HABLEMOS DE SEXO EJERCICIO: Para comenzar. ¿PARA QUÉ SIRVE EL SEXO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABLEMOS DE SEXO EJERCICIO: Para comenzar.
Advertisements

APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
Generalidades del aparato reproductor masculino
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
REPRODUCCIÓN HUMANA.
Sistema reproductor masculino
Análisis de liquido seminal
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
La sexualidad y sus dimensiones
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
Caraterìsticas sexuales primarias
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
Sangre.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Natural sciences 6 3 UNIT.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Reproducción en el Ser Humano
Por: María José Martínez delgadillo
Aparato Reproductor Masculino
Perpetuar la especie con información genética
El aparato reproductor masculino: Comparte estructura con el aparato urinario Anatomía: También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
MED. LUIS JARA O.. El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Aparato reproductor masculino. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación.
¡Una señal para madurar!
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
Uretra.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA R.FEMENINO  PRODUCE GAMETOS FEMENINOS DENOMINADOS OVULOS.  SECRETAN HORMONAS FEMENINAS QUE.
Aparato genital masculino: Pág 78 y 79
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
OB: identificar las estructuras y funciones del sistema reproductor masculino.
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
“APARATO REPRODUCTOR MASCULINO”. “PARTES DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO” PENE: ES UN ÓRGANO ERÉCTIL, EXTERNO, QUE POSEEN LOS HOMBRES. TESTÍCULOS:
Sistema reproductor El sistema reproductor es un conjunto de órganos, glándulas y hormonas especializados que ayudan a producir un ser humano nuevo. La.
Fisiología Reproductiva. La finalidad primordial de la sexualidad, no solo humana, sino de todos los seres vivos sexuados es la perpetuación de la especie.
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Proceso de reproducción
REPRODUCCION HUMANA ANGELA IBETH ALARCON FONSECA. MATERIA: Biología. PROFESORA: Luz Doris González.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
Transcripción de la presentación:

HABLEMOS DE SEXO EJERCICIO: Para comenzar

¿PARA QUÉ SIRVE EL SEXO?

REPRODUCCIÓN El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado reproducción, es su característica más importante. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a los que se hayan dañado o muerto. Existen dos tipos básicos:11 Reproducción asexualReproducción asexual : En el proceso de replicación sólo interviene un organismo, que genera organismos nuevos que poseen copias idénticas de su material genético. Reproducción sexualReproducción sexual : En esta variante, en la replicación participan dos individuos, que generan un nuevo organismo que es diferente a ambos, pero que posee parte del material genético de cada progenitor.Reproducción sexualReproducción sexual :

SEXUALIDAD De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) "la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género (transexuales, operaciones de cambio de sexo), el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual (hetereosexual, homosexual o bisexual). Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”. Enfermedades sexuales. Trastornos sexuales. Anticonceptivos.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

ÓRGANOS EXTERNOS

ÓRGANOS INTERNOS Ejercicio 2 página 125

LOS GAMETOS

Ejercicios 3 y 4 Página 127

OVULACIÓN

Ejercicio 6 Página 128

erección ¿Cómo se produce la erección ? el cuerpo caver- noso Cuando un hombre se excita, las arterias que llevan al pene se abren para que la sangre presurizada pueda entrar rápida- mente en el pene. Las venas que salen del pene se contraen. La sangre presu- rizada queda atrapada en el cuerpo caver- noso y esta sangre provoca que el pene se alargue y endurezca.

Característicasdel semen Características del semen 5 mililitrosEl volumen medio de semen de una eyaculación es de 3 a 5 mililitros, con máximo de 15 mL. El cuerpo humano elimina periódicamente el semen almacenado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas. El color del semen es normalmente blancuzco o blanco lechoso o levemente amarillento. El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de solidificación que posee gracias al fosfato de espermina y otras proteínas similares al fibrinógeno. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero ello no es indicativo de ninguna clase de problemas. El pH del semen es en promedio de 7,5.

El semen contiene algunas otras células, despren- didas del epitelio de los conductos excretores y de la uretra. pueden permane- cer vivos fuera del organismo durante varios díasDebido a la composición del semen, en condiciones adecuadas, los espermatozoides pueden permane- cer vivos fuera del organismo durante varios días. También sobreviven durante cierto tiempo en los conductos excretores después de la muerte del varón. Pueden almacenarse en estado congelado con nitrógeno líquido durante meses o años ya que mantienen su capacidad fertilizante tras la conge- lación o criopreservación. Debido a esta última característica es posible la inseminación artificial y la fecundación in vitro con semen congelado o criopreservado. Muchas personas con cáncer testi- cular han podido tener descendencia posterior- mente, criopreservando su semen antes del trata- miento.

Composicióndel semen Composición del semen 200 y 400 millonesEspermatozoides: Menos de 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más de 90% al líquido seminal. Cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de ellos. Nutrientes para los espermatozoides. Sustancias neutralizantes de la acidez vaginal. El último elemento que se agrega al semen es un fluido que secretan las glándulas de Cowper: una proteína espesa, clara y lubricante conocida como mucus.

Ejercicio 7 Página 129 Duración del embarazo : 38 semanas -266 días (38 semanas) después de la fecundación 40 semanas -40 semanas después de la última regla