Perla Simons Morales, MSP. 2, 3 Noviembre 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Advertisements

Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Evaluación Interna Psicología Nivel Superior
UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Cómo presentar trabajos académicos
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Evaluación Interna Psicología Nivel Superior
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
Pauta para crear una monografía
Norma para la Generación de Estadística Básica
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Bienvenidas y Bienvenidos
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
El Informe de Investigación
Trabajo de Investigación Final
Antecedentes De la Investigación.
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Manual para entrega de trabajos
Dr. Rodrigo Javier Pinto
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Metodología de la Investigación
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
¿Qué es el Ensayo Crítico?
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Título del proyecto Nombre de los autores
Transcripción de la presentación:

Perla Simons Morales, MSP. 2, 3 Noviembre 2017 Características de la redacción científica y su aplicación en la elaboración del Protocolo, el Informe Final y el Artículo científico Perla Simons Morales, MSP. 2, 3 Noviembre 2017 PSM/2017

Objetivo Describir las principales características de la redacción científica y su aplicación en la elaboración del Protocolo, el Informe Final y el Artículo Científico. PSM/2017

Protocolo y el informe de investigación El Protocolo de investigación o proyecto: es el documento mediante el cual, se orienta y dirige la ejecución de la investigación, en él se materializa la etapa del planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible. El Informe Final: incluye los pormenores de lo acontecido durante la investigación en el sentido de que se va a tener en cuenta todas y cada una de las partes fundamentales del estudio. Ambos documentos son elaborados con su propia finalidad y deben contener, obligatoriamente, determinada información, con cierto ordenamiento. PSM/2017

Momentos del Proceso de investigación PSM/2017

Estructura de informe de investigación Páginas Preliminares: Portada, contraportada y tabla de contenido Dedicatoria Agradecimiento Presentación Declaración de conducta responsable I. Introducción II. Planteamiento del problema III. Objetivos IV. Marco teórico V. Identificación y Operacionalización de variables VI. Diseño metodológico VII. Resultados VIII. Discusión IX. Conclusiones X. Recomendaciones XI. Bibliografía XII. Anexo PSM/2017

Estructura de protocolo de investigación I. Título de la investigación II. Planteamiento del problema -Enunciado del problema Objetivos -preguntas de investigación -Justificación III. Marco teórico VI. Identificación y Operacionalización de variables V. Diseño metodológico VI. Referencias bibliográficas VII. Cronograma VIII. Presupuesto IX. Anexos PSM/2017

Elementos del artículo científico Partes preliminares El título Los autores Institución Dirección postal Resumen Palabras claves Partes del cuerpo La introducción Materiales y métodos Los resultados Discusión Conclusiones Partes final Bibliografía PSM/2017

PSM/2017

Resumen del Titulo del articulo científico Se escribe con oraciones cortas Evitar abreviaturas y referencias bibliográficas. La inclusión de información o conclusiones que no estén en el texto. Debe ser objetiva e impersonal Se redacta en pasado. Su ubicación en pagina separada entre el titulo y la introducción. PSM/2017

Titulo Que no exceda 15 palabras y no contenga siglas ni abreviaturas, excepto aquellas que sean ampliamente conocidas, incluir, siempre que sea posible, referencias al diseño del estudio, cuanto más breve, mejor. Autores El primer autor de un artículo es el autor principal y asume la responsabilidad intelectual del trabajo. Los autores deben escribir su nombre siempre igual para facilitar su localización en las bases de datos. El nombre de los autores suele acompañarse de su categoría académica y lugar de trabajo. PSM/2017

El resumen Por resumen estructurado se entiende aquel que mantiene las mismas secciones que el texto, generalmente introducción, objetivo, métodos, resultados y discusión. Identifica el objetivo y expone brevemente la metodología, los resultados y las conclusiones del estudio. No incluir citas bibliográficas, materiales o datos no mencionados en el texto. En el resumen no deberán utilizarse abreviaturas. Muchas revistas limitan el número de palabras que pueden incluirse en el resumen a 100-250 palabras. Es aconsejable que se utilicen frases cortas y se eviten las frases subordinadas. Generalmente se redacta en pasado, exceptuando la conclusión. PSM/2017

PSM/2017

La introducción Las palabras claves Son un conjunto de 3 a 10 palabras o frases cortas, relacionadas con el contenido del artículo, que se utilizan para su inclusión en los índices o las bases de datos y permiten su selección cuando se realiza una búsqueda bibliográfica. Se recomienda utilizar los términos decs.bvs.br La introducción La introducción es la primera parte del artículo propiamente dicho y sirve como carta de presentación del resto del artículo. Debe fundamentar la razón del estudio, explicar al lector por qué se inició la investigación y lo que aporta el trabajo respecto a otros ya realizados. Debe aparecer en la introducción es el método usado en la investigación de la hipótesis y las razones por las que se escogió. Debe enunciar los trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de nuestra investigación. - El último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio. PSM/2017

Los objetivos Los Métodos Deben redactarse de forma clara y concisa y deben corresponderse con los resultados y las conclusiones obtenidas. En el objetivo deben constar la población a estudio, la intervención evaluada y el resultado de interés. Los Métodos La finalidad principal de este apartado es permitir que otros investigadores puedan repetir la experiencia y comprobar la validez interna y externa de los resultados Describen con precisión cómo se llevó a cabo el estudio, el tipo de diseño, los criterios de inclusión y exclusión. La población y los grupos de estudio, el diseño, la selección y la asignación de sujetos a los grupos de estudio, las alternativas evaluadas, métodos de análisis y los análisis estadístico. . En esta sección es donde se deben especificar los fundamentos éticos del estudio. PSM/2017

Los resultados Discusión Incluir las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador. Los resultados deben cumplir dos funciones: Resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio. Esta sección debe ser escrita utilizando los verbos en pasado. Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos. Presentar las pruebas que apoyan tales resultados, sea en forma de figuras, tablas o en el mismo texto. Comenzar la Discusión con la respuesta a la pregunta de la Introducción, seguida inmediatamente con las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran. Escribir esta sección en presente ("estos datos indican que"), porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia científica. Sacar a la luz y comentar claramente, los resultados, explicándolos coherentemente. Incluir las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado PSM/2017

Bibliografía La bibliografía se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador. El nivel de actualización del artículo científico, se determinará atendiendo a las bibliografías consultadas y que se encuentren en los últimos 5 años de publicación. PSM/2017

Bibliografía Silva Hernández D. El resumen del artículo científico de investigación y recomendaciones para su redacción. Rev Cuba Salud Pública. junio de 2010;36(2):179-83. 2. Pautas para redactar un trabajo escrito o un artículo [Internet]. [citado 2 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/trabajo- escrito/como-elaborar-un-articulo-cientifico.htm 3. Barea A, Raúl A. CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Rev Médica Paz. 2013;19(1):72-8. PSM/2017