Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

8º Básico: “El Género Dramático”
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Género dramático.
Textos Dramático Quintos Básicos
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
El Género Dramático.
¿Qué es el género narrativo?
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LA PUESTA EN ESCENA.
Estructura interna del género dramático
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Género Dramático.
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
Lenguaje y Comunicación 2 TP
GÉNERO DRAMÁTICO.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Género dramático.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Profesor Héctor Aguilera.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
Licenciatura en derecho. Tema: El teatro y componentes
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
Jceducador.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
El teatro Géneros dramáticos.
Unidad 4: EL TEXTO DRAMÁTICO
EL GUION Sisa Intriago.
Obra de teatro.
Elementos de un guion de teatro
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
Género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
El teatro es un arte de la escena que puede concebirse como un género literario. Ningún ser viviente se ha privado del ejercicio de hacer teatro: el.
Hagamos un buen libreto
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
Género dramático.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Profesor Héctor Aguilera.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Miss Fabiola Sarmiento
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
LA ACCION DRAMATICA GÉNERO DRÁMATICO. La Acción Dramática Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
RESUMEN ESPAÑOL 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA DOMÍNGUEZ HIDALGO, Antonio. – Las hojas de un maestro. Teatrino México. pp 100.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Transcripción de la presentación:

Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje

El teatro es un arte de la escena que puede concebirse como un género literario. Ningún ser viviente se ha privado del ejercicio de hacer teatro: el mimetismo, en el caso del animal y de la planta; y el juego, en el animal y en el ser humano, significan ya hacer teatro. El teatro.

Objetivo: Representación. Textos virtuales en potencia Obra dramática representada = Obra de Teatro = Montaje El teatro, fenómeno artístico que excede lo literario. Incorpora otras formas de expresión – corporal, plástica, musical- así como un conjunto de elementos –sonido, iluminación, escenografía, vestuario y maquillaje- contribuyendo al sentido artístico total de la obra

FUNCIÓN: La voz del poeta desaparece y, en su lugar, la toman los personajes, que a la vez cumplen la función enunciadora. Éstos manifiestan su propia subjetividad, participan de la objetividad de una acción, de la que son protagonistas, a través de sus actos de habla, gestos y comportamientos Resaltan en este género la segunda personagramatical y la función apelativa o conativa del lenguaje

¿Qué es el drama? La palabra drama es el nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados.

¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral? Siendo la primera una obra de arte literaria, hecha con palabras, sea en versos como en las épocas clásicas, o en prosa como la literatura moderna; se caracteriza......

Obra dramática......por su virtualidad teatral, es decir por que en ella esta latente la virtud o capacidad de ser representada. No ha sido escrita sólo para su deleite por medio da la lectura pese a que hay muchas obras que jamás han sido representada.

Estructura externa: Acto Escena Cuadro

Estructura Externa ACTO: Unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra. Generalmente en el desarrollo de un acto actúan todos los personajes, y no solo los actores principales Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón ESCENA: Período de la acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje. Cada vez que alguien entra o sale del escenario cambiamos de escena.

ESTRUCTURA EXTERNA Cuadro: Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro.

Personajes: clasificación Importancia: Principales (Protagonista y Antagonista) Secundarios Evolución: Estáticos/Dinámicos Regresivos/Futurista

Personajes: Caracterización Física Sicológica Sociocultural

Estructura Interna: Instancias dramáticas Personajes Ambiente

Instancias Dramáticas: Acción Dramática: CONFLICTO fuerzas en pugna (protagonista y antagonista) Etapas: Presentación Nudo Clímax Desenlace

Conflicto Dramático

Ambiente. Espacios Físico (Geográfico y/o Histórico) Psicológico (Atmósfera)

Ambiente. Tiempo Alusiones (huellas) Progresiones (Cronología o anacronía) Tipos (clima, época...)

Lenguaje: Parlamentos: Diálogos/Monólogos Acotaciones Mutis Aparte