Herencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Advertisements

Base química de la herencia
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
ADN.
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
GENETICA HUMANA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
GENETICA HUMANA.
GENETICA MENDELIANA.
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
BIOLOGÍA GENETICA CIB BARBARA McCLINTOCK RESEARCH & DEVELOPMENT G, CARLOS CASTRO M. PROFESSSOR Y COACH OPB – OIAB.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
GENÉTICA.  Ciencia que se ocupa de la herencia y las variaciones en los organismos. Nuestro ADN es la base de nuestra genética.
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
Meiosis.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
EL GENOMA HUMANO.
Tema 3: Mitosis y Meiosis
CODIGO GENÉTICO CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE REGLAS Y SIMBOLOS PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN HEREDITARIA. La información es el mensaje.
MUTACIONES.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Unidad 1: Material genético y división celular
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Monosomía del cromosoma X
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
ANOMALIAS GENETICAS Dra. JUDITH DE RODAS.
Tema 13 Genética Mendeliana.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
GENETICA II . GENETICA POSTMENDELIANA
MUTACIONES.
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
Vigilada MinEducación Vigilada MinEducación BIOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Docente Rodrigo.
Transcripción de la presentación:

Herencia

Términos Importantes HERENCIA: es la transmisión, de generación en generación, del material genético existente en el núcleo celular que dará pie a la expresión las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales. GEN: es un segmento de ADN con información necesaria para la síntesis de una proteína.

Términos Importantes ALELO: es cada una de las formas o variedades en las cuales se puede presentar un gen que se diferencia en su secuencia polinucleotidica y que se puede manifestar modificaciones concretas en la función del gen. LOCUS: es el lugar que ocupa un alelo o gen en un cromosoma. Para referirse a el lugar que ocupa varios alelos en un cromosoma se utiliza el plural de locus que es LOCI

Términos Importantes FENOTIPO: Son todos aquellos rasgos y características expresadas a partir del genotipo y de los factores ambientales como por ejemplo el tipo de sangre, color de piel, genero, presencia de enzimas, conducta, hábitos, entre otros. El fenotipo se puede observar a través de la simple vista o con tecnicas especiales. GENOTIPO: Es la información genética que posee un organismo en forma de ADN y solo puede ser estudiada observando el ADN con técnicas especiales

Términos Importantes Cromosoma: es el grado de empaquetamiento máximo del ADN observable durante la metafase de la división celular. CARIOTIPO: es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. CARIOGRAMA: es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología y tamaño

Mendel y sus leyes 1ra Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Mendel y sus leyes 2da Ley de Mendel: Ley de la segregacion

Mendel y sus leyes 3ra Ley de Mendel: Ley de la recombinacion independiente de los factores

Herencia Patológica Monogenicas o mendelianas. Trastornos cromosomicos. Rasgos patologicos completos o multifactoriales

Mutaciones monogenicas Rasgos autosómicos recesivos. Albinismo Fibrosis quística Drepanocitosis

Mutaciones monogenicas Rasgos ligados al cromosoma sexual X (Recesivo). Hemofilia Daltonismo Distrofia muscular de Duchene Distrofia muscular de Becker

Mutaciones monogenicas Rasgos ligados al cromosoma sexual Y Azoospermia

Mutaciones monogenicas Mutaciones ligadas al material hereditario mitocondrial Miopia

Trastornos cromosomicos Síndrome de Down ( 47,+21). Cabeza ancha y aplanada por detrás Macroglosia Frente olímpica Pliegue único palmar Implantación baja del pabellón auricular Hipotonia Cara aplanada Manos cortas y anchas Retraso mental

Trastornos cromosomicos Sindrome de Turner (45, XO) Estatura baja Torax en tonel Desarrollo sexual rudimentario Mamas poco desarrolladas No presenta retardo mental pterigium colli

Trastornos cromosomicos Sindrome de klinefelter (47, XXY) No aparecen rasgos fenotipicos hasta la pubertad. Escaso desarrollo sexual Retardo mental Individuos altos y delgados Presentan desarrollo de mamas