Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Efecto de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. Quimioterapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
Advertisements

¿Qué son los antibioticos?
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Inhibidores de la síntesis proteica Actúa sobre subunidad 50S, bloquea la unión de t ARN al sitio “A” Sabor amargo, se administra en forma de palmitato.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
Bioquímica de Alimentos ANTIMICROBIANOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Microbiologia General Resistencia a Antibióticos
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
ENZIMAS.
Antibióticos β-lactámicos Penicilinas Pen Naturales Pen Resistentes a  -lactamasas Pen Antipseudomonas Pen de amplio espectro.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
BACTERIAS.
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Cefalosporinas.
ENZIMAS.
Microbiología AGENTES QUÍMICOS ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
¿Clostridium difficile en el hospital
La comunicación celular 
Esterilización por calor seco
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Ciencias de la tierra II
Moléculas Químicas en Biología
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Mutaciones.
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
III clase Microbiología
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Hernández Barajas Edgar Augusto
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Departamento de Ciencias
Licda. Andrea Cifuentes
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Introducción a la biología
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Transporte.
Fármacos antimicrobianos.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 1: La Química Biológica 2017
Proteínas Desnaturalización.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Docente: CARLOS MORENO
Control del crecimiento microbiano 1. Definición de términos más frecuentes 2. Control de los microorganismos por medios físicos 2.1 Esterilización por.
Estudio de los antibióticos
DECONTAMINACIÓN LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Bioquímica de Alimentos
Transcripción de la presentación:

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Efecto de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. Quimioterapia antimicrobiana. Resistencia bacteriana. Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte I

Objetivos Explicar los diferentes métodos de esterilización y desinfección que se usan en la práctica médica. Destacar las bases de la quimioterapia y su aplicación en la terapia anti-infecciosa. Describir los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos. Interpretar los resultados de un antibiograma por métodos de difusión y dilución de acuerdo a las categorías de susceptibilidad establecidas.

Contenidos Agentes antimicrobianos. Modo posible de acción. Esterilización y desinfección. Agentes físicos y químicos. Quimioterapia. Toxicidad selectiva. Mecanismo de acción de los antimicrobianos. Mecanismos de resistencia a los antimicrobianos. Resistencia cruzada. Prueba de susceptibilidad “in vitro” a los antimicrobianos.

Bibliografía Presentación digital. Microbiología y Parasitología Médicas. Llop, Valdés-Dapena, Zuazo. Tomo I cap. 9 págs. 73 – 79 cap. 10 págs. 81 – 90 cap. 11 págs. 91 – 99

Agentes antimicrobianos Son aquellos utilizados para destruir o impedir el crecimiento de los microorganismos Líquidos Sólidos gaseosos Según su estado Físicos químicos Según su naturaleza Bacteriostáticos bactericidas Según su acción

Agentes antimicrobianos La eficacia de estos agentes está condicionada por factores: Naturaleza y concentración del mismo Concentración y características de la población microbiana presente Temperatura, pH, presencia de materia orgánica Duración y tiempo de contacto entre el agente y los microorganismos Naturaleza del material a descontaminar

Agentes antimicrobianos Físicos Químicos Actúan sobre la estructura de la célula y sobre sus procesos metabólicos

Agentes antimicrobianos: modos de acción Desnaturalización de las proteínas Destrucción de la membrana o la pared Remoción de los grupos sulfidrilo libres Antagonismo químico Acción sobre el ADN

Destrucción o remoción de todas las formas de vida Desinfección Conceptos Esterilización Destrucción o remoción de todas las formas de vida Desinfección Remoción de los microorganismos patógenos

Conceptos Bactericidas Bacteriostáticos Desinfectantes Antisépticos

Séptico: Presencia de microorganismos patógenos en los tejidos vivos Conceptos Estéril: libre de vida Séptico: Presencia de microorganismos patógenos en los tejidos vivos Aséptico: Ausencia de microorganismos patógenos

Agentes físicos. Clasificación Calor Húmedo Seco Radiaciones Ionizantes No ionizantes Filtración

Calor húmedo Desnaturalización de proteínas Destrucción de enzimas Alteración de la estabilidad de la membrana citoplasmática Destrucción de enzimas Desnaturalización de proteínas

Vapor libre (tindalización) Calor húmedo Ebullición Vapor libre (tindalización) Pasteurización (63 ºC, 30 minutos o 72 ºC, 15 segundos Leche Vinos Cerveza

Vapor a presión (121ºC, 15 minutos) Calor húmedo Vapor a presión (121ºC, 15 minutos) Ámpulas de bioindicadores Cinta testigo, para evaluar el proceso

Coagulación de las proteínas Oxidación de los componentes de la célula Calor seco Coagulación de las proteínas Oxidación de los componentes de la célula Hornos (160-180º C, 1-2 horas)

Radiaciones ionizantes Gran poder de penetración Actúan sobre proteínas y ácidos nucleicos Ej. Rayos Gamma, Rayos X

Radiaciones no ionizantes Actúan sobre estructuras celulares y sobre el ADN Bajo poder de penetración Ej. Rayos Ultravioletas

Filtración Remoción de microorganismos presentes en líquidos o gases a través de filtros

Agentes químicos. Clasificación Con acción no selectiva Las bacterias desarrollan poca resistencia Desinfectantes Antisépticos Con acción selectiva Antibióticos Quimioterápicos

Solubilización de lípidos de membrana Precipitación de proteínas Alcoholes Solubilización de lípidos de membrana Precipitación de proteínas

Desnaturalizan proteínas Alteran la estructura de la membrana Fenol y sus derivados Desnaturalizan proteínas Alteran la estructura de la membrana Lisol Desinfectante Fenol al 2% Desinfectante Hexaclorofeno Antiséptico

Agentes alquilantes Sustitución de átomos de hidrógeno por grupos alquilo Formaldehído (gas) Desinfección y esterilización de ropas, ambientes y otros Formalina Solución para la conservación

Permite esterilización de materiales empacados, plásticos y gomas Agentes alquilantes Cámaras Óxido de etileno Acción penetrante Cámaras Permite esterilización de materiales empacados, plásticos y gomas

Oxidan grupos sulfidrilos libres Agentes oxidantes Oxidan grupos sulfidrilos libres Yodo Antiséptico Peróxido de hidrógeno Antiséptico

Permanganato de potasio (1/10000) Agentes oxidantes Cloro Tratamiento de aguas Hipoclorito Tratamiento de aguas, desinfección de objetos y superficies, desinfección de cristalería Permanganato de potasio (1/10000) Antiséptico

Iones de metales pesados Se combinan con los grupos sulfidrilos libres

Ej. Argirol: Antiséptico Sales de plata Ej. Argirol: Antiséptico Ej. Nitrato de plata: Antiséptico (Prevención de la oftalmía gonocócica del recién nacido)

Detergentes Alteran la función de la membrana Se concentran en la interfase entre la membrana celular y el medio acuoso Detergentes catiónicos Ej. Cloruro de benzalconio, cetrimida Desinfectantes y antisépticos

Detergentes aniónicos

Como antisépticos, con uso restringido Colorantes. Como antisépticos, con uso restringido

Antibióticos y Quimioterapéuticos Quimioterápicos: Productos químicos que tienen alguna o total acción sobre los MO, bien de inhibición, como de exterminio. Toxicidad selectiva: Es cuando un medicamento resulta nocivo para un parásito e inocuo para el hospedero.

Mecanismos de acción Acción selectiva Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de la función de la membrana celular. Inhibición de la síntesis proteica. Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos.

Inhibición de la síntesis de la pared celular Antibiótico Se une Proteínas de la membrana citoplasmática Impide el transporte de los péptidos que conforman la estructura del peptidoglicano La pared se debilita Lisis

Antibióticos que actúan por esta vía: Beta lactámicos Penicilinas Cefalosporinas Penicilina G Cefazolina Ampicilina Cefalexina Amoxacilina Cefuroxima Oxacilina Cefotaxima Meticilina Ceftriazona Ticarcilina Cefepima

Inhibición de la función de la membrana celular Antibiótico Se une Superficie de la membrana citoplasmática Altera su estructura y propiedades osmóticas Lisis

Antibióticos que actúan por esta vía: Polimixinas Antifúngicos Nistatin Anfotericin B

Inhibición de la síntesis proteica Antibiótico Interfiere Síntesis de las proteínas Antibióticos que actúan por esta vía: Cloramfenicol Kanamicina Eritromicina Gentamicina Tetraciclina Amikacina

Inhibición de la síntesis de los ácidos nucleícos. Antibiótico Altera Estructura de doble hélice del ADN Antibióticos que actúan por esta vía: Rifampicina Ácido nalidíxico Ciprofloxacina Norfloxacina

Mecanismos de resistencia de las bacterias a los antibióticos y quimioterapéuticos No genético Genético No multiplicación Pérdida del blanco

Genético Extracromosómico Cromosómico Plásmidos Transmitidos por intercambio genético ó recombinación Plásmidos Mutaciones Gram positivas: transducción Gram negativas: Conjugación

Resistencia cruzada: Propiedad que presentan algunos MO que pueden ser resistentes a un antibiótico determinado y también a otros medicamentos que compartan algún mecanismo de acción. Esta relación existe de modo principal entre estructuras químicas análogas (Aminoglucósidos) o que tienen un modo semejante de acción o fijación (Macrólidos y Lincomicina)

Mecanismos de resistencia 1. Inactivación enzimática β lactamasas Inactivan Antibióticos β lactámicos

2. Modificaciones estructurales en los blancos o sitios de acción. La estructura del sitio de acción se modifica. Impide el reconocimiento por el antibiótico Modificaciones en los poros de las membranas. Se vuelve impermeable al medicamento

3. Desarrollo de bombas de eflujo activo. Producen proteínas especializadas en extraer el antibiótico del interior de la célula.