URBANISMO SOSTENIBLE III 2018-II. DEFINICIONES,MODELOS Y TIPOLOGIAS 2 11/09/2018 ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III DISEÑO URBANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En que consiste el proyecto ?
Advertisements

taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
PROYECTO DE INVESTIGACION DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
Ser Humano Espacio Urbano natural interrelación produce Habitad Ciudad Edificación vivienda sujeto objeto.
I NTRODUCCIÓN. Día 1 Proyecto Día 2 Financiamiento.
POR : FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ REGINO
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
Docente: ARQ. JOSÉ MANUEL CÁCEDA NÚÑEZ TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TERRITORIO Y CIUDAD.
DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS DECRETO – LEY 1333 DE 1986 LEY 9 DE 1989 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 POT – MARCO JURÍDICO:
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
La nueva propuesta para el plan MAHOU CALDERÓN ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN Subdirección.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Ing. Civil RUBEN ACTIS DANNA PRIMER COLOQUIO PROVINCIAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS Los bosques nativos frente al planeamiento urbano.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
PLANIFICACION URBANA CONCEPTOS El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan.
REGENERACIÓN URBANA NOMBRES: JONNATHAN VÁZQUEZ/ JUNIOR SARMIENTO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO CATEDRA: PROYECTO INTEGRAL CATREDRÁTICO: ARQ. MARIA.
Territorio regional - regionalización
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Planeación del territorio
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno Regional de Los Lagos, a través de su Intendente LEONARDO.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
Diplomado en Educación Superior
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Evento central InterCLIMA
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE 1931       Planos oficiales de urbanización. Planos Reguladores 1953       Ley de Urbanismo y Construcción.
MALLA MAESTRIA EN URBANISMO
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
MALLA ESPECIALIZACION EN DISEÑO URBANO
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
Adriana Paola Lee Villa ATI
INSTRUMENTOS DE DERECHO URBANO PARA EL VERDADERO DISFRUTE DEL DERECHO A LA CIUDAD
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria
UR T3 Programa.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
RELACIÓN CIUDAD FORMAL-CIUDAD INFORMAL CONCEPTOS TEÓRICOS: RELACIÓN CIUDAD FORMAL-CIUDAD INFORMAL.
DISEÑOS DE VIVIENDA SEGURAS SALUDABLES Y Sostenibles
Modalidades de investigación
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
UNIVERSIDAD NACIONAL JFSC ESCUELA AGRONOMIA CURSO: PLANEAMIENTO AGRARIO TEMA: INTRODUCCION CONCEPTOS BASICOS, SILABO Marco Tulio Sanchez Ciclo 2018-II.
INFRAESTRUCTURA VERDE
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
V-2018-I PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL 1 ARQ. MIRIAM PEREZ POEMAPE CAP. 4 PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO  ALVA DURAND, DIEGO ARNALDO.
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
ALUMNOS DE NUEVO INGRESO Taller de inducción a la Arquitectura
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
PLANEAMIENTO REGIONAL Horacio Landa, quien menciona que planeamiento o planeación regional es: "la determinación de las directrices de la organización.
Folosofía de la ciudad e ideología urbanística. La problematica de la ciudad Filosofos y filosofias Conocimientos y aplicaciones Urbanismo como doctrina.
Equipamiento Metropolitano Integrantes:  Calizaya Córdova, Isabel  Guillen Paredes, Elizabeth  Mendoza Alcantara, Carlos  Quiroga Mallqui, Marcos.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y TERRITORIAL.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

URBANISMO SOSTENIBLE III 2018-II

DEFINICIONES,MODELOS Y TIPOLOGIAS 2 11/09/2018 ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III DISEÑO URBANO

¿ DISEÑO URBANO O URBANISMO ? FUENTE: REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DS N° VIVIENDA

¿ DISEÑO URBANO O URBANISMO ?

DEFINICIÓN DE DISEÑO URBANO. 511/09/2018ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III El diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público con criterios físico- estético- funcionales, buscando satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas. Por lo tanto el diseño urbano realiza la planeación física en niveles de análisis como son la región, el centro urbano, el área urbana y hasta el mismo mobiliario urbano.

CONCEPTOS DEL DISEÑO URBANO 611/09/2018ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III PLANIFICACIÓN URBANA Planeamiento de una futura comunidad o guía para la expansión de una comunidad actual, de una manera organizada, teniendo en cuenta una serie de condiciones : MEDIAMBIENTALES ECONÓMICOS SOCIALES PLANEACIÓN URBANA El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o conservación. PROYECTAR LA CIUDAD MODELOS URBANOS GESTIÓN URBANA DISEÑO URBANO El planeamiento urbanístico es, por tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista, tradicionalmente practicada en los países en los que no existe como disciplina académica independiente por arquitectos, geógrafos e ingenieros civiles, entre otros profesionales.

ELEMENTOS DEL DISEÑO URBANO Los elementos necesarios para el desarrollo de un diseño urbano esta determinado por : 711/09/2018ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III AREA URBANA SOCIEDAD URBANA MOBILIARIO URBANO CENTRO URBANO INFRAEST RUCTURA

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS URBANOS. 811/09/2018ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III

9 11/09/2018 ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III PROCESO URBANO - RURAL

ACTIVIDAD LEE: 3 ARTICULOS sobre el proceso urbano – rural. DISCUTE: Las posiciones y los datos sobre dicho proceso CREA: un mapa conceptual sobre el tema COMPARTE: Exponen las ideas generales