Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
Advertisements

UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
UNAM Facultad de Medicina
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CAMBIOS DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
obstetricia SEGUNDA CLASE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Dr. Jaime Torres
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
Dra. Ada Ortúzar Chirino
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
Embarazo Prolongado Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
DIABETES GESTACIONAL.
Colestasia Intrahepática del Embarazo .
Desaceleraciones periódicas o transitorias
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Tipos de Parto en el Perú
Control del feto durante lo embarazo
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
Embarazo Prolongado HOMACE.
Prolapso del cordón umbilical
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Presentado por Solanlly Clavijo. Objetivos causas.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Placenta previa y desprendimiento
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Ruptura prematura de membranas
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
MACROSOMÍA FETAL El feto macrosómico, por su mayor volumen, puede causar distocia del estrecho superior al no permitir el descenso y el encajamiento, o.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
DESARROLLO DEL FETO INTEGRANTES:
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa

Se considera prolongado el embarazo que dura 42 semanas o mas, es decir 294 dia o más a partir del primer dia de la ultima menstruación(FIGO) La importancia del embarazo prolongado se relaciona con la morbilidad y la mortalidad perinatal y materna, que se elevan en la medida en que el embarazo avanza mas alla de las 42 semanas, y esto constituye un riesgo,tanto para la madre como para el feto

 Frecuencia. Varia según el método para calcular la edad gestacional. Por la fecha menstrual es de 7,5% y por ecografía precoz del 2,5%. La frecuencia mas real seria cercana al 1% cuando coinciden el antecedente menstrual y el de la ecografía precoz.  Etiología. Los conocimientos sobre las causas que intervienen en la prolongación del embarazo son muy escasos. Se han identificado algunas pocas variables que se asocian con el embarazo prolongado, como la edad · [más frecuente en las madres menores de 35 años) y la paridad [más frecuente en las nulíparas)

Riesgos p ara la Madre  Parto disfuncional  Mayor índice de cesáreas  Desgarros del canal del parto  Mayor índice de instrumentación

Para el feto 1.Secundario al envejecimiento placentario a) Hipoxia ante e intra parto 2. Secundario al parto(si el feto es grande) a)Distocia de hombros. Fractura de clavicula. Lesiones del plexo braquial

Formas clínicas  Embarazo con evolución normal  Embarazo con crecimiento fetal exagerado  Embarazo con disfunción Placentaria  Caracteristicas del embarazo prolongado 1)Disminución progresiva del liquido amniotico 2)Aumento de la incidencia de placenta con madurez grado III( por ultrasonografia) 3)Patrones anomalos de la frecuencia cardiaca fetal( falta de reactividad y desaceleraciones variables)

Diagnostico  Diagnostico Clínico 1.Fecha precisa de la ultma menstruación 2.No empleo de anticonceptivos en los ultimos tres meses 3.Ser eumenorreica 4.Fecha del coito único fecundante 5.Coincidencia entre la edad gestacional y el primer tacto vaginal 6.Concidencia entre la edad gestacional y el utrasonido del primer trimestre 7.Antecedentes de embarazos prolongados 8.Fecha de aparición de los primeros movimientos fetales

Diagnostico ultrasonografico. Ecografia(US) realizado en el primer trimestre, nos permite calcular con bastane exactitud la edad gestacional al medir la longitud coronilla – rabadilla, o el diametro biparietal.  Conducta 1.Ingreso 2.Sosten emocional 3.Determinar el estado fetal a) Conteo de los movimientos fetales b) Cardiotocografia no estresada c)Determinación del indice de liquido amniotico d)Perfil biofisico e) Cardiotocografia estresada

Si los resultdos de las pruebas para determinar el estado fetal son satisfactorias, se puede esperar el inicio del parto espontaneo. Estas pruebs se repiten cada 24 o 48 horas. Si existe oligohidramnios o RCIU se interrumpe la gestación. Si el embarazo alcanza las 43 semanas se interrumpe el embarazo. El trabajo de parto debe ser monitorizado, estar atentos al progreso de la dilatación y las variaciones del liquido amniotico en caso de bolsas rotas. Se deben evitar los partos complicados. La cesarea se realizara ante la presencia de sufrimiento fetal y condiciones desfavorables del cérvix. En alguna pacientes con factores de riesgo que se suman al embarazo prolongado, como infertilidad de años de evolución, primiparidad tardia,preeclampsia,diabetes mellitus,antecedentes de fetos muertos en embarazos prolongados previos, esta indicada la cesarea.

Muchas Gracias