Hidrografia. El agua: recurso inagotable El Planeta Agua. n La superficie del planeta está cubierto por océanos. n El agua, como recurso, no es abundante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
Distribución en la Tierra y el Ciclo Hidrológico
El agua y la seguridad alimentaria
Inventario del agua en el Mundo
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
COMO SE DISUELVE EL AGUA
Por: Pablo Vivanco Serrano
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
El agua: Recurso agotable
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
La distribución del agua en nuestro planeta
Ciclo del Agua.
AGUAS.
Monroe & Wicander (4ta ed)
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
Hidrosfera.
Pérdida de la autodepuración de los acuíferos por la generación de grietas de consolidación Ing. Efraín Ocampo García Moro ingeniería S. C. 1.
Agua 1. ● los geiseres ● cantidad de agua en el planeta ● la evolucion del agua ● descongelacion de los polos.
EL AGUA ¿QUÉ ES? El agua (H2O) es una molécula formada por dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Contiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. La molécula.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
Objetivo  Reconocer la distribución real del agua en el planeta y distinguir las masas de agua a partir de la observación de gráficos Traer carpetas.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
5to. Básico María Consuelo Spiegel E.. Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Agua de uso agrícola en Ecuador
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Caracterización de la República de Namibia
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
EL AGUA EN EL PLANETA.
BALANCE HIDROLOGICO.
Agua en el planeta Tierra
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Page 1 ING.LORENA MONTANO VIVEROS ALUMNOS: ING. ALBERTO GONZALEZ BASULTO ING. ESTEBAN SUAREZ PEREZ.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
31DE MARZO DÍA NACIONAL DEL AGUA. CON LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 1630 DEL AÑO 1970 SE ESTABLECE QUE EL 31 DE MARZO ES EL DÍA NACIONAL DEL AGUA. ESTIMULAR.
El agua: recurso inagotable
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
6º de Primaria.
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Departamento de Geología
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
EL CONTINENTE DE ASIA Es el más extenso y poblado de la Tierra con cerca de 44,5 millones de km². Supone el 8,70% del total de la superficie terrestre.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Importancia del recurso del agua Ecosistemas Océanos Océano Pacífico Océano Atlántico Páramos Selvas tropicales Es importante cuidar nuestros páramos,
Cuestionario Química. Influencia del ser humano en la contaminación del agua Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Hidrografia

El agua: recurso inagotable

El Planeta Agua. n La superficie del planeta está cubierto por océanos. n El agua, como recurso, no es abundante. n El 97% del agua del mundo es salada. n Del 3% restante, sólo 0.5% se encuentra disponible.

0.5% 0.5% n El 80% de este pequeño porcentaje es utilizado en la industria y en la agriculttura en todo el mundo. n Ciclo del agua= cantidad de agua constante.

El agua que cae n Penetra en el subsuelo y se almacena en acuíferos: agua subterránea. n Agua subterránea somera se recicla dentro del año. n Pero los acuíferos profundos pueden demorar en reciclar su agua miles de años.

Interrupción del ciclo del agua n Es uno de los problemas ambientales más grandes que está sufriendo el ser humano. n Sobrepoblación más agricultura n Mas agua se usa de la que puede ser reciclada en los acuíferos.

Sobreexplotación del recurso. n Disminución del agua del subsuelo. n En áreas costeras, filtración de agua salada hacia los acuíferos. n Subsidencia del terreno.

Aumento de extracción de agua n Causa la intrusión de agua salada en el acuífero.

Donde se encuentra el agua dulce? n Lagos y ríos n Casquete Polar n Acuíferos n Lago Superior en N.A. n Lago Baikal en Rusia(1/5 del agua). n 0.33% y 0.004% n 75% n + del 20% a 4000m. n km 2. n 1940 m de profundidad.

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad per cápita de metros cúbicos (m 3 ) en 2006, muy por encima de la media para Sudamérica, m 3. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de (m 3 ). Hay una considerable variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril. (FAO) Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km 2, cuenca del Atlántico km 2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km 2. (FAO)

n Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km 3 disponibles al año, representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del total). (Pavez) La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi km 3 de precipitaciones al año. La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km 3. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%. (Olson)