La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: ARQ. JOSÉ MANUEL CÁCEDA NÚÑEZ TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TERRITORIO Y CIUDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: ARQ. JOSÉ MANUEL CÁCEDA NÚÑEZ TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TERRITORIO Y CIUDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Docente: ARQ. JOSÉ MANUEL CÁCEDA NÚÑEZ TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TERRITORIO Y CIUDAD

2 VIDEO #1 https://www.youtube.com/watch?v=LUtc7_mmKbwhttps://www.youtube.com/watch?v=LUtc7_mmKbw.

3 TEMAS A TRATAR HOY URBANISMO SOSTENIBLE ASENTAMIENTOS ECOLOGÍA PLANIFICACIÓN URBANA DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO URBANO CIUDAD

4 CONCEPTO DE CIUDAD

5 ¿QUÉ ES UNA CIUDAD? Definiciones cualitativas: MORFOLÓGICO: alta densidad de edificación en altura y de población FUNCIONAL: actividades económicas urbanas ( comercio, industria, administración u otros servicios). SOCIOLÓGICO: define la ciudad por poseer cultura urbana: diversificación en las relaciones sociales, estructuras familiares menos tradicionales. Actualmente las diferencias de este tipo están desapareciendo a causa de los medios de comunicación. ESPACIAL: se basa en la capacidad de un núcleo urbano de organizar el espacio físico territorial que le rodea, creando áreas de influencia sobre otros núcleos.

6 KUALA LUMPUR LONDRES CHICAGO AREQUIPA

7 EL URBANISMO El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.

8

9 LA URBANÍSTICA La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación urbana, entre otras. Ciudad china de Shenzhen, diseñada mediante esta especialidad.

10 SOSTENIBLE Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

11

12 ECOLOGÍA

13 La ECOLOGÍA es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. DEFINICIÓN:

14

15 ECOLOGÍA URBANA

16 La ECOLOGÍA URBANA es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente, el cual se nutre con el diálogo con otras disciplinas (urbanismo, economía, sociología, antropología, e historia).

17 ASENTAMIENTO Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o una comunidad. Los asentamientos pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su tamaño, su tipo de actividad productiva o su condición. Entre algunas de sus clasificaciones se encuentran las siguientes: Ciudad Pueblo Aldea Pueden existir diversos tipos de asentamientos, de acuerdo a la ley se pueden dividir en asentamientos formales y asentamientos informales. Un establecimiento formal o asentamiento regular forma la parte de un esquema del planeamiento de ciudad. Un establecimiento informal está fuera del esquema de planificación urbana.

18

19

20 ASENTAMIENTOS HUMANOS: Unidades humanas y especiales organizadas, caracterizadas por la concentración de población, de actividades económicas y sociales, y de edificaciones en un punto geográfico del territorio y con fines de vida de reproducción humana y producción. Se pueden clasificar en:  Centros poblados rurales: AAHH con menos de 400 viviendas cuya población se dedica mayormente a actividades económicas primarias.  Centros urbanos o ciudades: AAHH con más de 400 viviendas con relativa concentración, cuya población se dedica predominantemente a actividades económicas secundarias y terciarias.

21

22

23

24 DESARROLLO SOSTENIBLE: El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico. DESARROLLO SOSTENIBLE ES Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: AMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

25

26 Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

27

28

29 DESARROLLO URBANO: Proceso dinámico multisectorial por el cual los asentamiento humanos evolucionan positivamente hacia mejores condiciones de vida, las estructuras, servicios y actividades urbanas, especialmente económicas deberán por tanto, asegurar el bienestar de la población. Este proceso se caracteriza por:  Concentración de población y de actividades en determinada escala, en un punto geográfico del territorio, denominado centro urbano o ciudad.  Crecimiento físico de la ciudad en cuanto a usos de suelo, infraestructura básica, vivienda, servicios públicos y equipamiento comunal que demanda la población concentrada.  Elevación de la calidad de vida de la población asentada en la ciudad; y consolidación de una cultura (usos y costumbres) de ciudad.

30

31 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE: Proceso de cambio de los asentamientos humanos, que implica un manejo adecuado de la interacción entre ”desarrollo urbano y medio ambiente”. Su equilibrio garantiza la satisfacción y estabilidad de las necesidades fundamentales de la población en un espacio físico a través de un aprovechamiento racional de los recursos naturales; con la finalidad de producir los máximos beneficios a la generación actual y mantener sus potencialidades para el beneficio de las generaciones futuras, sin destruir los ecosistemas y el hábitat social.

32

33

34 DESARROLLO URBANO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE: Proceso de cambio de una ciudad, que implica un fortalecimiento de sus roles económicos a fin de posicionarla en un contexto determinado (regional, nacional y /o internacional), en función de sus propias potencialidades y de las oportunidades del entorno; dentro de un aprovechamiento racional de los recursos naturales, con la finalidad de producir beneficios a las generaciones actuales y futuras. Dicho proceso de cambio está orientado a fortalecer la capacidad de una ciudad para diseñar, producir y comercializar bienes y servicios mejores y/o más baratos que los ofertados por otras ciudades a nivel regional, nacional e internacional; lo cual se debe reflejar en una mejora del nivel y calidad de vida de la población.

35 PLANIFICACIÓN URBANA El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. La planificación urbana se concreta en los planes, instrumentos técnicos que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y ambientales sobre las afecciones que producirá. Disciplina cuyo propósito es la previsión, orientación y promoción del acondicionamiento físico y el desarrollo sostenible y competitivo de los centros urbanos y ciudades. Plan de desarrollo urbano de Kabul.Kabul

36

37 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE: Disciplina cuyo propósito es la previsión, orientación y promoción del desarrollo urbano sostenible.

38 http://www.munisurco.gob.pe/municipio/losServicios/desarrollourbano/Normas/Desarrollo Urbano.htm


Descargar ppt "Docente: ARQ. JOSÉ MANUEL CÁCEDA NÚÑEZ TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS TERRITORIO Y CIUDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google