Efecto sobre la brotación de yemas axilares en estacas de Dracaena fragans var “Massangeana”, mediante la aplicación de distintas concentraciones y tipos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 18 Fitohormonas.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE RODRIGO FACIO REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL (AF-5408) EFECTO DEL USO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE CITOQUININAS.
Tema 23 Multiplicación vegetativa.
Enraizamiento.
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Determinación del efecto de la benzyl-adenina y del AIB a distintas concentraciones sobre la brotación y el enraizamiento respectivamente, en caña india.
Natriuretic Peptides en plantas
Efecto de Diferentes Bioestimulantes sobre el Desarrollo de Plántulas de Pepino (Cucumis sativus) y Chile (Capsicum annum)
Efectos de cuatro bioestimulantes sobre el crecimiento y peso en plántulas de almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum). Sussana Leiva A83435.
Antecedentes La papaya (Carica papaya L) es un fruto climatérico originario de las regiones tropicales (Wills y Widjanarko, 1995). Es la cuarta fruta tropical.
Introducción Existe una gran variedad de plantas que son cultivadas por su gran valor ornamental, tanto en jardines como en interiores, como es el caso.
Objetivo General Probar como afecta el Cloruro de Clormequat el porcentaje de germinación en arroz y tomate.
EFECTO DEL ÁCIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Dracaenas deremensis   Rubén Calderón Cerdas.
Callogénesis en zanahoria
Enraizamiento de Begonia Tamaya
Efecto del Ácido Giberélico sobre la germinación de semillas de Arroz CR 4338 (Oryza sativa), Kudzú (Pueraria phaseloides) y Brachiaria (Brachiaria dyctioneura).
Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
PROYECTO FPA 2011 “CONOCIENDO Y CONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD DEL SITIO PRIORITARIO HUMEDAL MAHUIDANCHE-NUEVA ETRURIA A TRAVES DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA.
4 LA YEMA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
Lo que puede ser extraño para mi puede no serlo para otro.
Desierto de Atacama.
MICORRIZAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Principales recursos naturales
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE CRECIMIENTO MÍNIMO DE Lupinus mutabilis (CHOCHO ANDINO) IN VITRO Alejandra Daniela Proaño Barahona.
“PROPAGACIÓN CLONAL DE AGUACATE DUKE 7 (Persea americana Mill
Cantero Téllez Angélica
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
Proyecto interdisciplinario
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
La Célula Vegetal Unidad básica
Tema 5 Las plantas.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
M.C. Adolfo Castillo Morán
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURACARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Establecimiento.
Definición La correhuela (nombre científico: Concolvulus arvensis L. )es una especie de planta trepadora del género Convolvulus, nativa de Europa y Asia.
Dominancia Apical Diego Gómez M A72781.
Patricia López Arellano
CITOQUININAS MARYI ASTRID BARRERA OSCAR FERNANDO CABEZAS
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
Populus alba Chopo.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Nota álbum 3.0.
Enraizamiento.
Producción y Propagación de Gramas Ornamentales
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Las Plantas El Tallo.
Empaque y Procesos Especiales
CÓMO CREAR UN HUERTO ESCOLAR Y COMUNITARIO
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
Genes Son partículas con ADN, que determinan los rasgos o como nos miramos. Tenemos genes recesivos y dominantes.
Proyecto “COMPARACIÓN ENTRE REGULADORES DE CRECIMIENTO QUÍMICOS Y LAS ALTERNATIVAS ORGÁNICAS COMÚNMENTE UTILIZADAS EN LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA MEDIANTE.
HORMONAS VEGETALES Las células vegetales son fabricas miniaturas de diversas sustancias que permiten a la planta responder a su ambiente. Los.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
RELACIÓN EN PLANTAS.
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
FLORES DE COLOMBIA Presentado por : Nina Sofía pinto Ospina Profesor : Pedro José rodríguez Gómez Colegio nuestra señora del rosario Floridablanca 9-1.
FERTILIZANTES.
Tejidos de formación o meristemas
1 Sánchez Gonzáles Diana Lorena. 2 Lisset Herrera Isidrón.
Transcripción de la presentación:

Efecto sobre la brotación de yemas axilares en estacas de Dracaena fragans var “Massangeana”, mediante la aplicación de distintas concentraciones y tipos de citoquininas.

Introducción La caña india (Dracaena fragans) es cultivada en Costa Rica como una planta ornamental. En zonas del Valle Central como Atenas, Palmares, Grecia, San Ramón y Naranjo. Utilizada en cercas y linderos como barrera vegetativa tapaviento. Conocida como “Corn Plant” (en USA) y “como planta de la felicidad” en el Japón. Se exporta en grandes cantidades por la notable ornamentación de sus hojas.

Descripción botánica: Originaria de las regiones tropicales de África. Se cree es nativa de Nueva Guinea y Nigeria. Dracaena fragans (L) Ker-Gawl perteneciente a las familias de las Agavaceas segregada de la Liliaceas. El género consta de unas 150 especies; pero de valor ornamental se pueden reconocer 30 especies.

Descripción botánica: Es una planta perenne, posee un tallo simple de hasta 6m de altura, de hojas sésiles, con colores variados (de verde oscuro a amarillo). Raíces color amarillo anaranjado. Flores pequeñas, numerosas, de forma acampanada (sin valor comercial).

Citoquininas Yemas laterales son inhibidas por la correlación endógena de AIA/CK. Aplicación exógena: Favorece la concentración de CKs (estimula la actividad de la división celular). Reduce la cantidad de AIA libre. Reduce la inhibición de las yemas laterales por parte del meristema apical, convirtiéndolas en órganos dominantes.

Objetivo Determinar el efecto sobre la brotación de yemas laterales en cañas de Massangeana utilizando BAP y TDZ a diferentes concentraciones.

Metodología Se utilizaron estacas calidad de exportación de 18” de largo con un diámetro promedio de 2.5cm. Tratamientos: Parafina (sellada con esperma). Testigo (Inmersión en agua destilada). BAP (400,1000 y 2000ppm). TDZ (10,100,1000ppm). Inmersión: BAP-5s y TDZ-10s.

Metodología Con 4 repeticiones de 3 estacas/repetición, total de 12 estacas/tratamiento. Colocadas en sustrato de burucha de aserrín en potes de 5L. Manteniendo la humedad del sustrato a capacidad de campo. Evaluaciones: Cada 2 semanas. # de brotes, # yemas, # primordios. Longitud de brotes # raíces y longitud de raíces (evaluación final).

Resultados y Discusión Brotes Yemas Primordios Raíces

Resultados y Discusión Figura 1. Evaluación en el tiempo de los respectivos tratamientos sobre el efecto en: (A) brotación de estacas de Massangeana y (B) promoción de yemas en estacas de Massangeana.

Resultados y Discusión Figura 2. Efecto de los tratamientos sobre la elongación de los primordios sobre las estacas de 18” de Massangeana durante las últimas tres fechas de evaluación

Resultados y Discusión Figura 3. Efecto de los tratamientos sobre la brotación y elongación de las raíces sobre las estacas de 18” de Massangeana, para la última evaluación.

Resultados y Discusión Testigo Parafina

Testigo Agua

BAP 400mg/L

BAP 1000mg/L

BAP 2000mg/L

TDZ 10mg/L

TDZ 100mg/L

TDZ 1000mg/L

Conclusiones

Recomendaciones