Intervención preventiva del farmacéutico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Advertisements

El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Rutinas, Protocolos o Casos individualizados.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Medicamentos de venta libre Nuria Montero Chinchilla Agosto 2013.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
OBJETIVO DE LA CHARLA DAR A CONOCER A LAS Y LOS TRABAJADORES COMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRO TIPO DE DROGAS PARA CONCIENTIZAR Y MODIFICAR.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Daniel Vivas Juan Castaño
Objetivos nutricionales
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Población de estudio.
Recomendaciones a la industria para el apoyo de médicos
Beneficios de la actividad física
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
Actividad física para una mejor estilo de vida
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
SACAD EL CUESTIONARIO COMPLETADO EN CLASE. ¡VAMOS A APRENDER CON ÉL!
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
ALCOHOL Y ALCOHOLISMOS
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Formación y orientación laboral
UNIDAD EDUCATIVA LEONTIEV VIGOTSKY DESARROLLO AFECTIVO EL ALCOLISMO Salomé Dután.
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
Formación FAS-CGCOF 21 de Febrero de
La prevención de las enfermedades no infecciosas
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos H. 201 TICS 09-Mayo-2018 OFIMATICA María Alejandra Gaytán Rosas “El Alcoholismo”
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TEMARIO ENAFB 2019-I. MICROBIOLOGÍA 1. Patogenia de enfermedades infeccionas de prevalencia en el Perú. 2. Resistencia bacteriana. 3. Infecciones intrahospitalarias.
Las drogas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
CAMPAÑA EDUCATIVA. PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Integrantes: Luis Ángel Naranjo Pérez Adolfo Méndez Verona Charles Locarno Monsalve.
Transcripción de la presentación:

Intervención preventiva del farmacéutico Profesional sanitario con conocimiento en medicamentos y salud pública

Intervención preventiva del farmacéutico En menores el objetivo es consumo 0 Actividad preventiva. Se ofrece educación sanitaria y consejo educativo a los propios menores Se previenen los problemas generados por el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. Se ofrecen pautas a los padres para detectar el consumo de alcohol en sus hijos. Se aportan razones (sanitarias y sociales) por las que los menores no deben beber alcohol.

Intervención preventiva del farmacéutico Se ofrece educación sanitaria y consejo educativo a los propios menores Desmontar los principales tópicos que los menores tienen sobre el alcohol Ofrecer recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad Destaca los beneficios de que los menores no consuman alcohol de forma prematura

Intervención preventiva del farmacéutico Se previenen los problemas generados por el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. En menores especialmente: afecta de manera negativa al sistema nervioso central, digestivo, cardiovascular y endocrino A largo plazo: A corto plazo: Intoxicación etílica

Intervención preventiva del farmacéutico Se ofrecen pautas a los padres para detectar el consumo de alcohol en sus hijos.

Intervención preventiva del farmacéutico Se aportan razones (sanitarias y sociales) por las que los menores no deben beber alcohol. El impacto de la ingesta de cualquier cantidad de alcohol en un menor afecta a su organismo que está todavía en desarrollo. El consumo en menores interfiere en su nutrición, crecimiento y desarrollo físico y psicológico. Reduce su capacidad de aprendizaje y afecta a su desarrollo intelectual. Afecta también a la autonomía de criterios y a la independencia. Puede derivar en el futuro en problemas de consumo abusivo de alcohol. Además, el consumo de alcohol interfiere en la capacidad para conducir.

Alcohol y medicamentos El alcohol puede modificar el efecto de los medicamentos al alterar su metabolismo. Crónico: inducción de enzimas hepáticas. Agudo: inhibición de enzimas hepáticas. Si el consumo de alcohol es crónico se produce una inducción de las enzimas hepáticas, originando una pérdida o disminución de la actividad de ciertos fármacos. Esto explica que los alcohólicos presenten tolerancias a ciertos medicamentos y necesiten por tanto dosis más altas para conseguir el efecto terapéutico deseado. Si el consumo de alcohol es agudo, es decir, de forma ocasional, produce la inhibición de las enzimas hepáticas observándose un aumento de las concentraciones de ciertos fármacos, pudiendo prologarse su actividad farmacológica y por tanto aumentándose la probabilidad de sufrir efectos adversos.

Alcohol y medicamentos Ejemplos: barbitúricos

Alcohol y medicamentos

Alcohol y medicamentos

Alcohol y medicamentos

Alcohol y medicamentos