FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

DR WALTER MARTINEZ GILL
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
GLAUCOMA Fisiopatología y diagnóstico
Dra. Raquel Benavides Setiembre 2012
Semiología Pares Craneanos
Técnicas clínicas y refracción
Diabetes y cuidado de los ojos
Manteniendo nuestros ojos sanos
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Pérdida Aguda de la Visión
CATARATAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS
,.
Febrero : Més de la degeneración macular
BASES de la ELECTROMEDICINA
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Los opticonsejos de COASVISUAL “PREVENIR EL GLAUCOMA”
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
Valoración de los Ojos y Oídos
Kit Cuidemos nuestros ojos del glaucoma
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
El examen oftalmológico Básico 1-Interrogatario  Datos de filiación  Enfermedad actual: Motivo de la Consulta  1-trastornos de la visión  2-Ojo rojo.
Liquido ocular.
La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT.
GLAUCOMA AGUDO Dra. Alejandra Varas.
Exploración del Paciente en Oftalmología
Integrantes: Claudia Aponte Maria Esther Guerra
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
La Física Aplicada: Visión Humana.
EXAMENES OCULARES ESPECIALIZADOS
Paquimetria y topografia corneal
Oftalmoscopía Directa
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Síndrome de Posner-Schlossmann: Reporte retrospectivo de casos Ponente: Dr. Juan Carlos Cortés Quiroz Hospital General Universitario de Alicante 11° Congreso.
EL OJO ÓPTICA DE LA VISIÓN
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
ACERCA DE LAS CATARATAS
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
Cirugía de cataratas. Catarata senil Catarata congénita Catarata traumática.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
Existen muchos tipos de energía
CELULITIS ORBITARIA. DEFINICION Es una inflamación-infección de tejidos blandos posteriores al tabique orbitario Constituyeel2-4%dentrodela patología.
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
Lecca Velásquez, Dayana GLAUCOMA.  GENERALIDADES: Segunda causa de ceguera Prevalencia de 2-2,5% en >40 años, y hasta 12% en >75 años. Glaucoma de ángulo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino

DIAGNOSTICO CLÍNICO Presentación clínica Disminución de la agudeza visual unilateral Dolor muy intenso en ojo afectado, irradiación región hemicráneana Síntomas desarrollados durante la madrugada visión de halos de colores alrededor de las luces síntomas vagales como náusea, vómito, mareo, cólicos abdominales y palpitaciones.

La agudeza visual se encuentra disminuida (por lo general menor de 20/70). El enrojecimiento ocular a expensas de la hiperemia de los vasos episclerales Al iluminar con linterna, hay una marcada fotofobia y llama la atención una córnea opaca y grisácea La presión del ojo al palparlo con los dedos se nota elevada La pupila se encuentra en midriasis media (6 milímetros), fija, no reactiva a la luz, irregular por isquemia del esfínter pupilar por hipertensión ocular DIAGNOSTICO CLÍNICO Examen clínico

DIAGNOSTICO CLÍNICO Examen clínico

DIAGNOSTICO deben controlarse cinco factores antes de llegar a un diagnóstico de glaucoma: LO QUE SE DEBE EXAMINARNOMBRE DE LA PRUEBA La presión ocular interiorTonometría La forma y el color del nervio ópticoOftalmoscopia (examen del ojo dilatado) La totalidad del campo visualPerimetría (prueba del campo visual) El ángulo del ojo donde el iris se encuentra con la córnea Gonioscopia El espesor de la córneaPaquimetría

DIAGNOSTICO Tonometría  El intervalo de presión normal es de 12 a 22 mm Hg  La mayoría de los casos de glaucoma se diagnostican con una presión que supera los 20 mm Hg.  Sin embargo, algunas personas pueden tener glaucoma con presiones de entre 12 y 22 mm Hg

DIAGNOSTICO Oftalmoscopia  examina el nervio óptico para detectar daños a causa del glaucoma.  Se utilizan gotas oftálmicas para dilatar la pupila de modo que el médico pueda observar a través del ojo y examinar la forma y el color del nervio óptico.

DIAGNOSTICO Perimetría  Evalúa todas las áreas de la visión, incluida la visión lateral, o periférica.  Al finalizar la prueba, un documento impreso muestra si existen áreas en la visión del paciente que sufran de pérdida de la visión.  La pérdida de la visión periférica a menudo es uno de los primeros signos de glaucoma

DIAGNOSTICO Gonioscopia  Ayuda a determinar si el ángulo donde el iris se encuentra con la córnea es abierto y amplio o estrecho y cerrado.  Se coloca suavemente en el ojo una lente de contacto portátil.  Esta lente de contacto tiene un espejo que le indica al médico si el ángulo entre el iris y la córnea está cerrado y bloqueado o amplio y abierto

DIAGNOSTICO Paquimetría  Mide el espesor de la córnea  Se coloca suavemente una sonda llamada paquímetro en la parte frontal del ojo (la córnea) para medir su espesor.  La paquimetría puede ayudar a su diagnóstico ya que existe la posibilidad de que el espesor de la córnea influya en las lecturas de presión ocular.