMBIA SANDRO HERNANDEZ GRADO 8.
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
LA TEORÍA MARSHALLIANA PARA EXPLICAR EL DESARROLLO LOCAL
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
CHILOE Desarrollo Territorial con Identidad Cultural. Guatemala, Marzo 2009.
PROCESO HISTORICO DE OCUPACION DEL TERRITORIO TUCUMANO TERRITORIO El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
CUT-UdelaR Tecnicatura en Desarrollo Sustentable Curso: Desarrollo Territorial Unidad Tematica 1 Construccion de territorio Prof.Adj. Mag Patricia Oberti.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
FIN DEL CONFLICTO Luz Dary Barón Rincón Ma. Patricia Duque Duque Jairo Antonio Rojas M.
Principales usos del Catastro Multipropósito Permite generar información oportuna, confiable para la priorización y la asignación de inversiones en el.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
El Problema Económico: Escasez y Elección
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
Educación pública. Historia y promesas.
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Menú: La independencia vista desde otros actores..
Sistema político Puerto Rico.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Un territorio en disputa
Espacio de construcción colectiva actores y estrategias que contribuyen al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias espacio.
Acción colectiva, movimientos sociales y organizaciones
Fragmentación de BOSQUE ANP NIXTICUIL modelo conceptual
VINCULOS RURAL-URBANOS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
Educación superior y desarrollo territorial
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
La república Romana.
Geografías posmodernas
Desarrolla y potencia la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio. Escuchando y apoyando a productores, emprendedores y vecinos. Todas las actividades.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.
Terceros medios Filosofía y psicología
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
LA POBLACIÓN.
Identidades, memorias y marcos de significado
Identidades, memorias y marcos de significado
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Flor Edilma Osorio Pérez
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
Dr. Enrique de la Garza Toledo
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
CONSTRUCCION SOCIAL DE TERRITORIO SOLIDARIO.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Fuentes de la Historia del Derecho.
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Dimensiones de la moral laboral.
Transcripción de la presentación:

Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva Flor Edilma Osorio Pérez

Espacio, territorio y lugar

El territorio no es solo es escenario El territorio no es solo es escenario. Produce recursos materiales y simbólicos Antiguos y recién llegados Vecindario y cotidianidad e historias comunes Proceso relacional adentro y afuera Toponimias Condiciona y es transformado Refleja distribuciones del poder Espacios físicos y sociales jerarquizados El lugar se crea con el acto de habitar. “El espacio limitado y humanizado es el lugar. Comparado con el espacio, el lugar es el centro tranquilo de valores establecidos (…) El espacio se transforma en lugar al adquirir definición y significado” (Tuan )

Dimensiones del territorio Prácticas Paisajes Intercambios   ACTORES Representaciones

Autonomías territoriales - Territorialización de los movimientos sociales  - Arraigo territorial en espacios físicos recuperados/conquistados. - Proyectos de largo aliento de producción y reproducción. - Relaciones sociales no capitalistas, de resistencia al modelo - Nuevas territorialidades que reconfiguran las preexistentes - Los movimientos «marcan» el espacio, a partir de vínculos y relaciones. Apropiación y autonomía material y simbólica Distancia del Estado y de partidos políticos: no buscan la inclusión . FERRO…. FERRO….

Reconfiguración territorial a partir de la guerra

Reconfiguraciones del paisaje. Control militar Recomposición productiva con cultivos lícitos e ilícitos Despoblamientos y repoblamientos rurales Ampliación de fronteras urbanas marginales

Prácticas territoriales El control de los cuerpos Cambio en el poder económico Fragmentación local De un territorio rural y propio a un territorio urbano ajeno La itinerancia en busca de ayuda institucional El peligro, una constante

Representaciones del territorio Propias y ajenas Topofilias y topofobias Visibilidad de territorios excluidos por la guerra Estigmatización de lugares Identidades de guerra transferidas a sus habitantes

Intercambios sociales Con actores armados Confrontación: resistencias Sumisión real y aparente Alianza La salida o desplazamiento forzado Ambigüedades, alternancias, simultaneidades Desarmes y continuidades de la guerra

Entre pobladores Potenciación de violencias Desconfianza El papel del rumor El temor a disentir Emulación de las armas y de la violencia Sospecha moral y estigmas hacia los sobrevivientes