Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ávila Vargas Carla Melina Espinoza Flores Erandy Lorena
Advertisements

TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Concepto Clasificación Agentes causales
Quemaduras En pediatría.
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
QUEMADURAS DR. GIUSEPPE COIRO MAYO 2007.
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Quemaduras Generalidades y Fisiopatología
                                                            QUEMADURAS.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Choque Hipovolémico.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
PACIENTE QUEMADO. PATOLOGÍA Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, consistentes en perdidas de subsistencia de la superficie.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
 ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY.
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
TRAUMA TORAX.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Módulo Educativo TRIAGE
BLOQUE 9: QUEMADURAS.
ABORDAJE DEL NIÑO QUEMADO CRITICAMENTE ENFERMO DR. LUIS RAMIRO GARCIA LOPEZ.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Charla de seguridad: Quemaduras de Sol
POST-OPERATORIO.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
QUEMADURAS Dr. Michael Grossmann Alvarez Residente de Cirugía General I año 28/04/12.
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Edema.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Clasificación de Quemaduras Por Profundidad Mishelle Estefanía Garcés López.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.
HEMORRAGIAS.
Evaluación de un apósito de espuma con plata para el control del exudado, la infección y el dolor. MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio observacional.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Principios generales del uso de antimicrobianos
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Injuria renal aguda Daniel Serna Emily Sofia Imbachi Laura Barahona Stefania Orozco Oscar Olaya.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
  Es considerada la causa principal de mortalidad en pacientes ingresados a UCI  DMO :Disfuncion multiorganica, se entiende como la alteracion que.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

Quemaduras en níños

Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos

Epidemiologia estudio ….unidad de atención a niños con quemaduras Distribusion por sexo 60 %masculino 40% femenino Causas frecuentes Liquidos calientes 60% Fuego 34% Electricidad 3% Quimicas 1.5% Contacto 1.5 % Distribucion por edad 32% de un año o menores 28% de 2-5 años 40% de 6-16 años 85% ocurrio en el hogar 14% en la calle 1% en otro lugar Mortalidad 1.3% 1) Lactantes y preescolar (<5 años) Escolares y adolescentes

Factores de riesgo Edad del paciente El tipo de agente Duración del contacto. Superficie corporal quemada Profundidad y localización Tiempo en que se inicia el tratamiento de la quemadura Lesion por ihnalacion y enfermedades concomitantes.

Es importante realizar la HC detallada de lesiones y observar el patrón de la quemaduras con el fin de descartar que la quemadura sea provocada de manera intensional. Suceden en cualquier estracto social Mayor incidencia y muerte se informa en niños de nivel socioeconómico bajo.

Fisiopatogenia Las quemaduras locales producen necrosis por coagulación de la epidermis y de los tejidos mas profundos,la magnitud de la quemadura depende de la temperatura ala cual se exponga la piel y la duración a esta exposición. El agente causal también influye en la profundidad de la quemadura.

Daño al tejido inmediato e irreversible Grado moderado de lesión, perfusión disminida de tejido,daño y aumentos de la permeabilida d vascular...recuperarse restituyendo perfusión al tejido Presenta una importante vasodilatació n, contiene tejido claro viable que no esta en riesgo de necrosis recupera en menor dificultad.

Choque por quemadura Perdida de volumen intravascular y del intersticio Choque por quemadura Combinacion de choque distributivo +hipovolémico +cardiogenico El liquido se pierde por evaporación y drenaje El volumen plasmático se uelve insuficiente para mantener la precarga adecuada. Disminucion del gasto cardiaco Hipoperfusion tisular Falla de la resucitación de paciente por quemadura Daño organico SRIS o simdrome de disfunción multiorganica

Etapa clínica signos y síntomas Piel roja y seca e hipersensible sin ampollas, puede ser muy dolorosa –sana en 7 dias, no produce cicatriz. Superficial : Es dolorosa en extremo, sana en 14 dias  cicatriz con defecto de color  bajo riego de hipertrofia. Profundas: Se visualiza olor oscuro, rosa palido o blanco moteado si llenado capilar, es dolorosa.puede sana r en dias  injerto  cicatriz hipertrófica Aspecto seco y blanco no hay ampolla ni llenado capilar, oscuras o rojo moteado, poco dolorosas y sanan espontáneamente. Requieren injerto si las heridas son mayores a 1 cm  cicatriz hipertrófica

Complicaciones Infección Cardiovasculares Renal Respiratorias Hematológicas Endocrinas Neurológicas Digestivas Desequilibrio acido bases Pseudomonas aeruginosa, enterobacter cloacae,acinetobacter baumani, staphilococcus aureus. Edema agudo pulmonar y bronconeumonía Trombocitopenia,CID,  trombobitosis,elevación de los factores de coagulación, Anemia. Gastroperasia e ileo. Alcalosis respiratoria secundaria a ansiedad, dolor e hiperventilación,acidosis metabolica  < de la perfusión tisular e hipoxia.

Criterios de hospitalización y envio a unidad especializada. Quemaduras de espesor parcial >= de l0 % de la superficie corporal Quemaduras que involucran cara manos, pies, genitales,perine o articulaciones mayores. Quemaduras de tercer grado en cualquier grupo de edad. Quemaduras eléctricas Quemaduras químicas Quemaduras con lesión por inhalación Quemaduras en pacientes con enfermedades concomitantes que puedan complicar el tratamiento, prolongar la recuperación, o afectar la mortalidad. Cualquier paciente con quemadura y trauma concomitante en el cual la quemadura tiene el mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Pacientes con quemaduras que se encuentre en un hospital con falta de personal calificado. Quemaduras en pacientes quienes requerirán intervenciones especiales.

prehospitalario Msnejo con liquidos hospitalario Via aérea Reanimacion con liquidos Profilaxis gastrointestinal Control térmico Profilaxis antibiotica Manejo del dolor

Generalidades

Vía aerea

Reanimación con líquidos

Protección gastrointestinal

Gracias