EQUIPO QUIRURGICO (PERSONAL QUIRURGICO ) INTEGRANTES :  CALLE PONGO FLOR  ABAD MOROCHO CECILIA  JULCA SANTOS ASTRYD  MELENDREZ IBAÑEZ JUNNIOR  RAMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Advertisements

NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
TEMA : 5 RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CIRCULAR Y EL INSTRUMENTISTA
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Normas generales del personal de enfermería
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
funciones del auxiliar de consultorio odontologico
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
CUIDADOS PREOPERATORIOS La asistencia de enfermería en este periodo, influye: mediante  Valoración completa.  Tratamiento del riesgo.  Instrucción.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
Implantación de stent.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
Instrumental Mesa Mayo.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
Departamento de Atención Integral de la Familia
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
POST-OPERATORIO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
CORONARIOGRAFIA.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Conciencia quirúrgica
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA 2017.
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la.
Transoperatorio.
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
Heridas leves. ¿cómo las tratamos?
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÒN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL CARDIACA TEMA:
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

EQUIPO QUIRURGICO (PERSONAL QUIRURGICO ) INTEGRANTES :  CALLE PONGO FLOR  ABAD MOROCHO CECILIA  JULCA SANTOS ASTRYD  MELENDREZ IBAÑEZ JUNNIOR  RAMOS MONSALVE DIANA  BALCAZA RODAS MILAGROS  CRUZ PONGO ESMILDA  CABRERA CARHAJULCA DEYSI  REYES BERNE NELLY  OLIVA TAMBO ZAIRA

DEFINICION : Es una unidad de personal capacitado que proporciona una serie continua del cuidado del paciente antes, durante y después de una cirugía o intervención quirúrgica.

CLASIFICACION : EQUIPO ESTERIL : Realizan lavado quirúrgico y se colocan batas y guantes estéril. Tienen acceso al campo estéril Usan artículos estéril exclusamente Cirujano Ayudante Instrumentista

EQUIPO NO ESTERIL: No tienen contacto con la zona estéril, trabajan alrededor de ella. Responsables de conservar la técnica estéril Proporcionan atención directa al paciente y esta listos para cualquier eventualidad Anestesiólogo Circulante

POSICIONES DE LOS INTEGRANTES

FUNCIONES DE CADA MIEMBRO DEL EQUIPO QUIRÚRGICO CIRUJANO Es el profesional medico que ejerce la cirugía funciones: Medico especialista en el área quirúrgica, con conocimientos amplio de las diferentes técnicas quirúrgicas. Conoce al paciente y asume la responsabilidad sobre el manejo medico- quirurgico del mismo en el pre,trans y postoperatoria. debe cerciorarse previo al acto quirúrgico de tener todo la necesario para la cirugía y prever necesidades especiales

TAREAS Y DEBERES DEL CIRUJANO Antes Saluda al paciente en el área de recepción. Informa al paciente sobre el procedimiento y a sus familiares asegurando el consentimiento firmado y con testigo. realiza junto con sus equipo el lavado quirúrgico. Ingresa a la sala de operaciones donde el instrumentista le coloca las botas y los guantes Durante  Marca el área de incisión o realiza la incisión de la piel.  Realiza la cirugía de acuerdo con la planificado y con los eventos intraoperatorios

DESPUÉS Se quita la bata y los guantes, firma los documentos del paciente y da instrucciones al enfermero y al anestesista Asiste en la transferencia del paciente a la camilla para su traslado

AYUDANTE FUNCIONES  Mantiene visible la zona quirúrgica  Control de hemorragia  Sutura herida  Aplicación de apósitos  Todo bajo dirección del cirujano TAREAS DE AYUDANTE ANTES  Debe tener a la mano los estudios de laboratorio y gabinete del paciente  Verificar que no falte nada necesario para la cirugía e informar al cirujano

DURANTE  Sostienen separadores para visualizar campo  Ayuda a suturar DESPUÉS Acompaña al paciente a la sala de recuperación Anota y registra en el expediente las notas de evolución y las ordenes medicas del cirujano

INSTRUMENTISTA FUNCIONES  Es responsable de mantener la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante el procedimiento  Manejar instrumento y suministros para el cirujano TAREAS DEL INSTRUMENTISTA Antes Lavado de manos. Acomodar los guantes que usaran los cirujanos Colocar instrumentos en la mesa de mayo para hacer y abrir la incisión inicial. Debe conservar pulcra durante toda la operación con los instrumentos organizados Contar las agujas quirúrgicas y compresas junto con el circulante Ayuda al cirujano a colocarse la bata y guantes estériles Cubrir al paciente con las sabanas estériles

DURANTE Dar el bisturí al cirujano y las pinzas Hemostáticas al ayudante Observar con cuidado y tratar de anticiparse a las necesidades del cirujano Entregar los instrumentos en forma segura y resuelta Mantener correctamente las piezas quirúrgicas Conservar en todo momento la técnica estéril DESPUÉS  Conteo de compresas, agujas e instrumentos con el circulante  Limpieza de la mesa de mayo  Recuento de instrumentos, compresas y agujas que han sido usados durante la intervención  Limpieza del quirófano después de la intervención quirúrgica

ANESTESIÓLOGO FUNCIONES Encargado de inducir la anestesia, mantener en niveles necesarios y tratar reacciones adversas Vigila las funciones fisiológicas, manteniendo el equilibrio hidroelectrolítico y reposición de sangre TAREAS DEL ANESTESIÓLOGO Antes Da la orden para el comienzo de la cirugía Ayuda a la sujeción del paciente en la mesa operatoria, tratando de que el ismo tenga la mejor posición

Durante Debe de monitorear permanentemente al paciente y llevar una planilla anestésica No se debe retirar de la mesa anestésica mientras dure la intervención DESPUÉS Finaliza la cirugía debe seguir monitoreando al paciente hasta que logre una completa recuperación

CIRCULANTE FUNCIONES Controla ambiente físico y emocional permitiendo que no existan distracciones Asegura que el equipo estéril cuente con artículos necesarios para desempeñar su labor Conserva un ambiente cómodo para el paciente al ejecutar los principios de asepsia TAREA DE LA CIRCULANTE ANTES  Preparar la mesa de operación. Colocar y encender lámpara  Seleccionar guantes según números de cada miembro del equipo  Reunir instrumentos y artículos adicionales

DURANTE  Siempre alerta a las necesidades del equipo  Conservar y contar compresas contaminadas  Obtener sangre para transfusiones  Conocer el estado del paciente en todo momento  Preparar y etiquetar piezas quirúrgicas para enviarlas al laboratorio DESPUÉS  Informar al cirujano si el recuento es correcto  Desatar las cintas de la bata de cirujano y ayudante  Limpiar piel del paciente, cambiar bata y sabanas  Ayudar a trasladar al paciente a la camilla

CIRUGÍA CARDIACA Las cirugías cardíacas pueden corregir problemas en el corazón que otros tratamientos no pudieron solucionar o no se pudieron usar. La cirugía de adultos más común es el bypass de la arteria coronaria, también llamada cirugía de revascularización coronaria. Este procedimiento consiste en tomar una arteria o vena sana que se conecta (bypass) a la arteria coronaria (del corazón) bloqueada.

¿QUIÉN ESTÁ EN EL QUIRÓFANO DURANTE LA INTERVENCIÓN? Durante una intervención cardíaca, un grupo altamente capacitado trabaja en equipo.  EL CIRUJANO CARDIOVASCULAR dirige el equipo de cirugía y realiza las partes esenciales de la operación.  LOS CIRUJANOS AYUDANTES siguen las instrucciones del cirujano cardiovascular.  EL ANESTESIÓLOGO CARDIOVASCULAR le administra al paciente los medicamentos que le permiten dormir durante la operación (es decir, la anestesia) y controla el respirador, que respira por el paciente durante la intervención.  LOS AUXILIARES DE PERFUSIÓN se encargan de manejar el aparato de circulación extracorporal.  LAS ENFERMERAS CARDIOVASCULARES están especialmente capacitadas para ayudar en operaciones del corazón.

BYPASS CORONARIO En la operación se usa un trozo de vaso sanguíneo sano de otra parte del cuerpo para crear el atajo o «bypass» en la arteria coronaria enferma u obstruida. El procedimiento crea una nueva ruta por la que puede pasar la sangre, para que el músculo cardíaco pueda recibir la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar adecuadamente

REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN VALVULAR El corazón bombea la sangre en una sola dirección. Las válvulas cardíacas desempeñan un papel clave en este flujo unidireccional de sangre, al abrirse y cerrarse con cada latido. Los cambios de presión detrás y delante de las válvulas les permiten abrir sus «puertas» que son como hojuelas (denominadas «valvas») precisamente en el momento debido y luego cerrarlas firmemente para evitar el retroceso de la sangre.