Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHILE
Advertisements

Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez ( )
La política chilena en tres tercios
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo de las reformas estructurales.
Elecciones de 1970 «Los tres tercios»
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Período de transformaciones estructurales.
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales
«Populismo en Chile».
«Época de Transformaciones Estructurales»
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
Consolidación del modelo neoliberal
Salvador allende y la unidad popular
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Unidad IV: «La Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Independiente “el cura de Catapilco”, tenía por objetivo restar votos a Allende Elecciones de 1958 Partido Radical Democracia Cristiana Frente de Acción.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
PPTCES017SH21-A16V1 Clase Las reformas estructurales en Chile SH-21.
Período de transformaciones estructurales. Jorge Alessandri Rodríguez( ) Eduardo Frei Montalva.( ) Salvador Allende Gossens( )
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
«Época de Transformaciones Estructurales»
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
El Populismo en Chile.
CHILE EN EL SIGLO XX PARTE 3
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Gobierno de Jorge Alessandri
¿Se acuerdan?.
REPASO.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Los Proyectos Globales
Chile socialista La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El nuevo escenario político chileno
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
Jorge Alessandri Rodríguez
Gobierno de Jorge Alessandri
Estructura económica de Chile 2
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Gobiernos Estructurales o excluyentes
Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIIº Medio (PCM)
Décadas del ’50 y ’60: Los grandes cambios mundiales.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
Transformaciones estructurales en Dictadura
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Gobierno de Salvador Allende Gossens
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»

ALPRO-1961 Revolución Cubana-1959 Mayo Francés-1967 Primavera de Praga-1968 Visión General del Período Jorge Alessandri Rodríguez Eduardo Frei Montalva Reforma Educacional Reforma Agraria 1964 Salvador Allende Gossens Chilenización y Nacionalización del cobre GUERRAFRÍA

POLÍTICAECONOMÍASOCIEDAD Los Tres Tercios de la política nacional: derecha, centro e izquierda. Grandes reformas estructurales al ISI: Reforma Agraria y nacionalización del cobre. La revolución de las expectativas, reforma universitaria, la Nueva Ola, la Nueva Canción Chilena. Esquema de Contenidos

Tema 01: «Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez»

Objetivos de la clase:  Reconocer las reformas del Modelo ISI llevadas a cabo por Jorge Alessandri y las proyecciones económicas que tuvieron.  Comprender los factores políticos y sociales que hicieron que el gobierno de Jorge Alessandri modificara su estrategia económica en la segunda mitad de su gobierno.

1. Las Elecciones Presidenciales de 1958 Salvador Allende Antonio Zamorano Eduardo Frei Luis Bossay Jorge Alessandri FRAPIndependiente Centro-Izquierda Democracia Cristiana Partido Radical Independiente Derecha 28,9 %3,3 % 20,7 % 15,5 %31,6 % 36,2 % 32,2 % IZQUIERDA CENTRODERECHA «LOS TRES TERCIOS»

2. Primera Etapa de Gobierno: Revolución de los Gerentes  Gobierna con el apoyo político del FRENTE NACIONAL (Partido Conservador y Partido Liberal)  Reforma al Modelo ISI:  Se eliminaron las barreras al comercio exterior.  Se otorgan franquicias tributarias.  Se liberalizan los precios del mercado.  Se incentiva a las industria a renovarse tecnológicamente.  Se replantean los objetivos de la CORFO: SUSPENSIÓN DE LA INVERSIÓN DIRECTA EN LA ECONOMÍA. DESARROLLAR LA EMPRESA PRIVADA  Resultados de la Reforma al Modelo ISI:  Superávit fiscal.  Ahorro de divisas.  Reducción de la inflación.  Crecimiento del P.I.B.  Reducción de la Deuda Externa.  Crecimiento Industrial.

Hechos que cambian la Política Económica de Alessandri Terremoto de Valdivia de 1960 Elecciones Parlamentarias de 1961 Aumento del gasto público.Aumento del gasto público. Aumento deuda externa.Aumento deuda externa. Aumento déficit fiscal.Aumento déficit fiscal. Derecha: 31,4 %Derecha: 31,4 % Centro: 38 %Centro: 38 % Izquierda: 29,9 %Izquierda: 29,9 % Se confirma los 3 tercios El gobierno pierde la mayoría en la Cámara de Diputados.

3. Segunda Etapa de Gobierno: Cambios Políticos y Económicos. REFORMAS POLÍTICAS Alianza con el Partido Radical FRENTE DEMOCRÁTICO (P. Conservador – P. Liberal – P. Radical) Ley General de Elecciones de 1962  Inscripción electoral obligatoria.  Registros Electorales Permanentes.  Sufragio Obligatorio. Aumento explosivo del electorado Trajo como consecuencia

LA REFORMA AGRARIA Exigencias de la ALPRO Apoyo de Expertos de EE.UU. Se realiza en el contexto de Ley de Reforma Agraria INDAPCORA Propiedad Familiar Agrícola. Asesoría técnicaCréditos Es necesario Reformar la Constitución Política: Expropiar tierras sin explotar o mal trabajadas INPROA Instituto de Promoción Agrícola: Reforma agraria de la Iglesia Católica en sus propios fundos.

RESULTADOS DE LA REFORMA AGRARIA «REFORMA DE MACETERO»  Desigual distribución de la tierra: Grandes Propietarios controlan el 55 % de la tierra. Pequeños Propietarios controlan el 22,4 %

VOCABULARIO 1.Divisas: 2.Producto Interno Bruto: 3.Reforma: 4.Estructura: 5.Coyuntura: 6.Franquicia: 7.Tributo – Tributario (a): 8.Superávit: 9.Déficit: 10.Expropiar: 11.Promoción – Promover: