Reforzamiento de las poblaciones de Artemisia granatensis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Advertisements

Máster Oficial en Restauración de Ecosistemas Isabel Prado Fernández
ECOSISTEMAS ANDALUCES
BANCO DE GERMOPLASMA Alumno: Vanegas Moreno Jose Ismael
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Objetivos de la RENPA: - Coordinación de todos los sistemas generales de gestión. - Intercambio de Información. - Colaboración en programas estatales.
Cañadas del Teide Beatriz Rebollo Suárez Elena Fernández Grupo: Nº 4
Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) - Alto Tajo -
Actividades de conservación en Canarias
M.O. Restauración de Ecosistemas
Refuerzo de dos poblaciones de Rosmarinus tomentosus
Jardín de endemismos con fines didácticos
COORDINADOR DEL PROYECTO: Miguel Vásquez Osorio..
Ecología de conservación de plantas
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Borderea chouardii
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Desierto de Atacama.
Especies en extinción Biología I Unidad III Los seres vivos
Amenazas para las variedades criollas
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
Comenzar TOTAL Correcto.
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
Conservación de la diversidad genética
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Diversidad de especies. Diversidad genética. Diversidad de ecositemas.
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
en el Macizo de Puig de Marssanella , Mallorca
EL ATÚN ROJO - al borde del colapso -. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE Longevídad: 20 – 40 años Madurez: entre 4 y 8 años Tamaño máximo: más de 3 m Peso.
Conservación Ex Situ EL CONCEPTO DE
Ecología poblacional de plantas
Refuerzo de la población de Aster pyrenaeus del Valle del Duje
Biodiversidad y Conservación
BIODIVERSIDAD.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y Conservación “Ecosistemas y especies emblemáticas de la Fauna Ibérica: Resultados de los Programas de.
Árboles fuera del bosque
Impactos de los OGM a la Biodiversidad
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
Estrategias de conservación de especies
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
Estrategias de conservación de especies Shorea lumutensis: variación genética y conservación A partir de: SL Lee et al Linking the gaps between.
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Manual de Formación en Recursos Genéticos Forestales Árboles fuera del bosque Opciones para la conservación de dos especies arbóreas fuera del bosque David.
BIODIVERSIDAD.
Endémicos en acción. 5° - “B” ESC. PRIMARIA “JUSTO SIERRA” MATUTINA.
{Título de la Charla} {Nombre expositor} CONSERVACIÓN EX-SITU DE ESPECIES FORESTALES EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN EN COSTA RICA MSc. Eugenio Corea Dr.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Feminidades y ambiente
Naturaleza Frágil.
Marta Camino Serrano Alberto Jiménez Gómez.  Introducción  Descripción de Rosmarinus tomentosus  Riesgos y agentes de perturbación  Elección del tipo.
NATURALEZA FRAGIL.
Estrategias de conservación de especies Talbotiella gentii: variación genética y conservación David Boshier, Daniel Dompreh y Mike Swaine.
PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
Ecología de conservación. ¿Conservación de que? Ecosistemas Comunidades Especies Poblaciones “Acta de especies en peligro”: Debido a esta legislacion.
EL LINCE IBERICO Alberto zapatero Benavides 5ºB
Naturaleza Frágil.
Especies En Peligro De extinción
Areas Protegidas De Honduras.
Ecología de conservación de plantas
Naturaleza Frágil.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Por: Víctor Vicéns Collado National University College Introducción a la Biología Unidad 5: El Medio Ambiente.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
FUNDACIÓN TEMAIKÉN Sus objetivos son: proteger la naturaleza y la fauna, junto a otras instituciones y buscar involucrar a la sociedad.
Transcripción de la presentación:

Reforzamiento de las poblaciones de Artemisia granatensis María Vela Campoy

Artemisia granatensis Manzanilla de Sierra Nevada, manzanilla real (COMPOSITAE ) Se considera amenazada desde 1958 En peligro de extinción (Junta de Andalucía) En Peligro Crítico (CR;UICN)

Biología Actividad vegetativa desde el mes de Mayo. Floración Junio-Agosto. Madurez de las semillas Agosto y Septiembre Anemócora Alogámica Baja tasa de fertilidad(semillas/capítulo) (23.3%) Mayor tasa reproductora (hasta 73 capítulos con 62-100 flores/capítulo (En pob ex-situ) Tasas máximas de germinación del 50%

Localización

Distribución y demografía Exclusiva de las cumbres de Sierra Nevada (Granada y Almería), dentro del Parque Nacional. Al menos 11 poblaciones muy dispersas en lugares inaccesibles y algunos ejemplares aislados. Menos de 2000 individuos reproductores

Comportamiento Ecológico Pastizales, lugares secos y pedregosos, cascajares y grietas de rocas (micaesquistos), a veces en lugares inaccesibles Convive con Hormathophyla purpurea, Erigeron frigidus, Leontodon boryi, Thymus serpylloides, Viola crassiuscula, Chaenorrhinum glareosum, Festuca clementei, Trisetum glaciale, etc. Desde (2.500) 2.700 m hasta 3.300 en los pisos oromediterráneo y crioromediterráneo.

Riesgos y agentes de perturbación

Fuentes Bibliográficas Principales Flora amenazada y endémica de Sª Nevada, 2001 Libro rojo de la flora amenazada de Andalucía Atlas y libro rojo de la Flora Vascular Amenazada de España

Reforzamiento Las actuales poblaciones están dentro de una zona protegida Bajo número de individuos reproductores, poblaciones inviables Limitaciones: inaccesibilidad, necesidad de dotar a la zona de gran control, no hay datos de nº de individuos/población

Justificación Protección legal Especie de interés económico y etnobotánico (uso medicinal) Programa de cultivo en el Banco de germoplasma del Jardín Botánico de Córdoba Sujeta a varios programas de conservación: Programa de Conservación de hábitats con flora amenazada de Sierra Nevada, Programa de Recuperación de las altas cumbres de Sª Nevada, etc

¡Muchas gracias!