La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gobierno de Salvador Allende Gossens

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gobierno de Salvador Allende Gossens"— Transcripción de la presentación:

1 Gobierno de Salvador Allende Gossens

2

3 1. EL TRIUNFO DE LA UNIDAD POPULAR
A. Las Elecciones Presidenciales de 1970. Salvador Allende Gossens Radomiro Tomic Romero Jorge Alessandri Rodríguez Unidad Popular Democracia Cristiana Partido Nacional «Revolución con sabor a empanada y vino tinto: vía chilena al socialismo» «Tareas del Pueblo: revolución chilena, democrática y popular» «La nueva República» 36,3 % 27,8 % 34,9 %

4 B. El Asesinato de René Schneider, Comandante en Jefe del Ejército.
Acontecimiento: Un grupo terrorista vinculado al ejército, a la extrema derecha y apoyado por la CIA, secuestra y mata a Schneider. Motivos: Evitar que asumiera Allende. Schneider, era considerado un militar constitucionalista, ya que postulaba la tesis de neutralidad política de las Fuerzas Armadas.

5 C. Estatuto de Garantías Constitucionales.
Derecha: Partido Nacional Extrema Derecha: Patria y Libertad Fundado por Pablo Rodríguez Grez «Gambito de Frei» Que la DC apoye a Alessandri. Alessandri renuncia y llama a nuevas elecciones. El candidato sería DC, apoyado por la derecha. Manifestaciones callejeras para impedir que asuma Allende la Presidencia de la República.

6 Estatuto de Garantías Constitucionales
Democracia Cristiana Estatuto de Garantías Constitucionales Unidad Popular Que Allende respetase el Estado de Derecho. Frenar las reformas más radicales del Programa de Allende. El 24 de octubre el Congreso Pleno, con el apoyo de la Democracia Cristiana, ratifica a Allende con Presidente de Chile.

7 2. REFORMAS ESTRUCTURALES DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
A. El Programa Económico de la Unidad Popular. Propiedad Social Nacionalización Áreas de Desarrollo Propiedad Privada PYMES Propiedad Mixta Estado Socio Activo Profundización Reforma Agraria Expropiación de tierras y capital activo Programa Económico Garantizar el Empleo Total Trabajo para todos, en especial de los sectores populares Crecimiento Económico Rápido y Descentralizado Desarrollo de todas las áreas a nivel nacional y por región.

8 B. Reformas Económicas de la Unidad Popular.
a. Nacionalización del Cobre: Con la aprobación de todo el Congreso Pleno, se nacionaliza el 100 % del cobre, las minas de carbón, el hierro y el salitre.

9

10 40 Primeras Medidas de la UP
1. SUPRESION DE LOS SUELDOS FABULOSOS 2. ¿MAS ASESORES? ¡NO! 3. HONESTIDAD ADMINISTRATIVA 4. NO MAS VIAJES FASTUOSOS AL EXTRANJERO 5. NO MAS AUTOS FISCALES EN DIVERSIONES 6. EL FISCO NO FABRICARA NUEVOS RICOS 7. JUBILACIONES JUSTAS NO MILLONARIAS 8. DESCANSO JUSTO Y OPORTUNO 9. PREVISION PARA TODOS 10. PAGO INMEDIATO Y TOTAL A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS 11. PROTECCION A LA FAMILIA 12. IGUALDAD EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES 13. EL NIÑO NACE PARA SER FELIZ 14. MEJOR ALIMENTACION PARA EL NIÑO 15. LECHE PARA TODOS LOS NIÑOS DE CHILE 16. CONSULTORIO MATERNO- INFANTIL EN SU POBLACION 17. VERDADERAS VACACIONES PARA TODOS LOS ESTUDIANTES 18. CONTROL DEL ALCOHOLISMO 19. CASA, LUZ, AGUA POTABLE PARA TODOS 20. NO MAS CUOTAS REAJUSTABLES CORVI

11 21. ARRIENDOS A PRECIOS FIJOS
22. SITIOS ERIAZOS ¡NO! POBLACIONES ¡SI! 23. CONTRIBUCIONES SOLO A LAS MANSIONES 24. UNA REFORMA AGRARIA DE VERDAD 25. ASISTENCIA MEDICA Y SIN BUROCRACIA 26. MEDICINA GRATUITA EN LOS HOSPITALES 27. NO MAS ESTAFA EN LOS PRECIOS DE LOS REMEDIOS 28. BECAS PARA ESTUDIANTES 29. EDUCACION FISICA 30. UNA NUEVA ECONOMIA PARA PONER FIN A LA INFLACION 31. NO MAS AMARRAS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 32. NO MAS IMPUESTOS A LOS ALIMENTOS 33. FIN AL IMPUESTO DE LA COMPRAVENTA 34. FIN A LA ESPECULACION 35. FIN A LA CARESTIA 36. TRABAJO PARA TODOS 37. DISOLUCION DEL GRUPO MOVIL 38. FIN A LA JUSTICIA DE CLASE 39. CONSULTORIOS JUDICIALES EN SU POBLAClON 40. CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL ARTE Y LA CULTURA

12 b. La Nacionalización y Estatización de la Banca y las Industrias
b. La Nacionalización y Estatización de la Banca y las Industrias Estratégicas.

13

14 c. Profundización de la Reforma Agraria.

15

16 3. CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA
Política Fiscal y Monetaria Expansiva mediante la Emisión de Moneda. Pedro Vuskovic Tuvo como resultado

17 A. Factores desencadenantes de la crisis económica.
Problemas en la gestión en sectores nacionalizados y reformados: Fuga de expertos, técnicos y profesionales. Déficit de insumos importados por bloqueo de EEUU Huelgas y paralizaciones que bajaron la producción. Interventores sin experiencia. Sabotaje e intervención de EEUU y derecha b. Dificultades en la agricultura: Una mínima parte de la tierra expropiada fue repartida. Dificultades en gestión de tierras expropiadas

18 B. La Crisis Política. Crisis Política Movilización de Masas
Polarización Política Sectores populares con altas expectativas. Rechazo del Congreso a todas las iniciativas del gobierno. Movilizaciones del MIR para generar caos. Divisiones interna en la UP. Acusaciones Constitucionales en contra de Ministros de Estado. Movilizaciones sociales masivas en contra y a favor de Allende. Allende nombra a militares como ministros. Ofensiva institucional del Congreso Nacional La oposición se organiza en torno al CODE. A pesar de todo, la Unidad Popular aumenta su base electoral en las elecciones municipales de 1971 (49 %) y en las parlamentarias de 1973 (44,7 %)

19

20 Ultraderecha Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Movimiento Patria y Libertad Ultraizquierda

21

22

23

24

25 C. Mercado Negro y el Desabastecimiento.
La Política Económica de la UP control de precios Rechazo de los privados y productores Mercado Negro o informal El desabastecimiento – el acaparamiento Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP) Las llamadas «colas»

26

27

28

29 a. La visita de Fidel Castro:
D. La visita extranjera. a. La visita de Fidel Castro: En noviembre de 1971, Castro visita Chile por 10 días y se queda 23 días. Recorre el país, y su presencia genera rechazo de parte de la oposición al gobierno, incrementando el clima de tensión social interna. Allende le pide que se vaya.

30

31 b. La intervención de Estados Unidos:
«Acción Encubierta en Chile 1963 – 1973» APOYO FINANCIERO: Medios de comunicación, partidos políticos y gremios. Desestabilizar al gobierno de la UP

32 ACCIONES ENCUBIERTAS CIA Y MULTINACIONALES CAMPAÑA DEL TERROR
Durante la UP Antes de 1970 EVITAR QUE ALLENDE LLEGUE AL PODER POLÍTICA DE PRESIÓN ECONÓMICA Desestabilizar la economía de Chile

33 POLÍTICA EXTERIOR DE EE.UU.
Asistencia Bilateral detenida. Desincentivó la inversión de empresarios de EE.UU. El B.I.D. dejó de otorgar préstamos a Chile. El B.M. dejó de otorgar préstamos a Chile.

34 FINANCIAMIENTO A GRUPOS DE EXTREMA DERECHA
PATRIA Y LIBERTAD para que realicen Acciones Terroristas para justificar una acción militar contra el gobierno


Descargar ppt "Gobierno de Salvador Allende Gossens"

Presentaciones similares


Anuncios Google