CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
Advertisements

CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
DEFINICIONES Básicas DE CIRUGIA
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
CUIDADOS PREOPERATORIOS La asistencia de enfermería en este periodo, influye: mediante  Valoración completa.  Tratamiento del riesgo.  Instrucción.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Traumatismo Abdominal
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
RAYOS X DE TORAX.
GAMMAGRAFIA RENAL.
AUDITORIA DE FACTURACION
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Heridas – Hemorragias - Fracturas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
Grupo IV-E Integrantes: Diana Ramírez Nancy Valbuena FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERIA 2009.
ESTENOSIS AORTICA.
Recepción del paciente en área de recuperación
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
PREOPERATORIO PACIENTE CIRUGÍA CARDIACA Por Luis López Aravena EU UCOR HCUCH Enero
PROCESO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO PLANEACIÓN METAS ACTIVIDADES
POST-OPERATORIO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
GASES ARTERIALEAS QUE ES
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Coordinadora: Lic.Mg. Rosa Elvira Escobedo. Interna: Gianella Lizeth Terán Barboza. Fecha: 23/01/18 Tema : Cuidados de Enfermería en pre y post operatorios.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
CUIDADOS EN EL POST-OPERATORIO
Transoperatorio.
Cesarea.
Concepto de cuidados paliativos
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Atención Del Puerperio.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
Instancia preoperatoria, operatoria y post operatorio, cuidados de enfermería de estas instancias, tipos de cirugías, propósitos, factores de riesgo, consentimiento.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS

LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la vida misma El dolor es un elemento frecuente en los casos de cirugía, por lo tanto, una de las funciones del equipo de enfermería es ayudar a los pacientes a comprender los factores de estrés, a buscar alivio para el dolor y regresar a paciente a un funcionamiento optimo.

TIPOS DE CIRUGIAS: Clasificación: Se pueden clasificar en localización, extensión o propósito Localización: Pueden ser externas o internas Extensión: Cirugía menor y Cirugía mayor Propósito:Estas cirugías pueden ser diagnosticadas y sirven para determinar la causa de algunos síntomas, por ejemplo: la obtención de biopsias o las laparotomías exploratorias.

Fase Preoperatorios Inicia con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con el paciente en el quirófano. En este proceso se efectúan todas las preparaciones, tanto administrativas como clínicas del paciente sometido a una cirugía.

En la preparación preoperatoria debemos considerar lo siguiente: Ingreso: aquí se detalla el diagnóstico, el tipo de cirugía, preparación, y medicamentos preoperatorios. Estado Nutricional: es valorado con la medición del peso y la talla para determinar si el paciente presenta obesidad o desnutrición.

Estado respiratorio : puede ser evaluada a través de la espirometrìa. Estado cardiovascular: después de los 40 años todos los pacientes deben tener un electrocardiograma. Estado Periodonto: en cirugías muy grandes se tiene esta evaluación. Análisis de Laboratorio: Las pruebas de protocolo quirúrgico son: hematología, glicemia, química sanguínea, orina y algunas veces VIH.

Preparación Psicológica Cualquier cirugía va precedida de algún tipo de reacción emocional La Angustia: es la respuesta anticipada a una experiencia que puede convertirse en amenaza para su estilo de vida. El Temor: que es provocado por lo desconocido, lo que pasará por tener desconocimiento a cerca de su diagnostico, a la invalidez temporal, a la economía, al diagnostico a una enfermedad maligna y a la muerte. El Miedo: a los cambio de imagen corporal, a las prendas de vestir, a la cicatrización

Intervención de Enfermería La enfermera debe ser tolerante y comprensiva para disminuir las reacciones emocionales además es necesario darle confianza al paciente. El contacto físico es importante con el paciente porque hace notar el interés sobre el mismo. Cuanto mayor informado esté el paciente menor será el temor a lo desconocido. El contacto físico es importante con el paciente porque hace notar el interés sobre el mismo.

Evaluación por Medicina Interna y por Anestesia Se da cuando el paciente presenta problemas cardiacos, pulmonares o cuando son mayores de edad. La evaluación por anestesia es la última, que tiene el paciente antes de ingresar al quirófano, el anestesista puede indicar nuevos laboratorios o la evaluación por medicina interna.

Intervención de Enfermería en la Etapa Preoperatoria Preparación Física: son todas las actividades que se le realizan al paciente antes de llevarlo al quirófano. Identificación del paciente. Preparación del área de la cirugía Colocarle la bata Si tiene pelo largo hacerle trenza y colocarle el gorro. Retirar prótesis dental.

Retirar joyas, pintura de uñas y maquillaje facial. Preguntarle si tiene deseos de ir al sanitario. Vaciarle la bolsa de orina si tiene. Trasladarlo al quirófano 45 minutos antes de la programación. Cumplimiento de Indicaciones Médicas se refiere a las órdenes médicas preoperatorias que varían dependiendo del tipo de pacientes y cirugía. Control de Signos Vitales Anotaciones Especiales Autorización de la cirugía

Fase Trans- operatoria Comienza cuando se recibe al paciente en el quirófano, y termina cuando se pasa al paciente a la sala de recuperación. Durante este periodo es donde se administra la anestesia y se realiza la cirugía.

Intervención de Enfermería Desde que se induce la anestesia la enfermera se convierte en “Defensora” porque vela por la seguridad física del paciente. El equipo debe estar estéril. Se debe practicar el lavado de manos. Vigilar constantemente al paciente. Monitorear permanentemente los signos vitales. Mantener la permeabilidad de las vías áreas. Vigilar la concentración del Oxigeno. Al final de la cirugía el paciente empieza paulatinamente la conciencia y se presenta desorientado por lo que se deberá vigilar muy de cerca para que no se caiga.

Fase Post- operatoria Es la etapa después de la cirugía. Comienza con el traslado del paciente operado a la sala de recuperación y termina con la valoración seriada en la clínica o en el hogar. Esta etapa puede ser variable y su tiempo esta relacionado con la complejidad de la cirugía propiamente. Se divide en Cuidados Inmediatos y Mediatos.

Cuidados Inmediatos: el postoperatorio inmediato es crítico porque el paciente esta bajo efectos de anestesia necesita mucho monitoreo. Intervención de Enfermería Vías respiratorias: se tienen que evaluar constantemente, conjuntamente con las respiraciones. Signos Vitales: deben tomarse cada 15 minutos en las primeras horas. Oxigenación: se valora a través del color de la piel, uñas y labios. Valoración de la Vía Venosa: se tiene que vigilar que esté permeable. Vigilar por nausea y vómitos, generalmente son asociados a la anestesia.

Hemorragia: debemos vigilar la herida operatoria y avisar de inmediato al medico si está sangrando, cuando la herida esta sangrando se debe colocar un testigo para ver la cantidad de sangre. Vigilar por hematoma: estos son producto de sangramiento oculto pueden ocasionar presión en la herida operatoria y aumenta el dolor. Vigilar por retención urinaria, el paciente deberá orinar en las primeras 6 a 8 horas post cirugía.

Vigilar drenajes si tiene. Avisar de inmediato al medico los cambios que pueda presentar el paciente. Cumplir las órdenes médicas stat. Tranquilizar al paciente. Orientar al paciente sobre los cambios que esta presentando

Cuidados Mediatos: son todos los cuidados que realiza el personal de enfermería después de la cirugía con participación del paciente, finaliza hasta los tres meses post cirugía, dentro de estos tenemos: Cuidados Higiénicos. Mantener una Alimentación adecuada. Vigilar por hemorragia y hematoma. Vigilar por dehiscencia de herida operatoria (separación de los bordes de la herida.) Vigilar por Evisceración (producción de las viseras abdominales a través de la incisión)

Cuidado de Drenajes: estos deben ser evaluados diariamente y retirados según indicación medica, tienen que ser manejados por el medico, cuando se le retira el líquido deberá anotarse en la hoja de ingesta y excreta.