AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Advertisements

TEXTOS Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por ejemplo: Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
TEXTO EXPOSITIVO.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Tipología textual.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Los géneros periodísticos
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
MODALIDADES TEXTUALES
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
El género dramático.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Formas de representación del Discurso
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Textos Persuasivos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Género dramático.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
Textos narrativos.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
El párrafo expositivo en los informes
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Transcripción de la presentación:

AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.

TEXTO Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

Texto Oral: El texto oral es aquel que se realiza con sonidos. Pertenece a la lengua hablada. Muchas lenguas tienen textos orales y no tienen textos escritos. Por lo tanto se dice que los orales son PRIMARIOS y los escritos SECUNDARIOS. Es difícil distinguir contenidos o funciones entre los textos orales y escritos.

TIPOS DE TEXTO: A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta. La clasificación más simple de los textos, en función de las características que predominan en cada uno (se considera que no hay texto puro, es decir, no hay texto que tenga rasgos correspondientes únicamente a cada categoría, todo texto es híbrido), es como sigue: Textos narrativos Textos descriptivos Textos argumentativos Textos expositivos Textos teatrales

TEXTO NARRATIVO: Es un tipo de texto que narra o cuenta una serie de hechos reales o producto de la imaginación. Se caracteriza por recrear la forma de pensar y sentir de los personajes, describir lugares o espacios donde ocurren las acciones centrales del relato, y construir una trama o argumento que enlaza los hechos que van ocurriendo. En los textos narrativos se puede reconocer una organización de los acontecimientos a partir de un inicio, un nudo o conflicto y un final o desenlace de la historia.

TEXTO DESCRIPTIVO: El texto descriptivo, oral o escrito, es aquel que describe algún tema, también se puede decir que es una de las cuatro modalidades textuales fundamentales y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, etc.

TEXTO ARGUMENTATIVO: El texto argumentativo tiene como objetivo primordial "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. Un texto argumentativo escrito presenta los argumentos (a favor y en contra) con relación a una situación que se ve como problemática. Si es escrito para un ámbito académico como la universidad debe ser coherente, cohesivo y lógico.

TEXTOS EXPOSITIVOS: Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos. Divulgativo: Los textos divulgativos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno u otros temas. Especializado: Por otro lado, los especializados no informan, sino que pretenden hacer comprender aspectos como los científicos, por lo que exigen un receptor más especializado, con un mayor grado de conocimiento del tema.

TEXTO TEATRAL: El texto teatral presenta unas características muy definidas en cuanto a que no es un texto con validez por sí mismo, como ocurre con la poesía y la novela. Está pensado y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, "atrezzo", iluminación, música, efectos, etc, (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó ). No siempre se consideran estos aspectos en el comentario dramático, que suele reducirse a un comentario literario, del texto, sin atender a los otros factores que, sin ser estrictamente literarios, están de forma implícita ( a veces más que explícita ) en el texto.

Respuesta enfática: Expresión enfática; acento enfático; cuando se habla ante el público, el discurso no debe ir acompañado de articulaciones relajadas: tienen que ser claras y, si es necesario, enfáticas, que permitan la llegada del mensaje a todos los oyentes"