ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón
LA ORGANIZACIÒN DEL SISTEMA LINFÀTICO
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
ESPACIO RETROFARINGEO
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Superficies del cuello
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
ESPACIO PARAFARINGEO.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
Músculos del cuello del caballo
Arterias del cráneo equino
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
ARTERIAS CAROTIDAS.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
CAVIDAD BUCAL.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
Huesos del cráneo.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
Vascularización de cabeza y cuello
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA

ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso por el cuello se acompaña por el tronco vagosimpático.  Termina dividiéndose por encima de la laringe en una carótida externa y una interna.  Sus ramificaciones mas importantes son las arterias tiroidea caudal y craneal.

ARTERIA CAROTIDA INTERNA  Penetra en la cavidad craneal a través del agujero yugular y el canal carotideo.  Dentro de la cavidad craneal se divide en ramas divergentes caudales y rostrales que junto con sus homologas contralaterales y la arteria basilar convergen en la formación del circulo arterial desde el que se irriga el encéfalo.

ARTERIA CARÒTIDA EXTERNA  En sentido estricto, describe un corto arco de convexidad dorsal que descansa sobre la faringe y que es cubierto por las glándula mandibular y músculo digástrico  Sus ramas son la occipital, laringe craneal faringea ascendente, lingual, facial, auricular caudal, parotìdea y temporal superficial.  Se continúa como la arteria maxilar.

ARTERIA OCCIPITAL  Llega hasta la fosa condilear donde se divide en varias ramas que irrigan:  Oído medio e interno  Meninges caudales  La rama más grande, continuación del tronco principal, va por la fosa del atlas para anastomosarse con la vertebral; por lo tanto forma parte de la irrigación del encéfalo.

ARTERIA FACIAL  Se origina cerca del ángulo de la mandíbula y corre en el espacio intermandibular.  Después se divide en varias ramas por los labios, parte lateral de la nariz y ángulo de la boca.

ARTERIA FACIAL

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL  Gira sobre la cara y corre hacia delante y corre hacia delante para irrigar el m. masetero.  Una de sus ramas (A. facial transversa) que ocupa una posición bastante regular y tiene una base firme de apoyo.

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

 A. carótida común  A. tiroidea caudal  A. tiroidea craneal  A. carótida externa  A. occipital  A. larìngea craneal: irriga los vasos de la laringe  A. farìngea ascendente: irriga los vasos de la faringe  A. lingual  A. facial  A. auricular caudal: irriga el oído externo y músculos asociados  A. parotìdea: irriga la glándula paròtida  A. temporal superficial  A. maxilar  A. alveolar inferior: irriga los alvéolos y los dientes  A. oftálmica externa: contenido de la orbita  A. etmoidal: cavidad nasal  Aa. palatinas: paladar duro (palatina mayor), paladar blando (palatina menor)  A. infraorbitaria: canal alveolar superior  A. carótida interna.

VENAS EN CABEZA Y CUELLO  Principalmente se distinguen las siguientes:  V. linguofacial  V. facial  V. angular del ojo  V. maxilar  V. temporal superficial

NODOS LINFÀTICOS DE LA CABEZA  En la cabeza existen tres linfocentros:  El centro paratoìdeo  El centro mandibular  El centro retrofarìngeo

CENTRO PARATOÌDEO  Esta constituido por uno o más nodos situados sobre el m. masetero, articulación temporomandibular y casi siempre cubiertos por la glándula parotìdea.  Estos nodos reciben linfa de las estructuras dorsales de la cabeza, que incluyen la piel, los huesos dorsales del cráneo, los contenidos orbitarios y los m. masticadores.

CENTRO MANDIBULAR  Comprende un grupo de nodos situados en el espacio intermandibular o algo más caudalmente cerca del ángulo de la mandíbula.  Drenan el hocico, las glándulas salivares, el espacio intermandibular (incluyendo la lengua), y una parte de m. masticadores.

CENTRO RETROFARÌNGEO  Comprende dos grupos: medial (situado en el techo de la faringe) y lateral (situado en la fosa del atlas).  Ambos drenan las estructuras más profundas de la cabeza y partes del cuello (incluyendo laringe y faringe).

NODOS LINFÀTICOS DEL CUELLO  En el cuello existen dos linfocentros:  Centro cervical superficial  Centro cervical profundo

CENTRO CERVICAL SUPERFICIAL  Se sitúa por delante de la articulación del hombro, cubierto por los m. superficiales laterales del cuello.  Esta configurado por uno o más nodos que drenan un territorio muy amplio, aunque predominantemente superficial  Se extiende desde la nuca hasta la mitad del tronco e incluye la parte proximal del miembro anterior.  Su salida generalmente se da hacia los linfáticos de la entrada torácica.

CENTRO CERVICAL PROFUNDO  Comprende una cadena de nodos, descritos generalmente como empaquetados en los grupos craneal, medial y caudal.  Los nodos están a lo largo de la traquea en el espacio visceral del cuello y drenan las estructuras profundas mas ventrales.